Red de Turismo Integrado y Eco desarrollo estuvo presente en San Pedro, comuna de Purranque
A las nueve de la mañana de este día viernes 26 de julio, comenzaron los preparativos en la Universidad Santo Tomás de la ciudad de Osorno para lo que sería una jornada de visita a la caleta San Pedro, en el borde costero de la comuna de Purranque, todo dentro del marco del proyecto “Red de Turismo Integrado y Ecodesarrollo interprovincial en la Región de Los Lagos”, el que busca reactivar el turismo en la zona a través del fortalecimiento de las redes turísticas de los pequeños emprendedores.
De este modo, la comitiva dirigida por Alexis Santibáñez, quien representa el departamento de Ciencias Básicas de la UST de Osorno, en conjunto con asesores y representantes de diferentes medios de comunicación de la provincia se dirigieron hasta el mencionado borde costero donde se reunieron al medio día con el presidente del sindicato de Pescadores, señor José Alvarado Pacheco quien aprovechó la ocasión de indicar que se encuentran muy contentos debido a las mejoras en la ruta de acceso, y la difusión de la presencia de diversas especies así como las actividades que tienen en mente desarrollar con los turistas que visiten la zona.
Acto seguido, los participantes visitaron islotes cercanos a la costa, lugar donde existe una cantidad importante de lobos marinos, pingüinos y aves de diversas tipos, los que pueden ser fácilmente apreciados cuando el mar lo permite.
Del mismo modo, la presidenta del sindicato Brisas del Mar, Sra. Cristina Nempu aprovechó la ocasión de ofrecer una degustación con diversas comidas típicas de la zona, demostrando que están plenamente capacitadas para ofrecer alimentos de la más alta calidad a quienen deseen visitar el sector.
Para finalizar la jornada, personal del sindicato de pesca ofreció la oportunidad de recorrer en bote el río San Carlos, el que justamente desemboca en el lugar; llama la atención la pureza del agua y la tranquilidad del sector, lo que lo convierte en un lugar ideal para visitar en familia, realizar trekking o cabalgatas, actividades que seguro pronto estarán disponibles.
En tanto, el proyecto que se adjudicó la UST de Osorno, con el apoyo de la Municipalidad de esa ciudad alcanza los 133 millones de pesos, dineros que están siendo invertidos en lugares como San Pedro, en Purranque, para propiciar un desarrollo ad-hoc a nuestros tiempos.
Gustavo Barría
Purranque.
De este modo, la comitiva dirigida por Alexis Santibáñez, quien representa el departamento de Ciencias Básicas de la UST de Osorno, en conjunto con asesores y representantes de diferentes medios de comunicación de la provincia se dirigieron hasta el mencionado borde costero donde se reunieron al medio día con el presidente del sindicato de Pescadores, señor José Alvarado Pacheco quien aprovechó la ocasión de indicar que se encuentran muy contentos debido a las mejoras en la ruta de acceso, y la difusión de la presencia de diversas especies así como las actividades que tienen en mente desarrollar con los turistas que visiten la zona.
Acto seguido, los participantes visitaron islotes cercanos a la costa, lugar donde existe una cantidad importante de lobos marinos, pingüinos y aves de diversas tipos, los que pueden ser fácilmente apreciados cuando el mar lo permite.
Del mismo modo, la presidenta del sindicato Brisas del Mar, Sra. Cristina Nempu aprovechó la ocasión de ofrecer una degustación con diversas comidas típicas de la zona, demostrando que están plenamente capacitadas para ofrecer alimentos de la más alta calidad a quienen deseen visitar el sector.
Para finalizar la jornada, personal del sindicato de pesca ofreció la oportunidad de recorrer en bote el río San Carlos, el que justamente desemboca en el lugar; llama la atención la pureza del agua y la tranquilidad del sector, lo que lo convierte en un lugar ideal para visitar en familia, realizar trekking o cabalgatas, actividades que seguro pronto estarán disponibles.
En tanto, el proyecto que se adjudicó la UST de Osorno, con el apoyo de la Municipalidad de esa ciudad alcanza los 133 millones de pesos, dineros que están siendo invertidos en lugares como San Pedro, en Purranque, para propiciar un desarrollo ad-hoc a nuestros tiempos.
Gustavo Barría
Purranque.