En Río Negro egresan mujeres trabajadoras y jefas de hogar y lanzan 4 a 7 “Mujer Trabaja Tranquila”

Con gran éxito se realizó ceremonia de egreso del Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar en Río Negro. En la ocasión, además se lanzó el programa 4 a 7 “Mujer Trabaja Tranquila”, ambas iniciativas del Servicio Nacional de la Mujer y que se ejecutan en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Río Negro.

La actividad se llevó a cabo en el Salón Cultural del municipio, ocasión en la que fueron certificadas 100 mujeres que participaron en el programa durante el año 2012 y en cursos SENCE. Por otra parte, los niños y niñas del programa 4 a 7 “Mujer Trabaja Tranquila” realizaron tres números artísticos para dar inicio oficial a esta iniciativa.

La Directora Regional del SERNAM, Soraya Said Teuber, manifestó el compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera al implementar estos programas y poner a la mujer en el centro de las políticas públicas ya que “no sólo debemos apoyar a las mujeres para ingresar al mundo laboral o para emprender sino que también debemos contar con un programa que las apoye con el cuidado de sus hijos/as, para que ellas puedan trabajar con la tranquilidad de que quienes más quieren están seguros”.

Cabe destacar que el programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar (PMTJH) del Servicio Nacional de la Mujer se desarrolla en 18 comunas de la Región de Los Lagos, gracias a un convenio que se establece con los municipios. Esta iniciativa tiene por objetivo contribuir a la inserción laboral de calidad de las mujeres, entregando herramientas para enfrentar las principales barreras de acceso que enfrentan en el mercado del trabajo.

En tanto, el programa 4 a 7 tiene por objetivo que niños y niñas, entre 6 y 13 años de edad, permanezcan protegidos en sus escuelas, mientras sus madres o mujeres responsables directas de su cuidado se encuentran trabajando, buscando un trabajo, nivelando estudios o capacitándose para una pronta inserción laboral. Es importante destacar que los niños y niñas participan, luego de terminar su jornada escolar, en talleres especialmente programados y que están dirigidos por una parte, a la generación de espacios educativos para que cuenten con el tiempo y el apoyo pedagógico necesarios para enfrentar su escolaridad sin la desventaja que implica no contar con la ayuda de un adulto/a responsable, producto de la situación laboral de sus madres o responsables directas. Además, cuentan con espacios para el uso del tiempo libre en actividades recreativas, deportivas, sociales, artísticas y culturales, que sean de su interés y estén acordes a sus necesidades de desarrollo y aprendizaje.

Para finalizar, en esta actividad se realizó la bienvenida a las mujeres jefas de hogar que serán parte de esta iniciativa durante el presente año, quienes participarán en los talleres de habilitación laboral; intermediación laboral; apoyo al emprendimiento; nivelación de estudios; alfabetización digital; atención en salud odontológica y diversas capacitaciones. Para mayor información puedes visitar la página www.sernam.cl.

Carolina Cárcamo Cárdenas
Siguiente Anterior
*****