Unidos para mejorar la convivencia escolar

Osorno. Loreto Bustos.

Sin una sana convivencia escolar no puede haber aprendizajes de calidad. Así de categórico es el planteamiento del director de la provincial de Educación en Osorno, Gabriel Iturra y del vicerrector de la Universidad San Sebastián, Sergio Hermosilla quienes dieron este lunes 9 de abril continuidad al convenio que ambas instituciones iniciaron en 2011 para fortalecer la convivencia escolar y que para este 2012 contempla beneficiar a 18 establecimientos educacionales de la provincia.

“Los profesores a veces se ven huérfanos del apoyo escolar porque siempre se enfatiza y se centra la atención en el alumno y se deja de lado las competencias que deben ir teniendo los docentes y habilidades para poder ser un buen líder dentro de una sala de clases, es por ello que queremos continuar con este trabajo conjunto que tuvo tanto éxito el año pasado”, explica el vicerrector de la USS.

El director provincial de Educación, Gabriel Iturra destacó la labor iniciada en 2011 fundamentalmente porque se instala un estilo de trabajo que se quiere replicar este año para fortalecer la labor de los docentes y de los directivos en el aula y de esta forma evitar llegar a conflictos mayores como el bullying o la violencia escolar que impide cualquier aprendizaje.

Según lo explicó el director de Psicología de la USS, Claudio Caro, uno de los principales problemas detectados el año pasado fue que los manuales de convivencia escolar de cada establecimiento tenían diferentes interpretaciones por la misma comunidad educativa, puesto que eran o muy rígidos en su implementación o muy flexibles, lo que terminaba desvirtuando el instrumento.

En el aspecto operativo -indicó Caro- se continuará fortaleciendo el trabajo de las reuniones de apoderados, se organizarán seminarios, capacitarán a profesores jefes sobre mediación de conflictos, liderazgo personal, entre otras temáticas que permitirán avanzar en una sana convivencia escolar.

El director de Pedagogía Básica de la USS, Drago Vrsalovic destacó que según un estudio de la Unesco, los establecimientos educacionales en Chile que cuentan con un clima de convivencia escolar positivo pueden aumentar hasta en 10 puntos los resultados de la prueba Simce, lo que refuerza la idea de que mejorar el aspecto social redundará en mejores aprendizajes.
Siguiente Anterior
*****