Profesores jefes mejoran trabajo de convivencia escolar
Osorno. Fuente: Loreto Bustos.
Potenciar las competencias propias que tiene cada docente de aula, profesores jefes de la provincia de Osorno, fue el objetivo con el cual se desarrolló el curso de convivencia escolar a cargo de la carrera de la Facultad de Psicología y Educación de la Universidad San Sebastián en Osorno, en el marco del convenio que establecieron con el departamento Provincial de Educación.
Este curso en el que participaron 36 establecimientos educacionales, se extendió durante 16 horas distribuidas en 4 jornadas de clases, lo que permitió entregar a cada uno de los docentes que participaron, herramientas necesarias para trabajar con niños y jóvenes, resolver conflictos, adoptar las medidas a tiempo, ser propositivos y saber establecer las líneas de acción y liderazgo cuando corresponda.
Este trabajo permitirá que los profesores jefes puedan estar más empoderados al interior de su sala de clases, manejar mejor situaciones de conflictos, conocer y compartir con los niños y jóvenes durante su proceso de formación en el que la mayor parte del tiempo lo pasan en la sala de clases.
Potenciar las competencias propias que tiene cada docente de aula, profesores jefes de la provincia de Osorno, fue el objetivo con el cual se desarrolló el curso de convivencia escolar a cargo de la carrera de la Facultad de Psicología y Educación de la Universidad San Sebastián en Osorno, en el marco del convenio que establecieron con el departamento Provincial de Educación.
Este curso en el que participaron 36 establecimientos educacionales, se extendió durante 16 horas distribuidas en 4 jornadas de clases, lo que permitió entregar a cada uno de los docentes que participaron, herramientas necesarias para trabajar con niños y jóvenes, resolver conflictos, adoptar las medidas a tiempo, ser propositivos y saber establecer las líneas de acción y liderazgo cuando corresponda.
Este trabajo permitirá que los profesores jefes puedan estar más empoderados al interior de su sala de clases, manejar mejor situaciones de conflictos, conocer y compartir con los niños y jóvenes durante su proceso de formación en el que la mayor parte del tiempo lo pasan en la sala de clases.