Alerta Meteorológica: Prevén Precipitaciones con una Isoterma Cero Alta
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido un aviso meteorológico, código A280/2025, pronosticando la llegada de un sistema frontal que dejará precipitaciones de normales a moderadas acompañadas de una Isoterma Cero Alta en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. El evento se extenderá desde la mañana del lunes 28 hasta la mañana del miércoles 30 de julio, generando condiciones propicias para la ocurrencia de remociones en masa y crecidas de cauces, especialmente en zonas precordilleranas y cordilleranas.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC), a través de su más reciente informe ha puesto en alerta a tres regiones del sur del país debido a un evento meteorológico que combinará lluvias de intensidad considerable y una condición de Isoterma Cero Alta. Este fenómeno, asociado al paso de un sistema frontal, se registrará a contar de las primeras horas del lunes 28 de julio y se mantendrá activo hasta la mañana del miércoles 30.
El principal factor de riesgo, según los expertos, es la altitud que alcanzará la isoterma cero, que es la línea imaginaria en la atmósfera donde la temperatura es de 0° Celsius. Cuando esta se eleva, las precipitaciones que normalmente caerían como nieve en las altas cumbres, lo hacen en forma de lluvia. Esta situación provoca una rápida fusión del manto de nieve existente, saturando el suelo y aumentando de manera significativa el caudal de ríos y esteros, lo que a su vez incrementa la probabilidad de aluviones o remociones en masa.
Para la Región de Los Lagos, el aviso detalla montos de agua caída que variarán según el sector. El día lunes 28, las zonas de Litoral, Cordillera Costa, Precordillera y Cordillera registrarán entre 30 y 65 milímetros (mm) de lluvia, con una isoterma que fluctuará entre los 1.500 y 1.900 metros de altitud. Para el martes 29, la isoterma ascenderá considerablemente, ubicándose entre los 1.900 y 2.700 metros, con precipitaciones que podrían alcanzar hasta 70 mm en la precordillera, cordillera y el litoral interior.
En la Región de Los Ríos, el pronóstico es aún más intenso, especialmente durante la jornada del lunes 28. Se esperan entre 50 y 75 mm de precipitaciones en la Cordillera Costa y la precordillera, mientras que el valle podría acumular hasta 65 mm. La isoterma cero se mantendrá entre los 1.600 y 2.000 metros. Para el martes 29, las lluvias continuarán en la Cordillera Costa y la Cordillera, con montos de hasta 70 mm y una isoterma que se elevará hasta los 2.800 metros.
Finalmente, en la Región de La Araucanía, el evento se concentrará en las zonas de Precordillera y Cordillera durante el día lunes 28. Se estiman entre 50 y 70 mm de lluvia, con una isoterma cero excepcionalmente alta, que se ubicará entre los 2.200 y los 3.000 metros de altura, siendo esta la condición más riesgosa pronosticada en todo el evento.
Las autoridades del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) se mantienen monitoreando la evolución de este sistema frontal. Se recomienda a la población que habita en zonas de riesgo, especialmente en las cercanías de quebradas, laderas de cerros y riberas de ríos, mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar las precauciones necesarias para resguardar su seguridad y la de sus bienes.
Fuente información: MeteoChile
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC), a través de su más reciente informe ha puesto en alerta a tres regiones del sur del país debido a un evento meteorológico que combinará lluvias de intensidad considerable y una condición de Isoterma Cero Alta. Este fenómeno, asociado al paso de un sistema frontal, se registrará a contar de las primeras horas del lunes 28 de julio y se mantendrá activo hasta la mañana del miércoles 30.
El principal factor de riesgo, según los expertos, es la altitud que alcanzará la isoterma cero, que es la línea imaginaria en la atmósfera donde la temperatura es de 0° Celsius. Cuando esta se eleva, las precipitaciones que normalmente caerían como nieve en las altas cumbres, lo hacen en forma de lluvia. Esta situación provoca una rápida fusión del manto de nieve existente, saturando el suelo y aumentando de manera significativa el caudal de ríos y esteros, lo que a su vez incrementa la probabilidad de aluviones o remociones en masa.
Para la Región de Los Lagos, el aviso detalla montos de agua caída que variarán según el sector. El día lunes 28, las zonas de Litoral, Cordillera Costa, Precordillera y Cordillera registrarán entre 30 y 65 milímetros (mm) de lluvia, con una isoterma que fluctuará entre los 1.500 y 1.900 metros de altitud. Para el martes 29, la isoterma ascenderá considerablemente, ubicándose entre los 1.900 y 2.700 metros, con precipitaciones que podrían alcanzar hasta 70 mm en la precordillera, cordillera y el litoral interior.
En la Región de Los Ríos, el pronóstico es aún más intenso, especialmente durante la jornada del lunes 28. Se esperan entre 50 y 75 mm de precipitaciones en la Cordillera Costa y la precordillera, mientras que el valle podría acumular hasta 65 mm. La isoterma cero se mantendrá entre los 1.600 y 2.000 metros. Para el martes 29, las lluvias continuarán en la Cordillera Costa y la Cordillera, con montos de hasta 70 mm y una isoterma que se elevará hasta los 2.800 metros.
Finalmente, en la Región de La Araucanía, el evento se concentrará en las zonas de Precordillera y Cordillera durante el día lunes 28. Se estiman entre 50 y 70 mm de lluvia, con una isoterma cero excepcionalmente alta, que se ubicará entre los 2.200 y los 3.000 metros de altura, siendo esta la condición más riesgosa pronosticada en todo el evento.
Las autoridades del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) se mantienen monitoreando la evolución de este sistema frontal. Se recomienda a la población que habita en zonas de riesgo, especialmente en las cercanías de quebradas, laderas de cerros y riberas de ríos, mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar las precauciones necesarias para resguardar su seguridad y la de sus bienes.
Fuente información: MeteoChile