“Olimpiadas Aproleche 2011” ya tiene nuevos campeones
Osorno. Fuente: Yohana Alvarado Julian.
La incertidumbre, los nervios y las especulaciones de un centenar de estudiantes y docentes de liceos agrícolas del país, llegaron a su fin a eso de las 16:30 hrs. del pasado jueves 17 de noviembre, cuando el gerente de Aproleche Osorno, Michel Junod pronunciaba un nombre que desde muy temprano, todos querían escuchar. “Los ganadores de estas Terceras Olimpiadas de Aproleche 2011 son, la delegación de la Escuela Agrícola Las Garzas, de la sexta región”.
Y con estas palabras se comenzó a cerrar una historia y escribirse otra, de esta nueva versión de Olimpiadas de Aproleche, importante certamen escolar de conocimientos pecuarios que esta semana, reunió a más de un centenar de alumnos de 15 planteles educativos técnico-profesionales de las regiones de O´Higgins, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. El objetivo, medir aprendizajes de los estudiantes en áreas como Producción lechera en praderas, Manejo, Mecanización y Gestión en explotaciones lecheras.
Iniciativa desarrollada desde el año 2009 por la Asociación Gremial de Productores de Leche de Osorno, y que este 2011, entregó su máxima distinción a la delegación de alumnos de la Escuela Agrícola Las Garzas de la sexta región. Establecimiento educacional ubicado a 150 kilómetros al sur de Santiago en la comuna de Chimbarongo, y que desde 1963 prepara a técnico de nivel medio en áreas silvoagropecuarias como viña, lechería y cultivos tradicionales.
Al respecto, Michel Junod, Gerente de Aproleche, se mostró muy satisfecho por la gran convocatoria y compromiso demostrado por liceos y profesores, quienes en toda hora, acompañaron a sus estudiantes en este torneo de conocimientos. “Esta es una jornada que nos llena de orgullo a todos. A los liceos agrícolas por ver el inmenso interés de sus alumnos por aprender, participar y ser los mejores. Y a nosotros por ver como los jóvenes de liceos agrícolas están comprometidos por hacer las cosas bien, por interiorizarse por las materias que realmente son fundamentales para el ejercicio de su vida profesional y laboral”, indicó.
Bajo esta línea, Junod añadió que un elemento fundamental en estas “Olimpiadas Aproleche 2011” fue el apoyo transmitido por los auspiciadores de este certamen escolar, entre ellos Entel, Cooprinsem, DeLaval, Scotiabank, Colum, Saesa, Promolac y Tiendas Armario de Carrasco Crédito, quienes con su respaldo hicieron posible una jornada amena, positiva y con atractivos premios para los estudiantes participantes.
En el podium de los campeones
Daniel Cubillo, Sebastian López, Felipe Cornejo, son los alumnos que conformaron el equipo ganador de estas “III Olimpiadas Aproleche 2011”, jóvenes que se llevaron entre sus premios, un cheque por la suma de un millón de pesos, los cuales destinarán para un paseo de curso.
El segundo lugar en cambio, lo conquistó la delegación conformada por los estudiantes Yesenia Rojas, Carlos Cuchipe, Bárbara Puchi del Liceo Agrícola San Javier de La Unión; y el tercer lugar, lo obtuvieron los alumnos Bastián Moreno, Tamara Pillancar, Bastián Herrera del Liceo Agrícola Vista Hermosa de Río Negro.
“Torneo Escolar” que se extiende en el tiempo
Para muchos, las “Olimpiadas Aproleche” son la gran prueba de conocimientos para los alumnos de liceos agrícolas de la zona sur en materia lechera. Sin embargo, su impacto llega más allá del término de este popular concurso de conocimientos pecuarios, extendiendo su esencia hasta las salas de clase.
Para Raúl Araya, Jefe del Departamentos de Estudios y Proyectos de Aproleche Osorno y Coordinador de estas Olimpiadas, intervenir y potenciar el área de conocimientos, siempre será una apuesta positiva y con grandes retornos para el mundo agropecuario.
“Desde sus inicios, siempre las Olimpiadas Aproleche han tenido una muy buena convocatoria porque miden principios fundamentales para el desarrollo de las explotaciones lecheras, y por lo mismo, los liceos muestran un gran interés por participar y medir cuánto saben realmente sus alumnos y en qué áreas están más débiles para reforzarlos. Un ejemplo de ello es que el temario que nosotros desarrollamos para realizar las Olimpiadas, los liceos lo utilizan como eje central para formular sus cursos de leche y diseñar sus respectivos talleres. Es decir estamos influyendo en la enseñanza técnica, estimulamos el desarrollo de nuevas competencias y fomentando la actualización de otras”, enfatizó, Araya.
La incertidumbre, los nervios y las especulaciones de un centenar de estudiantes y docentes de liceos agrícolas del país, llegaron a su fin a eso de las 16:30 hrs. del pasado jueves 17 de noviembre, cuando el gerente de Aproleche Osorno, Michel Junod pronunciaba un nombre que desde muy temprano, todos querían escuchar. “Los ganadores de estas Terceras Olimpiadas de Aproleche 2011 son, la delegación de la Escuela Agrícola Las Garzas, de la sexta región”.
Y con estas palabras se comenzó a cerrar una historia y escribirse otra, de esta nueva versión de Olimpiadas de Aproleche, importante certamen escolar de conocimientos pecuarios que esta semana, reunió a más de un centenar de alumnos de 15 planteles educativos técnico-profesionales de las regiones de O´Higgins, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. El objetivo, medir aprendizajes de los estudiantes en áreas como Producción lechera en praderas, Manejo, Mecanización y Gestión en explotaciones lecheras.
Iniciativa desarrollada desde el año 2009 por la Asociación Gremial de Productores de Leche de Osorno, y que este 2011, entregó su máxima distinción a la delegación de alumnos de la Escuela Agrícola Las Garzas de la sexta región. Establecimiento educacional ubicado a 150 kilómetros al sur de Santiago en la comuna de Chimbarongo, y que desde 1963 prepara a técnico de nivel medio en áreas silvoagropecuarias como viña, lechería y cultivos tradicionales.
Al respecto, Michel Junod, Gerente de Aproleche, se mostró muy satisfecho por la gran convocatoria y compromiso demostrado por liceos y profesores, quienes en toda hora, acompañaron a sus estudiantes en este torneo de conocimientos. “Esta es una jornada que nos llena de orgullo a todos. A los liceos agrícolas por ver el inmenso interés de sus alumnos por aprender, participar y ser los mejores. Y a nosotros por ver como los jóvenes de liceos agrícolas están comprometidos por hacer las cosas bien, por interiorizarse por las materias que realmente son fundamentales para el ejercicio de su vida profesional y laboral”, indicó.
Bajo esta línea, Junod añadió que un elemento fundamental en estas “Olimpiadas Aproleche 2011” fue el apoyo transmitido por los auspiciadores de este certamen escolar, entre ellos Entel, Cooprinsem, DeLaval, Scotiabank, Colum, Saesa, Promolac y Tiendas Armario de Carrasco Crédito, quienes con su respaldo hicieron posible una jornada amena, positiva y con atractivos premios para los estudiantes participantes.
En el podium de los campeones
Daniel Cubillo, Sebastian López, Felipe Cornejo, son los alumnos que conformaron el equipo ganador de estas “III Olimpiadas Aproleche 2011”, jóvenes que se llevaron entre sus premios, un cheque por la suma de un millón de pesos, los cuales destinarán para un paseo de curso.
El segundo lugar en cambio, lo conquistó la delegación conformada por los estudiantes Yesenia Rojas, Carlos Cuchipe, Bárbara Puchi del Liceo Agrícola San Javier de La Unión; y el tercer lugar, lo obtuvieron los alumnos Bastián Moreno, Tamara Pillancar, Bastián Herrera del Liceo Agrícola Vista Hermosa de Río Negro.
“Torneo Escolar” que se extiende en el tiempo
Para muchos, las “Olimpiadas Aproleche” son la gran prueba de conocimientos para los alumnos de liceos agrícolas de la zona sur en materia lechera. Sin embargo, su impacto llega más allá del término de este popular concurso de conocimientos pecuarios, extendiendo su esencia hasta las salas de clase.
Para Raúl Araya, Jefe del Departamentos de Estudios y Proyectos de Aproleche Osorno y Coordinador de estas Olimpiadas, intervenir y potenciar el área de conocimientos, siempre será una apuesta positiva y con grandes retornos para el mundo agropecuario.
“Desde sus inicios, siempre las Olimpiadas Aproleche han tenido una muy buena convocatoria porque miden principios fundamentales para el desarrollo de las explotaciones lecheras, y por lo mismo, los liceos muestran un gran interés por participar y medir cuánto saben realmente sus alumnos y en qué áreas están más débiles para reforzarlos. Un ejemplo de ello es que el temario que nosotros desarrollamos para realizar las Olimpiadas, los liceos lo utilizan como eje central para formular sus cursos de leche y diseñar sus respectivos talleres. Es decir estamos influyendo en la enseñanza técnica, estimulamos el desarrollo de nuevas competencias y fomentando la actualización de otras”, enfatizó, Araya.