En libertad quedó estudiante de 15 años formalizado por falsa alerta de bomba

El juez de Garantía de Osorno, Alex Francke, negó la medida cautelar de arresto domiciliario total solicitada por la Fiscalía en contra de un joven de 15 años que fue formalizado por realizar falsos avisos de bomba a Carabineros.

El magistrado en su resolución argumentó que la medida era excesiva y agregó que su labor no era dar señales ejemplificadoras a la comunidad a costa de un menor de edad, sino aplicar el Derecho, respondiendo ala solicitud del Ministerio Público. Esta determinación surgió luego de que la defensora penal pública, Paulina Delgado, argumentara que el arresto domiciliario era desproporcionado, teniendo en cuenta que cualquier medida cautelar que privara la libertad del estudiante investigado sería más grave que la sanción que se le debería aplicar en caso de ser condenado. La abogada dijo que “en el peor de los casos el imputado podría ser condenado a realizar servicios a la comunidad o a pedir disculpas públicas, por lo que sería excesivo dejarlo en arresto domiciliario total”. Esto se configuraría –según la defensora- por la baja pena que tiene el delito, por haber confesado, por haber colaborado con la investigación, por no poseer antecedentes penales y por ser menor de edad.

Formalización

La formalización del estudiante de segundo medio se realizó luego de que ayer él acudiera a declarar como testigo en la investigación que llevaba a cabo Carabineros por llamadas al 133 que alertaban de supuestas bombas que se encontrarían en distintos lugares del Liceo Industrial de Osorno, recinto en el que estudia el imputado.

Una vez allí el adolescente, acompañado de su padre, reconoció haber efectuado una llamada el viernes 25 de octubre y dos más el lunes 28. En ellas decía que había una bomba en un basurero y en los baños del establecimiento. El joven declaró haber hecho las llamadas para perder clases y para que no le hagan una prueba de matemáticas.

El imputado agregó que se le ocurrió hacerlas debido a que se había enterado por las noticias que otros estudiantes habían hecho pitanzas durante este mes. En la misma declaración, dada a conocer en la audiencia de formalización, el imputado dijo estar arrepentido de lo que hizo y que nunca midió el impacto que iban a tener estos llamados.

Frente a los antecedentes aportados por el menor, la Fiscalía lo citó para la audiencia realizada miércoles 30 de octubre a las 12.30 horas, donde se le formalizó como autor de falsa alarma de emergencia o calamidad pública.



Alexis Matamala Olavarría
Encargado de Comunicaciones y Prensa
Defensoría Penal Pública
Región de Los Lagos
Siguiente Anterior
*****