PDI realizó charla sobre “ciberbullying” y “grooming” a estudiantes de Santo Tomás

Osorno. Sandra Barría.

Una charla sobre “ciberbullying” y “grooming” realizaron efectivos de la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno a estudiantes y docentes de Santo Tomás, actividad organizada por la carrera de Psicología con el fin de compartir los alcances, riesgos y estrategias de prevención de este tipo de delitos.

El subcomisario de la PDI, Rodrigo García, y el Subinspector Danilo Sanhueza expusieron ante un auditórium repleto los orígenes de estos abusos que generalmente se cometen a través de internet. El ciberbullying es el uso de medios –como Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente- para ejercer el acoso psicológico entre iguales, generalmente niños y adolescentes.

En tanto, el grooming se ha definido como “acciones deliberadas por parte de un adulto para establecer lazos de amistad con un niño o niña en Internet con el fin de obtener una satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas del menor o incluso, como preparación para un encuentro sexual, posiblemente por medio de abusos contra los niños”.

De acuerdo a las estadísticas que maneja la PDI, nuestro país encabeza la lista a nivel Latinoamericano en este tipo de delitos. “Por lo mismo, creemos que es fundamental realizar charlas en colegios y universidades para dar a conocer la el modo de operar de quienes cometen estos delitos, así como las redes de apoyo que existen para eventuales víctimas”, indicó el subcomisario García.

Ésta fue sólo la primera de varias charlas que la carrera de Psicología de la UST y la PDI están planificando realizar en conjunto con el fin de promover el auto cuidado en relación al uso de internet y tecnologías de la información.

Así lo destacó la Directora de Carrera, Karina Fernández, quien explicó que “nos interesa mucho compartir estas experiencias con los alumnos y docentes de la sede, de todas las carreras, también con el personal administrativo porque en la actualidad es muy importante estar al tanto no sólo de fraudes cibernéticos, sino también de otros delitos como la clonación de tarjetas por ejemplo”.

La académica subrayó que “el objetivo es que todos estemos informados de estos temas que son cada vez más frecuentes y cercanos, sobre todo de los jóvenes que han crecido rodeados de tecnología. Conocer los riesgos y prevenir es fundamental, tanto para nuestros estudiantes, como para sus familias y en un futuro cercano para sus relaciones laborales”.

Su evaluación fue muy positiva. “Creo que resultó muy bien porque la charla fue dinámica, con participación de los asistentes y sin lugar a dudas fue una gran instancia de aprendizaje”.
Siguiente Anterior
*****