Explora Conicyt lanza iniciativa Tus Competencias en Ciencias en la región de Los Lagos

María Pía Sepúlveda.

Directores, profesores y alumnos de diferentes establecimientos educacionales de la región de Los Lagos, participaron de la ceremonia de lanzamiento de la iniciativa Tus Competencias en Ciencias, perteneciente al Programa EXPLORA CONICYT, a cargo de la Universidad de los Lagos.

La actividad, realizada en el Aula Magna de la Universidad de Los Lagos, Campus Puerto Montt, dio inicio formal a la implementación del plan de trabajo a realizar por los profesores beneficiados, consistente en fomentar el desarrollo de competencias para la valoración de la ciencia y la tecnología en el mundo escolar a través de una propuesta metodológica de talleres participativos en el contexto de la educación no formal. Para esto los docentes participaron previamente de jornadas de capacitación a través de talleres de formación en el modelo de “Tus Competencias en Ciencias” realizados durante los meses de abril y mayo.

En la ceremonia, se hizo entrega de las carpetas metodológicas que contemplan el trabajo a realizar y que fomentan el desarrollo de habilidades científicas en niños, niñas y jóvenes desde la educación pre- básica hasta la educación media. Para esto, los establecimientos recibirán además un completo Kit de Materiales que complementarán estos talleres extracurriculares a realizar por los treinta y cuatro los establecimientos que en la región de Los Lagos implementarán esta iniciativa.

Marcos Hernández, Coordinador Regional del Programa EXPLORA CONICYT, destacó en la oportunidad la participación de los docentes especialmente de los provenientes de la Isla de Chiloé al señalar “es importante para nuestro Programa el que los docentes se interesen por implementar esta iniciativa en sus aulas y resulta muy gratificante que provengan de zonas que se encuentran más aisladas”. El Coordinador Regional aprovechó la oportunidad para recordar que esta iniciativa abrirá sus postulaciones durante el segundo semestre para la versión 2013.

Por su parte, María Soledad Rosas, Directora Administrativa del Jardín Infantil Dientecito de Leche de Puerto Montt, resaltó el poder acceder a este tipo alternativas educativas al señalar; “me parece una gran iniciativa el que se incorpore a jardines infantiles y que se facilite la posibilidad de que los niños aprendan y obtengan conocimientos científicos; con esto, indicó, los estamos impulsando a crear una visión distinta para que vean de otro prisma y que a futuro sepan encontrar nuevas alternativas”.

En igual sentido, Sofía Manríquez, estudiante del Liceo Rayen Mapu de la ciudad de Quellón, manifestó sus expectativas en cuanto al desarrollo de estos talleres al indicar; “creo que va a crear nuestro el interés en el ámbito científico y nos va a ayudar a desarrollar áreas en las que nunca habíamos incursionado”.

Siguiente Anterior
*****