Servicio de salud Osorno inauguró remodelaciones de hospitales de la costa
San Juan de la Costa. Por: Luis Castellón.
Destacando que se trata de las más importantes obras en muchos años en los recintos de salud del sector de la Costa, este viernes se inauguraron los trabajos de remodelación y mejoras de los Hospitales de Quilacahuín y Misión San Juan de la Costa, con presencia de autoridades de salud, comunales, políticas y representantes de la comunidad.
“Se está cumpliendo un año desde que asumimos la administración de estos recintos, que fundaron los hermanos penitentes de Holanda hace ya muchos años, ha sido un año de transición y lo consideramos bastante positivo, por la incorporación de los recursos humanos al servicio y también dentro de este proceso íbamos a hacer mejoras que necesitaban los hospitales, en los cuales se hicieron inversiones importantes”, señaló el Director del Servicio de Salud (SSO) Marcelo Larrondo Calderón.
Se trata se inversiones que superan los 12 millones en el Hospital del Perpetuo Socorro de Quilacahuin, mientras que en San Juan fueron más de 14 millones, para poder dar una atención en mejor infraestructura a la espera del diseño final y ejecución de los hospitales interculturales.
DETALLE
En el caso de Quilacahuin, las dependencias remodeladas abarcan sala de espera, baños públicos, la oficina de la secretaria de la dirección, cocina y bodega de cocina y además se agregó un televisor LCD para la sala de espera. Por su parte, en San Juan de la Costa las mejoras consideran mayoritariamente la sala de espera, la lavandería, el ducto evacuador de gases de la caldera, la pared del lado norte del hospital y casino del personal, además de la entrega de equipamiento en el ámbito del Programa Hospitales Libres de Mercurio.
En ese sentido, el director del SSO destacó que “es importante recordar que ambos hospitales están trabajando en el Programa los Hospitales libre de Mercurio y en ese contexto, en el Hospital de San Juan se entregó equipamiento de termómetros digitales parea dejar de lado los de mercurio, en un Programa que el servicio de Salud asumió en mayo pasado y que abarca a todos los hospitales de nuestra red”.
ENFOQUE
Cabe destacar que las mejoras realizadas en ambos recintos de la costa están dirigidas a mejorar los índices de satisfacción tanto de usuarios como funcionarios y el enfoque que se les está entregando es el de “hospital amigo” en los cuales no solamente la infraestructura y estas mejoras son importantes, sino que también el tema de atención del área clínica y de recursos humanos hacia los pacientes donde haya una atención más humana.
“Para ello estamos aplicando encuestas de satisfacción usuaria en estos hospitales y en el resto de la red Tipo 4 – Purranque, Puerto octay y Río Negro - y la idea es poder levantar la información para hacer mejoras a nivel de atención, que es lo que más requieren nuestros usuarios”, precisó Marcelo Larrondo.
HOSPITALES INTERCULTURALES
Actualmente para los hospitales de San Juan de la Costa y Quilacahuin se trabaja en proyectos de hospitales interculturales, según el compromiso ministerial suscrito en septiembre de 2010, cuando se firmó el traspaso de ambos recintos desde la Fundación Misiones de la Costa al Servicio de Salud. En estos momentos se lleva a cabo la consulta ciudadana por la que las comunidades van a tomar una decisión en conjunto con los referentes y expertos de área del Servicio de Salud para poder llegar a las etapas de diseño.
“Una vez que esté claro el diseño que se quiere, se licita y luego sigue todo el proceso normal de ejecución, esperamos tenerlo a mediados del 2012 y estamos hablando de unos 2 a 3 años más en la construcción final de esos hospitales” explicó al respecto Marcelo Larrondo, daño cuenta que se encuentra dentro de los plazos considerados para el proyecto.
“Entendemos que las comunidades se van a tomar un período para ver cual es el hospital que satisface más esta interculturalidad de medicina mapuche- huilliche con la occidental y una vez que tengan esa decisión tomada, podemos nosotros empezar a ejecutar nuestra parte. En estos momentos les estamos dando el tiempo, plazo y apoyo para poder llegar a este nivel final de diseño” puntualizó el director del SSO.
Destacando que se trata de las más importantes obras en muchos años en los recintos de salud del sector de la Costa, este viernes se inauguraron los trabajos de remodelación y mejoras de los Hospitales de Quilacahuín y Misión San Juan de la Costa, con presencia de autoridades de salud, comunales, políticas y representantes de la comunidad.
“Se está cumpliendo un año desde que asumimos la administración de estos recintos, que fundaron los hermanos penitentes de Holanda hace ya muchos años, ha sido un año de transición y lo consideramos bastante positivo, por la incorporación de los recursos humanos al servicio y también dentro de este proceso íbamos a hacer mejoras que necesitaban los hospitales, en los cuales se hicieron inversiones importantes”, señaló el Director del Servicio de Salud (SSO) Marcelo Larrondo Calderón.
Se trata se inversiones que superan los 12 millones en el Hospital del Perpetuo Socorro de Quilacahuin, mientras que en San Juan fueron más de 14 millones, para poder dar una atención en mejor infraestructura a la espera del diseño final y ejecución de los hospitales interculturales.
DETALLE
En el caso de Quilacahuin, las dependencias remodeladas abarcan sala de espera, baños públicos, la oficina de la secretaria de la dirección, cocina y bodega de cocina y además se agregó un televisor LCD para la sala de espera. Por su parte, en San Juan de la Costa las mejoras consideran mayoritariamente la sala de espera, la lavandería, el ducto evacuador de gases de la caldera, la pared del lado norte del hospital y casino del personal, además de la entrega de equipamiento en el ámbito del Programa Hospitales Libres de Mercurio.
En ese sentido, el director del SSO destacó que “es importante recordar que ambos hospitales están trabajando en el Programa los Hospitales libre de Mercurio y en ese contexto, en el Hospital de San Juan se entregó equipamiento de termómetros digitales parea dejar de lado los de mercurio, en un Programa que el servicio de Salud asumió en mayo pasado y que abarca a todos los hospitales de nuestra red”.
ENFOQUE
Cabe destacar que las mejoras realizadas en ambos recintos de la costa están dirigidas a mejorar los índices de satisfacción tanto de usuarios como funcionarios y el enfoque que se les está entregando es el de “hospital amigo” en los cuales no solamente la infraestructura y estas mejoras son importantes, sino que también el tema de atención del área clínica y de recursos humanos hacia los pacientes donde haya una atención más humana.
“Para ello estamos aplicando encuestas de satisfacción usuaria en estos hospitales y en el resto de la red Tipo 4 – Purranque, Puerto octay y Río Negro - y la idea es poder levantar la información para hacer mejoras a nivel de atención, que es lo que más requieren nuestros usuarios”, precisó Marcelo Larrondo.
HOSPITALES INTERCULTURALES
Actualmente para los hospitales de San Juan de la Costa y Quilacahuin se trabaja en proyectos de hospitales interculturales, según el compromiso ministerial suscrito en septiembre de 2010, cuando se firmó el traspaso de ambos recintos desde la Fundación Misiones de la Costa al Servicio de Salud. En estos momentos se lleva a cabo la consulta ciudadana por la que las comunidades van a tomar una decisión en conjunto con los referentes y expertos de área del Servicio de Salud para poder llegar a las etapas de diseño.
“Una vez que esté claro el diseño que se quiere, se licita y luego sigue todo el proceso normal de ejecución, esperamos tenerlo a mediados del 2012 y estamos hablando de unos 2 a 3 años más en la construcción final de esos hospitales” explicó al respecto Marcelo Larrondo, daño cuenta que se encuentra dentro de los plazos considerados para el proyecto.
“Entendemos que las comunidades se van a tomar un período para ver cual es el hospital que satisface más esta interculturalidad de medicina mapuche- huilliche con la occidental y una vez que tengan esa decisión tomada, podemos nosotros empezar a ejecutar nuestra parte. En estos momentos les estamos dando el tiempo, plazo y apoyo para poder llegar a este nivel final de diseño” puntualizó el director del SSO.