SSO conmemorará día mundial de la Salud Mental con jornada reflexiva y de análisis
Osorno. Carla Tuyan.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Servicio de Salud Osorno (SSO) realizará el próximo 10 de octubre la Jornada “No hay Salud sin Salud Mental”, actividad que reunirá a profesionales del área para conmemorar juntos esta importante fecha en la que se busca concentrar la atención mundial en la identificación, tratamiento y prevención de algún trastorno emocional o de conducta.
La jornada tendrá lugar en la Casa Interactiva Los Hualles, ubicada a 5 kms. al interior del cruce La Cumbre, en la Ruta U-40 al mar. Cabe señalar que este recinto fue facilitado para la realización de esta jornada por la Corporación de Mujeres Siglo XXI, resultando ser además el lugar más adecuado ya que en estas dependencias esta agrupación trabaja en indagación y experimentación para la prevención de la violencia de género.
“No hay salud sin salud mental”
De acuerdo a lo señalado por la Psicóloga Dania Cabrera R., Encargada del Programa de Salud Mental del SSO, están invitados a participar en esta actividad psicólogos, asistentes sociales y profesionales relacionados con el ejercicio de la salud mental en los distintos establecimientos de salud de la Provincia, “ya que en esta oportunidad queremos llevar a cabo un trabajo de análisis y proyección de la salud mental en nuestra Red Asistencial, desde su abordaje promocional, preventivo, interventivo y de rehabilitación”, agregó.
Respecto a las temáticas que se desarrollarán a lo largo de esta jornada que se iniciará a las 09:30 hrs., la profesional del Servicio de Salud Osorno indicó que el programa de la actividad contempla las ponencias “Análisis de la Salud Mental en la Provincia de Osorno”, “Buenas Prácticas en Salud Mental desde la Atención Primaria de Salud: Talleres de Biodanza: abordaje holístico de la depresión”, la presentación de los temas “Buenas prácticas en atención de especialidad en Salud Mental: Abordaje de la Violencia Intrafamiliar desde el apoyo a Hombres que ejercen violencia”, y “Buenas Prácticas desde la Red de Salud: Experiencias de Integración Psicosocial”. Al finalizar la jornada, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en una actividad de autocuidado y prevención del bunrout, a través de la reflexión del postulado “No hay salud sin salud mental”.
Día Mundial de la Salud Mental
Cada 10 de octubre se celebra a nivel mundial el Día de la Salud Mental con el objetivo de sensibilizar al público acerca de los problemas de salud mental, y fomentar el debate franco sobre los trastornos mentales y las inversiones en servicios de prevención, promoción y tratamiento. Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha levantado como tema y lema de este día: "La depresión, una crisis mundial".
La depresión afecta a más de 350 millones de personas de todas las edades y en todas las comunidades, y contribuye de modo significativo a la carga mundial de morbilidad. Se dispone de tratamientos eficaces contra la depresión, pero el acceso a ellos es problemático en la mayoría de los países, y en algunos sólo lo reciben menos del 10% las personas que lo precisan.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Servicio de Salud Osorno (SSO) realizará el próximo 10 de octubre la Jornada “No hay Salud sin Salud Mental”, actividad que reunirá a profesionales del área para conmemorar juntos esta importante fecha en la que se busca concentrar la atención mundial en la identificación, tratamiento y prevención de algún trastorno emocional o de conducta.
La jornada tendrá lugar en la Casa Interactiva Los Hualles, ubicada a 5 kms. al interior del cruce La Cumbre, en la Ruta U-40 al mar. Cabe señalar que este recinto fue facilitado para la realización de esta jornada por la Corporación de Mujeres Siglo XXI, resultando ser además el lugar más adecuado ya que en estas dependencias esta agrupación trabaja en indagación y experimentación para la prevención de la violencia de género.
“No hay salud sin salud mental”
De acuerdo a lo señalado por la Psicóloga Dania Cabrera R., Encargada del Programa de Salud Mental del SSO, están invitados a participar en esta actividad psicólogos, asistentes sociales y profesionales relacionados con el ejercicio de la salud mental en los distintos establecimientos de salud de la Provincia, “ya que en esta oportunidad queremos llevar a cabo un trabajo de análisis y proyección de la salud mental en nuestra Red Asistencial, desde su abordaje promocional, preventivo, interventivo y de rehabilitación”, agregó.
Respecto a las temáticas que se desarrollarán a lo largo de esta jornada que se iniciará a las 09:30 hrs., la profesional del Servicio de Salud Osorno indicó que el programa de la actividad contempla las ponencias “Análisis de la Salud Mental en la Provincia de Osorno”, “Buenas Prácticas en Salud Mental desde la Atención Primaria de Salud: Talleres de Biodanza: abordaje holístico de la depresión”, la presentación de los temas “Buenas prácticas en atención de especialidad en Salud Mental: Abordaje de la Violencia Intrafamiliar desde el apoyo a Hombres que ejercen violencia”, y “Buenas Prácticas desde la Red de Salud: Experiencias de Integración Psicosocial”. Al finalizar la jornada, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en una actividad de autocuidado y prevención del bunrout, a través de la reflexión del postulado “No hay salud sin salud mental”.
Día Mundial de la Salud Mental
Cada 10 de octubre se celebra a nivel mundial el Día de la Salud Mental con el objetivo de sensibilizar al público acerca de los problemas de salud mental, y fomentar el debate franco sobre los trastornos mentales y las inversiones en servicios de prevención, promoción y tratamiento. Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha levantado como tema y lema de este día: "La depresión, una crisis mundial".
La depresión afecta a más de 350 millones de personas de todas las edades y en todas las comunidades, y contribuye de modo significativo a la carga mundial de morbilidad. Se dispone de tratamientos eficaces contra la depresión, pero el acceso a ellos es problemático en la mayoría de los países, y en algunos sólo lo reciben menos del 10% las personas que lo precisan.