Colegio médico insta a terminar con problema de perros vagos en Osorno
Osorno. Fuente: Luis Castellón.
Con un llamado a practicar la esterilización masiva de perros vagos, la presidenta del Colegio Médico de Osorno, doctora Cecilia Romero, se refirió al problema que afecta a gran parte de la ciudad, tras constatar el constante aumento de la presencia de estos animales.
“Pese a los esfuerzos de autoridades y asociaciones privadas, los perros vagos siguen aumentando y causando problemas en toda la ciudad, especialmente en el centro. Se instaló un canil – que ya está sobrepoblado – y se llama a realizar tenencia responsable de mascotas, pero estas medidas no han provocado los resultados esperados y ante ello se hace necesario insistir en la esterilización masiva como única solución viable” precisó Romero.
En ese sentido, la presidenta del Regional Médico de Osorno instó - primero- a las familias a mantener cuidado sobre sus animales, para evitar la continuación de la propagación, pero también realizó un llamado a las asociaciones protectoras de animales a tomar un rol aun más activo en el tema, en relación a que sólo con llamar a que no los maten no hacen nada por evitar el incremento de estos animales
Del mismo modo, la doctora Romero recordó que el tema de los perros vagos es popular sólo cuando se denuncian las mordidas, pero que nadie da a conocer la inmensa cantidad de problemas que se viven a diario por los animales abandonados, como enfermedades, basura esparcida en las calles por la rotura de bolsas e incluso niños que crecen con miedo por las “hordas” de perros que en ocasiones se pueden ver circulando por la ciudad.
Por ello, realizó un llamado al Municipio para que de una vez por todas tome medidas para sacar los perro vagos de la ciudad, comenzando por la Plaza de Armas, debido a que en el principal paseo público de la ciudad constantemente asustan a los niños, lo que impide educarlos con amor hacia los animales.
“Hace más de 2 años que se encuentra en trámite una ley sobre tenencia responsable de mascotas en la que incluso se permite la eutanasia si los perros no son reclamados dentro de 5 días desde los caniles municipales, y en diciembre del 2010, por dictamen de Contraloría, se facultó a los municipios a efectuar el retiro de los perros vagos que circulen por las vías públicas, en la medida en que “el elevado número de canes sin dueño en las vías públicas, no sujetos a cuidado ni a controles fitosanitarios por parte de la autoridad, constituya un riesgo para la seguridad y la salud de la población”, destacó la doctora Romero.
“En ese sentido, aseguró, es hora de que realmente se implemente con toda la fuerza posible la esterilización masiva, como única solución previa a la eutanasia, pues todos los estudios demuestran que la única forma de detener este problema es evitar su reproducción”, recalcó.
El Señor Alcalde tiene la palabra o mejor aun, la acción, puntualizó.
Con un llamado a practicar la esterilización masiva de perros vagos, la presidenta del Colegio Médico de Osorno, doctora Cecilia Romero, se refirió al problema que afecta a gran parte de la ciudad, tras constatar el constante aumento de la presencia de estos animales.
“Pese a los esfuerzos de autoridades y asociaciones privadas, los perros vagos siguen aumentando y causando problemas en toda la ciudad, especialmente en el centro. Se instaló un canil – que ya está sobrepoblado – y se llama a realizar tenencia responsable de mascotas, pero estas medidas no han provocado los resultados esperados y ante ello se hace necesario insistir en la esterilización masiva como única solución viable” precisó Romero.
En ese sentido, la presidenta del Regional Médico de Osorno instó - primero- a las familias a mantener cuidado sobre sus animales, para evitar la continuación de la propagación, pero también realizó un llamado a las asociaciones protectoras de animales a tomar un rol aun más activo en el tema, en relación a que sólo con llamar a que no los maten no hacen nada por evitar el incremento de estos animales
Del mismo modo, la doctora Romero recordó que el tema de los perros vagos es popular sólo cuando se denuncian las mordidas, pero que nadie da a conocer la inmensa cantidad de problemas que se viven a diario por los animales abandonados, como enfermedades, basura esparcida en las calles por la rotura de bolsas e incluso niños que crecen con miedo por las “hordas” de perros que en ocasiones se pueden ver circulando por la ciudad.
Por ello, realizó un llamado al Municipio para que de una vez por todas tome medidas para sacar los perro vagos de la ciudad, comenzando por la Plaza de Armas, debido a que en el principal paseo público de la ciudad constantemente asustan a los niños, lo que impide educarlos con amor hacia los animales.
“Hace más de 2 años que se encuentra en trámite una ley sobre tenencia responsable de mascotas en la que incluso se permite la eutanasia si los perros no son reclamados dentro de 5 días desde los caniles municipales, y en diciembre del 2010, por dictamen de Contraloría, se facultó a los municipios a efectuar el retiro de los perros vagos que circulen por las vías públicas, en la medida en que “el elevado número de canes sin dueño en las vías públicas, no sujetos a cuidado ni a controles fitosanitarios por parte de la autoridad, constituya un riesgo para la seguridad y la salud de la población”, destacó la doctora Romero.
“En ese sentido, aseguró, es hora de que realmente se implemente con toda la fuerza posible la esterilización masiva, como única solución previa a la eutanasia, pues todos los estudios demuestran que la única forma de detener este problema es evitar su reproducción”, recalcó.
El Señor Alcalde tiene la palabra o mejor aun, la acción, puntualizó.