Vaca con collar que permite medir emisiones de gas metano en la 2da Feria Científica en Osorno
Una vaca con un collar que permite medir las emisiones de gas metano que liberan a la atmósfera los animales bovinos, es una de las atracciones de la Segunda Feria Científica que se está desarrollando en el Centro Cultural de Osorno, desde hoy y hasta el miércoles 14 de agosto.
Esta actividad, organizada por la Universidad Santo Tomás (UST) y la Municipalidad, ha concitado el interés de miles de estudiantes que se dieron cita en este primer día para conocer la oferta de trabajos científicos de universidades, centros de investigación, e instituciones como Explora de Conicyt, entre muchas otras.
Luis Opazo, encargado de Comunicaciones de INIA Remehue, explicó que “el INIA, siendo la principal institución de investigación agropecuaria de Chile, no podía estar ausente de este importante evento, en el que están participando destacados científicos nacionales como Nibaldo Inestroza, Premio Nacional de Ciencias 2008 y Mario Hamuy, quien formó parte del equipo que obtuvo el Premio Nobel de Física 2011”.
El profesional añadió que “INIA Remehue, en esta oportunidad, ha querido mostrar su trabajo en el área de ganadería y medioambiente, exhibiendo diversas iniciativas, entre ellas los primeros trabajos para determinar las emisiones de gas metano en planteles ganaderos realizadas en Chile. Se trata de un proyecto pionero, que no sólo busca cuantificar las emisiones de gas metano en vacas lecheras, sino también evaluar estrategias de mitigación, por eso tenemos un elemento ficticio muy parecido a una vaca real y estamos mostrando la técnica conocida como SF6 o collar y jáquima de colección de gases, que se usa para la medición de emisiones de metano.
Además, informó que esta institución del Ministerio de Agricultura, está presentando información sobre cambio climático y a las 17.30 horas de hoy, la Doctora Marta Alfaro, investigadora de INIA Remehue, quien es representante de Chile en un grupo de expertos internacionales que forman parte de la Alianza Global de Investigación para mitigar los efectos del sector agropecuario en el cambio climático, dará una charla gratuita titulada: Agricultura y Cambio Climático: ¿Qué podemos hacer?
Luis Opazo R.
Encargado de Comunicaciones y Marketing
INIA Remehue
Esta actividad, organizada por la Universidad Santo Tomás (UST) y la Municipalidad, ha concitado el interés de miles de estudiantes que se dieron cita en este primer día para conocer la oferta de trabajos científicos de universidades, centros de investigación, e instituciones como Explora de Conicyt, entre muchas otras.
Luis Opazo, encargado de Comunicaciones de INIA Remehue, explicó que “el INIA, siendo la principal institución de investigación agropecuaria de Chile, no podía estar ausente de este importante evento, en el que están participando destacados científicos nacionales como Nibaldo Inestroza, Premio Nacional de Ciencias 2008 y Mario Hamuy, quien formó parte del equipo que obtuvo el Premio Nobel de Física 2011”.
El profesional añadió que “INIA Remehue, en esta oportunidad, ha querido mostrar su trabajo en el área de ganadería y medioambiente, exhibiendo diversas iniciativas, entre ellas los primeros trabajos para determinar las emisiones de gas metano en planteles ganaderos realizadas en Chile. Se trata de un proyecto pionero, que no sólo busca cuantificar las emisiones de gas metano en vacas lecheras, sino también evaluar estrategias de mitigación, por eso tenemos un elemento ficticio muy parecido a una vaca real y estamos mostrando la técnica conocida como SF6 o collar y jáquima de colección de gases, que se usa para la medición de emisiones de metano.
Además, informó que esta institución del Ministerio de Agricultura, está presentando información sobre cambio climático y a las 17.30 horas de hoy, la Doctora Marta Alfaro, investigadora de INIA Remehue, quien es representante de Chile en un grupo de expertos internacionales que forman parte de la Alianza Global de Investigación para mitigar los efectos del sector agropecuario en el cambio climático, dará una charla gratuita titulada: Agricultura y Cambio Climático: ¿Qué podemos hacer?
Luis Opazo R.
Encargado de Comunicaciones y Marketing
INIA Remehue