Experto español en discapacidad ofrece seminario en Osorno
Osorno. Loreto Bustos.
Reconocido académico, investigador, catedrático de la Universidad de Salamanca y conferencista español sobre la discapacidad intelectual, Miguel Ángel Verdugo, estará en Osorno el próximo viernes 7 de septiembre para ofrecer un seminario denominado “Discapacidad intelectual: un desafío pendiente, transición hacia la vida adulta” que organiza la Universidad San Sebastián a través de su carrera de Pedagogía en Educación Diferencial.
El seminario es abierto a la comunidad y se desarrollará en el aula magna Monseñor Francisco Valdés desde las 8.30 de la mañana y se extenderá, en una primera parte hasta las 13.15 horas.
Junto a él expondrá la candidata a Doctor en Discapacidad de la Universidad de Salamanca y directora de Pedagogía en Educación Diferencial de la USS Osorno, Andrea Cárdenas.
Durante la tarde se desarrollará el taller a cargo de Miguel Ángel Verdugo denominado “Evaluación de la conducta adaptativa en la discapacidad intelectual”.
Debido a la trascendencia de este tema conocimos la opinión del propio experto español frente al seminario que ofrecerá en Osorno.
¿Cuál es la importancia de conocer este tema, fundamentalmente para quienes trabajan en el área?
Las personas con discapacidad intelectual tienen necesidades de apoyo a lo largo de toda la vida, y no solo en el periodo educativo. Los profesionales, las organizaciones y los gobiernos han de dar respuesta apropiada a esas necesidades por medio de estrategias, programas y políticas que favorezcan la transición del periodo escolar a la vida adulta. Los profesionales hemos de planificar adecuadamente ese periodo, de acuerdo con las experiencias que han tenido éxito y mostrado eficacia.
¿Qué aspectos a nivel general va a analizar en su exposición y trabajo con los asistentes al seminario?
En la conferencia examinaré aspectos relacionados con la Autodeterminación, Planificación centrada en la persona y mejora de la Calidad de Vida en la Transición a la vida adulta.
El contenido del taller versará sobre la Evaluación de la Conducta Adaptativa y la Planificación de Apoyos para personas con discapacidad intelectual.
Los interesados en participar de este seminario que será certificado, deben informarse sobre inscripciones y costo en andrea.cardenas@uss.cl o Marjorie.ortiz@uss.cl
Reconocido académico, investigador, catedrático de la Universidad de Salamanca y conferencista español sobre la discapacidad intelectual, Miguel Ángel Verdugo, estará en Osorno el próximo viernes 7 de septiembre para ofrecer un seminario denominado “Discapacidad intelectual: un desafío pendiente, transición hacia la vida adulta” que organiza la Universidad San Sebastián a través de su carrera de Pedagogía en Educación Diferencial.
El seminario es abierto a la comunidad y se desarrollará en el aula magna Monseñor Francisco Valdés desde las 8.30 de la mañana y se extenderá, en una primera parte hasta las 13.15 horas.
Junto a él expondrá la candidata a Doctor en Discapacidad de la Universidad de Salamanca y directora de Pedagogía en Educación Diferencial de la USS Osorno, Andrea Cárdenas.
Durante la tarde se desarrollará el taller a cargo de Miguel Ángel Verdugo denominado “Evaluación de la conducta adaptativa en la discapacidad intelectual”.
Debido a la trascendencia de este tema conocimos la opinión del propio experto español frente al seminario que ofrecerá en Osorno.
¿Cuál es la importancia de conocer este tema, fundamentalmente para quienes trabajan en el área?
Las personas con discapacidad intelectual tienen necesidades de apoyo a lo largo de toda la vida, y no solo en el periodo educativo. Los profesionales, las organizaciones y los gobiernos han de dar respuesta apropiada a esas necesidades por medio de estrategias, programas y políticas que favorezcan la transición del periodo escolar a la vida adulta. Los profesionales hemos de planificar adecuadamente ese periodo, de acuerdo con las experiencias que han tenido éxito y mostrado eficacia.
¿Qué aspectos a nivel general va a analizar en su exposición y trabajo con los asistentes al seminario?
En la conferencia examinaré aspectos relacionados con la Autodeterminación, Planificación centrada en la persona y mejora de la Calidad de Vida en la Transición a la vida adulta.
El contenido del taller versará sobre la Evaluación de la Conducta Adaptativa y la Planificación de Apoyos para personas con discapacidad intelectual.
Los interesados en participar de este seminario que será certificado, deben informarse sobre inscripciones y costo en andrea.cardenas@uss.cl o Marjorie.ortiz@uss.cl