Taller reunirá en Osorno a principales actores de la cadena bovina

Representantes de los sectores académico, productivo y público, vinculados a la cadena bovina, se reunirán hoy en Osorno en un taller organizado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), del Ministerio de Agricultura, con el objetivo de analizar la situación actual del sector e identificar los desafíos futuros en innovación para asegurar su competitividad.

El encuentro, al que se espera asistan unas 25 personas y que liderará el director ejecutivo de FIA, Fernando Bas, es parte de un trabajo realizado por la Fundación con diferentes rubros agroalimentarios, como uva de mesa y hortalizas, en los que se determinó que se requieren mayores esfuerzos de innovación.

En el caso de la carne bovina, el taller levantará información sobre las áreas y temáticas que debieran ser abordados; como también, las prioridades y lineamientos en innovación a seguir en forma conjunta entre el sector público y privado, para asegurar el desarrollo sostenido del sector en el país.

“Todos estos antecedentes servirán de materia prima para un estudio que entregará una radiografía del sector, las fortalezas y debilidades, los pequeños y grandes desafíos y una propuesta priorizada de las medidas y acciones en temáticas de innovación que debieran implementarse para avanzar en la producción y comercialización de carne bovina en Chile”, explica Fernando Bas.

Sector en cifras

Datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) indican que el año pasado, a nivel nacional, existía un total de 762.129 cabezas de ganado bovino, cifra que representó un incremento de 5% respecto de 2012.

Respecto de la producción de carne, ésta experimentó una variación de 3,5%, llegando a las 197.571 toneladas. Por regiones, la mayor concentración de ganado bovino está en la zona sur y especialmente en Los Lagos (27,9% del total); La Araucanía (17,9%); Los Ríos (16,6%) y Biobío (12,1%).

En 2012 los envíos al exterior redujeron su volumen en 53%, totalizando 1.902 toneladas. El valor de las exportaciones también disminuyó 44,2%, sumando US$ 16,9 millones FOB.

Siguiente Anterior
*****