Ministerio de Salud informó sobre la vacunación por Tos convulsiva en los primeros básicos
Fuente: Fernando Jorquera.
La Tos Convulsiva, Coqueluche o Tos Ferina es una enfermedad bacteriana aguda, producida por el bacilo Bordetella pertussis o, menos frecuentemente, por el bacilo Bordetella parapertussis. Esta enfermedad es de mayor gravedad en los menores de un año. Los cuadros causados por los bacilo B. pertussi y parapertussis son similares, aunque parapertussis es generalmente más suave y sólo es posible diferenciarlos a través de exámenes de laboratorio.
Este proceso se iniciara en tres regiones de Chile, considerando como variable para su elección la tasa de contaminados. Aquellas regiones no seleccionadas es posible adquirirla en el sector privado. El exámen de detección es necesario pedirselo al médico. Un dato a considerar es que son los adultos los que trasmiten la enfermedad. Se sospecha de Tos Convulsiva cuando una persona tiene tos que dura por lo menos siete días, acompañada de paroxismos, estridor o silbido al inspirar o bien vómitos inducidos por la tos. Esta sospecha se confirma a través de exámenes de laboratorio y evolución clínica del enfermo. También se considera como caso de Tos Ferina a una persona que presenta los síntomas descritos anteriormente y ha tenido contacto con un paciente con diagnóstico confirmado, sin necesidad de exámenes de laboratorio.
La Tos Convulsiva es altamente contagiosa cuando hay un contacto prolongado con la persona enferma, por ejemplo en el hogar, colegio, sala cuna o jardín infantil.
La bacteria, que vive solamente en el ser humano, se aloja en la boca, garganta, y/o la nariz de la persona infectada, transmitiéndose por contacto directo de persona a persona, mediante gotitas de secreciones respiratorias expulsadas al respirar, toser o estornudar.
Estas gotitas se depositan también en las manos del enfermo cuando éste se las lleva a la boca o al estornudar y, de esta manera, el bacilo se transmite a los demás a través de los objetos que toca la persona enferma.
El momento de mayor transmisión de la enfermedad se produce durante el período catarral, entre los 5 y 7 días de enfermedad, aunque puede extenderse hasta tres semanas si el enfermo no ha recibido tratamiento. Por esta razón, es necesario separar a la persona sospechosa de tener esta enfermedad de los lactantes que no han recibido aún la vacunación DPT y de los niños de corta edad, hasta que el paciente haya recibido por lo menos 5 días de tratamiento.
Fuente http://epi.minsal.cl/epi/html/enfer/tos_conv.html
La Tos Convulsiva, Coqueluche o Tos Ferina es una enfermedad bacteriana aguda, producida por el bacilo Bordetella pertussis o, menos frecuentemente, por el bacilo Bordetella parapertussis. Esta enfermedad es de mayor gravedad en los menores de un año. Los cuadros causados por los bacilo B. pertussi y parapertussis son similares, aunque parapertussis es generalmente más suave y sólo es posible diferenciarlos a través de exámenes de laboratorio.
Este proceso se iniciara en tres regiones de Chile, considerando como variable para su elección la tasa de contaminados. Aquellas regiones no seleccionadas es posible adquirirla en el sector privado. El exámen de detección es necesario pedirselo al médico. Un dato a considerar es que son los adultos los que trasmiten la enfermedad. Se sospecha de Tos Convulsiva cuando una persona tiene tos que dura por lo menos siete días, acompañada de paroxismos, estridor o silbido al inspirar o bien vómitos inducidos por la tos. Esta sospecha se confirma a través de exámenes de laboratorio y evolución clínica del enfermo. También se considera como caso de Tos Ferina a una persona que presenta los síntomas descritos anteriormente y ha tenido contacto con un paciente con diagnóstico confirmado, sin necesidad de exámenes de laboratorio.
La Tos Convulsiva es altamente contagiosa cuando hay un contacto prolongado con la persona enferma, por ejemplo en el hogar, colegio, sala cuna o jardín infantil.
La bacteria, que vive solamente en el ser humano, se aloja en la boca, garganta, y/o la nariz de la persona infectada, transmitiéndose por contacto directo de persona a persona, mediante gotitas de secreciones respiratorias expulsadas al respirar, toser o estornudar.
Estas gotitas se depositan también en las manos del enfermo cuando éste se las lleva a la boca o al estornudar y, de esta manera, el bacilo se transmite a los demás a través de los objetos que toca la persona enferma.
El momento de mayor transmisión de la enfermedad se produce durante el período catarral, entre los 5 y 7 días de enfermedad, aunque puede extenderse hasta tres semanas si el enfermo no ha recibido tratamiento. Por esta razón, es necesario separar a la persona sospechosa de tener esta enfermedad de los lactantes que no han recibido aún la vacunación DPT y de los niños de corta edad, hasta que el paciente haya recibido por lo menos 5 días de tratamiento.
Fuente http://epi.minsal.cl/epi/html/enfer/tos_conv.html