El difícil retorno a clases

Osorno. Loreto Bustos.

Durante los últimos dos meses nuestros hijos han estado de vacaciones, que han sido descanso, de dormirse tarde, de olvidar las rutinas habituales. ¿Cómo prepararlos para volver a clases y a todo lo que ello implica?

Seguramente a muchos les ha pasado que, dado que las vacaciones de verano son extensas, sus hijos ya le han manifestado su deseo de volver a clases para ver a sus amigos y compartir con ellos. Pero muchos otros querrán seguir extendiendo un poco más esos días de relajo. Como padres en tanto, tendremos que hacer un esfuerzo para que poco a poco vuelvan a adquirir los hábitos y rutinas del año. ¿Cómo podemos reincorporarlos al año escolar sin peleas, dificultades de sueño o rebeldías propias de quienes han tenido dos meses de relajo total?

Patricia Villagrán, psicóloga de la Universidad San Sebastián, explica que en el caso de las horas de sueño, lo mejor es ir “retomando los horarios propios de la jornada escolar. Esto significa, acostarse a la hora establecida para el periodo escolar unos días antes y despertarlos gradualmente más temprano. Lo que importa es no dejarlos dormir hasta tarde, para que puedan habituarse de poco a esta rutina del levantarse temprano”. A juicio de la especialista, es importante también ir regulando poco a poco las horas que pasan frente al computador o a la televisión “para bajar el nivel de estímulos que reciben diariamente. Uno de los problemas de la adaptación al colegio es que este es muy monótono para niños acostumbrados a la vorágine de los juegos virtuales”. El volver a la rutina escolar, también corre para los baños y las comidas.

Patricia Villagrán sostiene que hacer partícipes a los niños del retorno a clases sin duda los ayudará a conectarse con lo que viene. “Si ingresa por primera vez al colegio, una buena idea es ir antes del inicio de las clases a conocer el entorno, la sala e idealmente a su profesor, para que sienta más seguridad el primer día. Si tiene hermanos mayores, que lo acompañen y le cuenten de las características que al niño le interesen: juegos, gimnasio o baños. Hay que pensar que el niño llega a un lugar desconocido y requiere familiarizarse con éste y sus rutinas asociadas. Si es de cursos mayores, propiciar encuentros sociales con compañeros que no ha visto en las vacaciones también puede ayudar”, asevera.

Por otro lado, ayudar a los padres con los útiles escolares también es una buena forma de familiarizarlos con el regreso a clases. “Invítelo a comprar sus colaciones, a marcar sus útiles y a comprar su mochila o uniforme, entre otros, siempre y cuando el niño quiera, no es bueno tampoco presionarlos mucho”, apunta la psicóloga.

Además, Patricia Villagrán aconseja aprovechar este periodo para consensuar en conjunto con ellos determinadas metas para el año, tanto conductuales como actitudinales. “Así, este nuevo comienzo permite hacer un balance de las cosas en las que se equivocaron el año anterior para corregirlo durante este periodo. Esto nos incluye como padres, ya que es importante preguntarnos ¿le doy el apoyo suficiente a mi hijo en sus requerimientos? ¿Valoro el esfuerzo más que los resultados? ¿Entrego el mensaje de lo entretenido y desafiante que es la escuela o el colegio?”, indica. Finalmente, puede resultar entretenido hacer un ritual de término de vacaciones, ¿qué tal una once rica, en familia, en que cada uno diga qué espera del período que se avecina y nosotros como padres demostremos preocupación por sus ansiedades y dificultades? Patricia Villagrán concluye que es importante que los padres no “amenacemos” a nuestros hijos con el ingreso a clases. Tal como ella comenta, muchas veces les decimos, “ya vas a ver cuando vuelvas a colegio”, “hasta ahí van a llegar tus días de flojera”, “le voy a contar a tu profesora”. Sin darnos cuenta, generamos una actitud negativa hacia el sistema escolar y después les decimos que es muy entretenido asistir. “Los niños rápidamente captan la inconsecuencia y si son algo más grandes la utilizan de argumento en nuestra contra a la menor discusión. Durante el año, debemos, por lo mismo, cuidar de no criticar a los profesores ni al colegio delante de ellos”, puntualiza.

Consejos para el regreso a clases:

Comience gradualmente las rutinas del periodo escolar en términos de horas de sueño, alimentación y baño. Si es primera vez que ingresa al colegio, llévelo a conocerlo, ojalá entrando a lo que será su sala de clases. Si no es nuevo en el establecimiento, incentívelo a que se reúna con algunos compañeros.

Invítelo a distribuir tareas propias del regreso, como la compra y rotulación de útiles y uniforme, a elegir sus colaciones, etc.

Termine el periodo de vacaciones con una fiesta familiar y cierre el ciclo con una conversación franca y sincera de lo que espera para el año escolar.

Siguiente Anterior
*****