Cómo enfrentar la baja productividad del verano con ambientes amigables
Quienes no toman vacaciones o deben esperar a que su tiempo de asueto finalmente llegue, deben enfrentarse a laborar en ambientes que, por efecto de las altas temperaturas, no siempre cumplen con los estándares de comodidad requeridos.
En promedio, una persona puede pasar unas 10 horas en su lugar de trabajo y si las condiciones de éste no son óptimas, es muy probable que tenga problemas para concentrarse, lo que redunda en una baja productividad. Lo óptimo es que los espacios mantengan una temperatura entre los 20° y 25° centígrados, pero no siempre las empresas cumplen con estos estándares.
Según expertos en sicología laboral, la falta de motivación, incomodidad, estrés, entre otras, son las causas más comunes que experimentan los trabajadores al enfrentarse a temperaturas inadecuadas. Al estar expuestos a temperaturas incómodas, ellos tenderán a preocuparse por este factor y perderán concentración en su trabajo, lo que desencadenará una disminución de la productividad.
“Para que una personas sea eficiente en su labor debe tener sus necesidades básicas cubiertas, como estar bien alimentado, hidratado y confortable térmicamente. Si no tiene una temperatura ambiental regulada, gastará energía en solucionar este problema antes de resolver problemáticas intelectuales”, asegura Javiera Guerra, Psicóloga Laboral Clínica Bicentenario
La profesional agrega además, que contar una adecuada temperatura reduce la posibilidad de enfermedades en los trabajadores, ya que éstas son causa de resfríos y otras afecciones respiratorias que llevan al ausentismo laboral y a la larga, merman la productividad de la organización.
Al respecto, las nuevas tendencias constructivas están incorporando paneles de poliuretano, cuyas ventajas son reconocidas en el mundo de la construcción. “Efectivamente, permiten habilitar en poco tiempo, espacios gratos y cómodos para los trabajadores, con un control eficiente de temperatura, lo que redunda en espacios más saludables y cómodos para los trabajadores, por ende, mejoras de productividad” explicó Néstor Silva, Subgerente técnico de Metecno, multinacional especializada en la fabricación de paneles de poliuretano.
Gracias a su excelente aislación térmica, las edificaciones con paneles de poliuretano pueden generar ahorros de hasta un 30% en los gastos de climatización de los ambientes, ya sea al enfriar o calefaccionar un espacio, ayudando además a emitir menos partículas de CO2 al ambiente.
Nicole Desormenaux
En promedio, una persona puede pasar unas 10 horas en su lugar de trabajo y si las condiciones de éste no son óptimas, es muy probable que tenga problemas para concentrarse, lo que redunda en una baja productividad. Lo óptimo es que los espacios mantengan una temperatura entre los 20° y 25° centígrados, pero no siempre las empresas cumplen con estos estándares.
Según expertos en sicología laboral, la falta de motivación, incomodidad, estrés, entre otras, son las causas más comunes que experimentan los trabajadores al enfrentarse a temperaturas inadecuadas. Al estar expuestos a temperaturas incómodas, ellos tenderán a preocuparse por este factor y perderán concentración en su trabajo, lo que desencadenará una disminución de la productividad.
“Para que una personas sea eficiente en su labor debe tener sus necesidades básicas cubiertas, como estar bien alimentado, hidratado y confortable térmicamente. Si no tiene una temperatura ambiental regulada, gastará energía en solucionar este problema antes de resolver problemáticas intelectuales”, asegura Javiera Guerra, Psicóloga Laboral Clínica Bicentenario
La profesional agrega además, que contar una adecuada temperatura reduce la posibilidad de enfermedades en los trabajadores, ya que éstas son causa de resfríos y otras afecciones respiratorias que llevan al ausentismo laboral y a la larga, merman la productividad de la organización.
Al respecto, las nuevas tendencias constructivas están incorporando paneles de poliuretano, cuyas ventajas son reconocidas en el mundo de la construcción. “Efectivamente, permiten habilitar en poco tiempo, espacios gratos y cómodos para los trabajadores, con un control eficiente de temperatura, lo que redunda en espacios más saludables y cómodos para los trabajadores, por ende, mejoras de productividad” explicó Néstor Silva, Subgerente técnico de Metecno, multinacional especializada en la fabricación de paneles de poliuretano.
Gracias a su excelente aislación térmica, las edificaciones con paneles de poliuretano pueden generar ahorros de hasta un 30% en los gastos de climatización de los ambientes, ya sea al enfriar o calefaccionar un espacio, ayudando además a emitir menos partículas de CO2 al ambiente.
Nicole Desormenaux