“Expedición Social, Jóvenes Líderes”

Leyla Anuch.

El Techo, Injuv y el Ministerio de Desarrollo Social, impulsaron como iniciativa regional una actividad denominada “Expedición Social, jóvenes líderes”  cuya idea central era hacer partícipes de diversas actividades relacionadas con la naturaleza, liderazgo y trabajo en equipo a 32 jóvenes que residen en campamentos de Los Lagos.

Fueron dos días completos de actividades al aire libre y talleres motivacionales en pleno Parque Nacional Puyehue enfocados a formar líderes positivos para sus comunidades, generando en ellos confianza y aptitudes para sacar adelante la situación de pobreza en la que viven.

Participaron en las jornadas la Directora Regional de INJUV, Pilar de la Cerda y el Director de TECHO para Chile en Los Lagos, Eduardo Carmona, quienes traspasaron la visión de sus servicios, transmitiéndolos además confianza y optimismo.

“Nosotros fomentamos que los jóvenes se crean el cuento, creemos en ustedes porque de verdad son líderes. Siéntanse especiales y sean agentes de cambio para revertir la situación de sus campamentos y comunidades.”, señaló la Directora de Injuv, Pilar de la Cerda.

Canopy, muro de escalada, caminata nocturna por los senderos de Anticura, una fogata en donde compartieron vivencias y emociones, paintball, fútbol, piscina termal y talleres especialmente dirigidos a jóvenes líderes de un destacado sicólogo, fueron entre otras cosas, la tónica de esta Expedición Social.

Eduardo Carmona, el Director de TECHO para Chile en Los Lagos les expresó que “la vida es para vivir en comunidades, preocuparme del que está al lado, y cuando todos juntos remamos hacia el mismo lado los objetivos se cumplen más rápido y mejor. Es así como podemos salir de los campamentos, que ustedes puedan ser los protagonistas de la historia y no los espectadores. El mensaje más potente de todo lo que estamos haciendo este fin de semana es que sólo es muy difícil, por eso la importancia de trabajar en equipo”.

Romina Fernández vive hace 1 año en un campamento de Calbuco y se mostró muy contenta con esta invitación; “Me pareció súper linda porque conocí gente de otras partes, vi sus realidades también. Me gustaron las actividades y los trabajos en grupo. Me sirvieron porque voy empezar a ver la vida de otra forma y a valorar lo que tengo”.

Tamara Almonacid, de Las Camelias de Puerto Montt emocionada manifestó que “la experiencia me pareció bonita, creo que fui afortunada porque no tenemos los medios imposible venir acá. He aprendido a respetar, escuchar, a trabajar en equipo. Me voy con una bonita experiencia a mi campamento, fortaleza, con ganas, una muy linda experiencia”.

“Las oportunidades para salir del campamentos hoy están más dadas que nunca, ha habido cambios notables y Las Camelias en Puerto Montt es un ejemplo de cómo se agilizaron los procesos. A veces las oportunidades están ahí y lo único que hay que hacer es tomarlas”, concluyo Pilar de la Cerda, Directora Regional de INJUV.
Siguiente Anterior
*****