DS Frutillar implementa nueva iniciativa que busca fortalecer equipos educativos
Frutillar. Fuente: Priscilla Rodríguez Springinsfel.
Una de las claves para lograr la excelencia académica es contar con equipos sólidos de trabajo, tanto dentro de la planta docente, como también entre administrativos, alumnos, y todos quienes componen la comunidad escolar.
Es por ello que el Instituto Alemán de Frutillar se encuentra trabajando, desde octubre de este año, en el proceso de implementación de un Sistema de Aprendizaje Continuo, con la idea de transformarlo en un modelo de gestión, que busca, entre otras cosas, fortalecer a los equipos docentes.
La iniciativa está a cargo de Guabún S.A., registrada ante el Ministerio de Educación como empresa de Asistencia Técnica Educativa, y cuenta con un equipo de tres personas trabajando directamente en ella.
Así, el 12 de octubre, se desarrolló el primer taller en que participaron profesores, directivos, Centro de Padres y Centro de Alumnos. Desde entonces, se han venido realizando también otras reuniones con profesores y directivos, así como algunas visitas de aula.
El proceso considera diversas acciones, entre las que se contempla la observación de clases con apoyo de un coach, así como el desarrollo de una encuesta que se aplicará a todos los alumnos y apoderados, la que deberá ser respondida en el plazo de un día, y que tendrá el carácter de confidencial y anónima, y a través de la que se busca conseguir información que ayude a perfeccionar la labor de los profesores.
La asesoría culminará su primera etapa –iniciada en octubre- en enero de 2012, con la firma de los acuerdos personales de los docentes, mientras que a partir de marzo y durante todo el año escolar, se potenciará la capacidad de trabajo en equipo, finalizando con la firma de compromisos de aprendizaje por equipos docentes. Luego de ello, se considera también un monitoreo, que tendría lugar en 2013.
Con todo esto, Pablo Saumann, coordinador del proyecto, señala que lo que se busca es que los docentes puedan “maximizar la capacidad de mejorar permanentemente sus prácticas educativas”.
Una de las claves para lograr la excelencia académica es contar con equipos sólidos de trabajo, tanto dentro de la planta docente, como también entre administrativos, alumnos, y todos quienes componen la comunidad escolar.
Es por ello que el Instituto Alemán de Frutillar se encuentra trabajando, desde octubre de este año, en el proceso de implementación de un Sistema de Aprendizaje Continuo, con la idea de transformarlo en un modelo de gestión, que busca, entre otras cosas, fortalecer a los equipos docentes.
La iniciativa está a cargo de Guabún S.A., registrada ante el Ministerio de Educación como empresa de Asistencia Técnica Educativa, y cuenta con un equipo de tres personas trabajando directamente en ella.
Así, el 12 de octubre, se desarrolló el primer taller en que participaron profesores, directivos, Centro de Padres y Centro de Alumnos. Desde entonces, se han venido realizando también otras reuniones con profesores y directivos, así como algunas visitas de aula.
El proceso considera diversas acciones, entre las que se contempla la observación de clases con apoyo de un coach, así como el desarrollo de una encuesta que se aplicará a todos los alumnos y apoderados, la que deberá ser respondida en el plazo de un día, y que tendrá el carácter de confidencial y anónima, y a través de la que se busca conseguir información que ayude a perfeccionar la labor de los profesores.
La asesoría culminará su primera etapa –iniciada en octubre- en enero de 2012, con la firma de los acuerdos personales de los docentes, mientras que a partir de marzo y durante todo el año escolar, se potenciará la capacidad de trabajo en equipo, finalizando con la firma de compromisos de aprendizaje por equipos docentes. Luego de ello, se considera también un monitoreo, que tendría lugar en 2013.
Con todo esto, Pablo Saumann, coordinador del proyecto, señala que lo que se busca es que los docentes puedan “maximizar la capacidad de mejorar permanentemente sus prácticas educativas”.