Carreras de la Salud de la Universidad Santo Tomás fueron reacreditadas por 4 años
Luego de un arduo trabajo que rindió frutos muy positivos las carreras del área de la salud de Santo Tomás a nivel nacional obtuvieron su reacreditación por cuatro años, es decir desde enero del año 2014 hasta enero del 2018, un importante logro que reafirma el compromiso de la casa de estudios superiores con una formación de calidad a sus estudiantes.
En Osorno la noticia fue bien recibida por el Rector de la UST Víctor García quién destacó el aumento en el período de acreditación de 3 años el 2010 a 4 años el 2014, lo que dijo “reafirma el compromiso de Santo Tomás por entregar una formación de calidad y reconoce la destacada labor que realiza la Facultad de Salud de la institución”, que en esta ciudad beneficia a las carreras de Enfermería, Kinesiología, y Tecnología Médica.
La autoridad académica recordó que hoy en día la acreditación es un tema importante y que ha sido complicado para algunas casas de estudios superiores, por lo que recibir esta información “nos llena de orgullo ya que nos transforma en la única a nivel provincial en mantener no solo la acreditación como institución, sino también la acreditación con ingreso inicial para las carreras de salud”.
García recordó que en la práctica esto es un “sello de calidad” donde durante el proceso debieron cumplirse una serie de requerimientos tanto en materia docente, como de infraestructura y equipamiento entre otras, lo que finalmente reafirma que se cuentan con las condiciones para impartir la carrera y formar un estudiante con el perfil que busca la institución y con la calidad adecuada para poder trabajar y desempeñarse profesionalmente
“Hoy en día en nuestro país las instituciones de salud están en un proceso de acreditación por lo que tienen que verificar ciertas normas para cumplir con la calidad necesaria, una de ellas es contar con profesionales idóneos y por lo tanto, aun cuando esto no sea una norma explícita, resulta obvio que esas instituciones de área de la salud van a preferir profesionales que provengan de instituciones acreditadas y, con carreras acreditadas, por eso este logro es destacable” finalizó Víctor García.
¿Qué es acreditación?
Es una certificación que otorga el Estado acerca de la calidad de los procesos internos de las instituciones de Educación Superior autónomas del país, así como las carreras de pregrado y programas de postgrado que ellas imparten. La acreditación institucional certifica calidad en el desarrollo de ciertas funciones (gestión institucional, docencia conducente a título, entre otras). Por su parte, la acreditación de carreras certifica calidad de todos los elementos asociados al diseño curricular, recursos comprometidos y resultados del proceso enseñanza-aprendizaje.
Juan Paulo Angulo.
En Osorno la noticia fue bien recibida por el Rector de la UST Víctor García quién destacó el aumento en el período de acreditación de 3 años el 2010 a 4 años el 2014, lo que dijo “reafirma el compromiso de Santo Tomás por entregar una formación de calidad y reconoce la destacada labor que realiza la Facultad de Salud de la institución”, que en esta ciudad beneficia a las carreras de Enfermería, Kinesiología, y Tecnología Médica.
La autoridad académica recordó que hoy en día la acreditación es un tema importante y que ha sido complicado para algunas casas de estudios superiores, por lo que recibir esta información “nos llena de orgullo ya que nos transforma en la única a nivel provincial en mantener no solo la acreditación como institución, sino también la acreditación con ingreso inicial para las carreras de salud”.
García recordó que en la práctica esto es un “sello de calidad” donde durante el proceso debieron cumplirse una serie de requerimientos tanto en materia docente, como de infraestructura y equipamiento entre otras, lo que finalmente reafirma que se cuentan con las condiciones para impartir la carrera y formar un estudiante con el perfil que busca la institución y con la calidad adecuada para poder trabajar y desempeñarse profesionalmente
“Hoy en día en nuestro país las instituciones de salud están en un proceso de acreditación por lo que tienen que verificar ciertas normas para cumplir con la calidad necesaria, una de ellas es contar con profesionales idóneos y por lo tanto, aun cuando esto no sea una norma explícita, resulta obvio que esas instituciones de área de la salud van a preferir profesionales que provengan de instituciones acreditadas y, con carreras acreditadas, por eso este logro es destacable” finalizó Víctor García.
¿Qué es acreditación?
Es una certificación que otorga el Estado acerca de la calidad de los procesos internos de las instituciones de Educación Superior autónomas del país, así como las carreras de pregrado y programas de postgrado que ellas imparten. La acreditación institucional certifica calidad en el desarrollo de ciertas funciones (gestión institucional, docencia conducente a título, entre otras). Por su parte, la acreditación de carreras certifica calidad de todos los elementos asociados al diseño curricular, recursos comprometidos y resultados del proceso enseñanza-aprendizaje.
Juan Paulo Angulo.