Experto del SHOA ofrecerá charla en Osorno y Pto. Montt

Osorno. Loreto Bustos.

Reiterada es la preocupación y el entusiasmo de muchas personas por conocer aspectos fundamentales del comportamiento de nuestro océano tras un movimiento sísmico. Es por ello que la Universidad San Sebastián de Osorno junto a la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Los Lagos han organizado dos charlas en las que expondrá el Teniente 2º de la Armada de Chile, Nicolás Guzmán, del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, SHOA.

La primera de ellas se realizará en la Escuela de Arquitectura de la USS en Puerto Montt este lunes 19 de noviembre a las 18 horas y la invitación se hace extensiva a toda la comunidad, dirigentes, estudiantes, directores de colegios, cuerpo de bomberos y unidades de emergencia que trabajan en la zona.

La charla será sobre el funcionamiento del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) y las Cartas de Inundación, sobre la ocurrencia de fenómenos tsunamigénicos en el país y procedimientos de resguardo para mitigar los efectos que provocan.

Para el martes 20 de noviembre se considera la segunda charla del Teniente 2º de la Armada de Chile, representante del SHOA, Nicolás Guzmán, que se realizará en el auditorio Azul de la USS a las 11 de la mañana abierta a estudiantes, directores de establecimientos educacionales, alumnos de ingeniería y acuicultura, a la comunidad en general.

La temática que se abordará será sobre los modelos matemáticos que se usan para simulación, los medios de comunicación y cómo funcionan, el sistema de alerta del pacífico, cómo influye la forma del fondo de las bahías en la ola, entre otros.

CURRÍCULUM EXPOSITOR

Realizó sus estudios escolares en la Alianza Francesa de Osorno hasta el año 1999, para el año siguiente ingresar como Cadete a la Escuela Naval. Egresó como Guardiamarina el año 2003 y realizó el crucero de instrucción a bordo del buque Escuela Esmeralda durante 2004.

En 2005, asciende a Subteniente y es designado como Segundo Comandante de la LPC Salinas, con puerto base en Castro, en la Isla de Chiloé. A fines del mismo año asumió de Comandante de la misma Unidad, debiendo efectuar el cambio de puerto base a la ciudad de Antofagasta. Entregó el mando de la Unidad en diciembre de 2006.

Durante el año 2007 regresa a Viña del Mar y se mantiene como Oficial de División en la Escuela de Ingeniería en la Academia Politécnica Naval. Durante ese año realizó un Diplomado en Habilidades Directivas en la Universidad Marítima. Al año siguiente, asciende a Teniente 2º y comienza sus estudios de plan común de Ingeniería Naval en Hidrografía en la misma Escuela. El año 2009 es trasbordado al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y continúa sus estudios, para egresar en diciembre de 2010. Obtiene ese año el título de Ingeniero Naval Hidrógrafo y el de Hidrógrafo/ Oceanógrafo categoría “A” internacional. Realiza su tesis en modelación numérica de olaje aplicada a la extracción de energía undimotriz. Publica su trabajo en revistas institucionales.

En 2011 es designado como Jefe de Operaciones y encargado del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) y Jefe de la División Operativa del Departamento de Oceanografía, cargos que mantiene a la fecha. Ese mismo año efectúa un curso en San Diego sobre boyas de detección de tsunamis, así como otro en Hawaii, sobre Procedimientos de Operación de Centros de Alerta de Tsunamis. Durante el año 2012 participó como uno de los representantes de Chile en el Consejo Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental en París, Francia. También participó como asesor técnico en un ejercicio de respuesta combinada ante terremotos entre Chile y Argentina, desarrollado en Mendoza. Además, realizó el Diplomado “Tsunamis en la costas del Pacífico: bases técnicas, amenaza y vulnerabilidad” en la Universidad Católica de Valparaíso.

En sus actuales cargos dedica su tiempo principalmente a las mejoras del SNAM, encargándose del entrenamiento del personal, adquisición de nuevos sistemas, planificación de mediano y largo plazo, junto a la dirección y planificación de la elaboración de Cartas de Inundación por TSUnamis (CITSU). Participa en actividades de terreno, en tierra y embarcado. Ha participado en diversas exposiciones relacionadas con el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos a distintas autoridades nacionales, en distintos lugares del país.
Siguiente Anterior
*****