Convenio entre el servicio de salud osorno y el servicio nacional de la discapacidad
El día miércoles 20 de noviembre del presente año en sala de reuniones del Hospital Base San José Osorno, a eso de las 10:30 horas se realizó una reunión entre el Servicio de Salud Osorno y SENADIS, con el fin de firmar el convenio que permite la adquisición de equipamiento para sala de rehabilitación visual.
El Servicio de Salud Osorno está apoyando la iniciativa de crear en Osorno el Centro de Rehabilitación Visual de la Macro Zona Extremo Sur y cuyo objetivo será aprovechar las capacidades residuales de visión que tienen los pacientes que poseen dificultades para ver, pero que todavía con ayudas técnicas como lupas o microscopios pueden lograr una cierta autonomía de vida.
En la actividad estuvo presente el Subdirector Médico del Servicio de Salud Osorno, Sergio Bornscheuer, la Subdirectora Médico del Hospital Base San José de Osorno, Carolina Díaz, el Director Regional del Servicio Nacional de la Discapacidad de la Región de Los Lagos, Felipe Rojas, el Doctor Rodrigo Vesperinas y otros funcionarios de las ya mencionadas instituciones.
“Contamos con un médico oftalmólogo que desarrolló un proyecto de este tipo en el Hospital Base San José de Osorno y que se está llevando a cabo con recursos del Hospital y con apoyo de una rehabilitadora visual, para avanzar en el desarrollo de este proyecto tomamos contacto con SENADIS, el que comprometió para el año en curso una ayuda de más de 12 millones de pesos para poder comprar equipamiento que permita adiestrar a estos pacientes en el uso de estas ayudas técnicas, así mismo comprometió apoyo para gestionar las ayudas técnicas a las cuales estos pacientes pueden postular a través del Servicio Nacional de Discapacidad” mencionó Sergio Bornscheuer, Subdirector Médico del Servicio de Salud Osorno.
El objetivo de este convenio establece colaboración en el cumplimiento del programa SENADIS, para fortalecer el desarrollo de la rehabilitación visual en el sur de Chile, una iniciativa en conjunto que permitirá mejorar el acceso de las personas con discapacidad y sus familias a procesos de rehabilitación integral de calidad y a la vez oportuna.
Se gestionará a través del Gobierno Regional o el Ministerio recursos para optimizar o adquirir un espacio físico para el funcionamiento de esta sala, y próximamente la construcción de un lugar apropiado.
Pedro Quezada.
El Servicio de Salud Osorno está apoyando la iniciativa de crear en Osorno el Centro de Rehabilitación Visual de la Macro Zona Extremo Sur y cuyo objetivo será aprovechar las capacidades residuales de visión que tienen los pacientes que poseen dificultades para ver, pero que todavía con ayudas técnicas como lupas o microscopios pueden lograr una cierta autonomía de vida.
En la actividad estuvo presente el Subdirector Médico del Servicio de Salud Osorno, Sergio Bornscheuer, la Subdirectora Médico del Hospital Base San José de Osorno, Carolina Díaz, el Director Regional del Servicio Nacional de la Discapacidad de la Región de Los Lagos, Felipe Rojas, el Doctor Rodrigo Vesperinas y otros funcionarios de las ya mencionadas instituciones.
“Contamos con un médico oftalmólogo que desarrolló un proyecto de este tipo en el Hospital Base San José de Osorno y que se está llevando a cabo con recursos del Hospital y con apoyo de una rehabilitadora visual, para avanzar en el desarrollo de este proyecto tomamos contacto con SENADIS, el que comprometió para el año en curso una ayuda de más de 12 millones de pesos para poder comprar equipamiento que permita adiestrar a estos pacientes en el uso de estas ayudas técnicas, así mismo comprometió apoyo para gestionar las ayudas técnicas a las cuales estos pacientes pueden postular a través del Servicio Nacional de Discapacidad” mencionó Sergio Bornscheuer, Subdirector Médico del Servicio de Salud Osorno.
El objetivo de este convenio establece colaboración en el cumplimiento del programa SENADIS, para fortalecer el desarrollo de la rehabilitación visual en el sur de Chile, una iniciativa en conjunto que permitirá mejorar el acceso de las personas con discapacidad y sus familias a procesos de rehabilitación integral de calidad y a la vez oportuna.
Se gestionará a través del Gobierno Regional o el Ministerio recursos para optimizar o adquirir un espacio físico para el funcionamiento de esta sala, y próximamente la construcción de un lugar apropiado.
Pedro Quezada.