Entregan bonos a beneficiarios del programa de manejo de Bosque Nativo
Pto. Montt. Fuente: Claudia Mora.
El Ministerio de Agricultura, a través de CONAF, hizo entrega de bonos a beneficiarios del Programa de Manejo de Bosque Nativo, en una ceremonia encabezada por el Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, como incentivo a los proyectos concursables que se establecieron y que tiene por objetivo principal el desarrollo sustentable de este recurso.
A la ceremonia asistieron también el Director Regional de CONAF, Jorge Aichele, sus pares de INDAP y Sag, Claudio Ernst y Alfredo Frohlich respectivamente, dirigentes de la Agrupación de Productores Forestales "El Canelo" de la comuna de Chonchi, representantes de la comunidad indígena Coihuin de Compu, Quellón y de la comunidad indígena Apeche, Queilen.
Para Álvaro Cruzat, esta entrega significa la consecución de un gran logro, puesto que esta Ley de Bosque Nativo estuvo mucho tiempo en discusión y ver ahora que se está cumpliendo el objetivo es motivo de satisfacción. “Ésta es una ley que durante este gobierno, el Ministerio junto a CONAF ha trabajado para mejorar sus procesos y facilitar los trámites que los usuarios deben realizar para postular. El acogerse a esta normativa para los pequeños propietarios y en particular para los chilenos, significa una nueva oportunidad, que les otorga asistencia técnica, bonificaciones para aplicar esquemas de manejo y lo más importante, les permite manejar el bosque con criterios sustentables”, manifestó.
Por su parte, el Director Regional de CONAF, felicitó a quienes recibieron sus diplomas y los instó a seguir trabajando y postulando a todos los proyectos que la Corporación tiene para ellos “En esta oportunidad no me queda más que congratular su logro y motivarlos a seguir adelante, puesto que con estas instancias, nos damos cuenta que se ha cumplido el objetivo propuesto y se da continuidad a los programas que nuestra institución ha creado para ustedes”.
La Ley de Bosque Nativo se creo precisamente para entregar herramientas concretas a quienes poseen este recurso, capacitando y motivando a sus beneficiarios a aprender el buen uso de los bosques, hacer un manejo sustentable del suelo y desarrollar un plan de manejo rotativo de recursos en esta materia.
Sector Forestal en Chiloé
En la región se han bonificado más de 200 hectáreas de manejo de bosque nativo.
A modo de referencia, en la Provincia de Chiloé existen alrededor de 620 mil hectáreas cubiertas con bosque nativo, equivalente al 60 por ciento de la superficie provincial, donde su principal recurso es la producción de leña que en su gran mayoría se comercializa en el mercado local y regional.
Ambientalmente los bosques de Chiloé tienen un rol muy importante, ya que, la isla no cuenta con reservas de agua provenientes de hielos o glaciares por lo que su única fuente de agua es la cordillera de la costa cuyos bosques y humedales abastecen de agua para el consumo humano e industrial.
El Ministerio de Agricultura, a través de CONAF, hizo entrega de bonos a beneficiarios del Programa de Manejo de Bosque Nativo, en una ceremonia encabezada por el Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, como incentivo a los proyectos concursables que se establecieron y que tiene por objetivo principal el desarrollo sustentable de este recurso.
A la ceremonia asistieron también el Director Regional de CONAF, Jorge Aichele, sus pares de INDAP y Sag, Claudio Ernst y Alfredo Frohlich respectivamente, dirigentes de la Agrupación de Productores Forestales "El Canelo" de la comuna de Chonchi, representantes de la comunidad indígena Coihuin de Compu, Quellón y de la comunidad indígena Apeche, Queilen.
Para Álvaro Cruzat, esta entrega significa la consecución de un gran logro, puesto que esta Ley de Bosque Nativo estuvo mucho tiempo en discusión y ver ahora que se está cumpliendo el objetivo es motivo de satisfacción. “Ésta es una ley que durante este gobierno, el Ministerio junto a CONAF ha trabajado para mejorar sus procesos y facilitar los trámites que los usuarios deben realizar para postular. El acogerse a esta normativa para los pequeños propietarios y en particular para los chilenos, significa una nueva oportunidad, que les otorga asistencia técnica, bonificaciones para aplicar esquemas de manejo y lo más importante, les permite manejar el bosque con criterios sustentables”, manifestó.
Por su parte, el Director Regional de CONAF, felicitó a quienes recibieron sus diplomas y los instó a seguir trabajando y postulando a todos los proyectos que la Corporación tiene para ellos “En esta oportunidad no me queda más que congratular su logro y motivarlos a seguir adelante, puesto que con estas instancias, nos damos cuenta que se ha cumplido el objetivo propuesto y se da continuidad a los programas que nuestra institución ha creado para ustedes”.
La Ley de Bosque Nativo se creo precisamente para entregar herramientas concretas a quienes poseen este recurso, capacitando y motivando a sus beneficiarios a aprender el buen uso de los bosques, hacer un manejo sustentable del suelo y desarrollar un plan de manejo rotativo de recursos en esta materia.
Sector Forestal en Chiloé
En la región se han bonificado más de 200 hectáreas de manejo de bosque nativo.
A modo de referencia, en la Provincia de Chiloé existen alrededor de 620 mil hectáreas cubiertas con bosque nativo, equivalente al 60 por ciento de la superficie provincial, donde su principal recurso es la producción de leña que en su gran mayoría se comercializa en el mercado local y regional.
Ambientalmente los bosques de Chiloé tienen un rol muy importante, ya que, la isla no cuenta con reservas de agua provenientes de hielos o glaciares por lo que su única fuente de agua es la cordillera de la costa cuyos bosques y humedales abastecen de agua para el consumo humano e industrial.