FONASA entrega cobertura extendida a trabajadores de temporada
Durante los meses de verano se registra el mayor incremento de trabajadores de temporada en todo el país, es por eso que Fonasa intensifica la difusión de los beneficios especiales que existen para quienes trabajan por temporada o faena.
No solamente se trata de los trabajadores agrícolas, como comúnmente se asocia la expresión, sino que temporeros también son: obreros de la construcción, estibadores, brigadistas forestales y, en general, quienes realizan labores bajo dependencia con contratos por turnos o jornadas, u obra o faena.
A nivel nacional se estima que más de medio millón de personas tiene este tipo de contratos, y que tienen pueden acceder al programa de FONASA denominado “Afiliación Extendida”, que les permite tener cobertura en salud durante los doce meses siguientes a la última cotización registrada. Es decir, una vez terminada su labor, siguen con cobertura en salud. El requisito es que la persona haya acumulado al menos 60 días o 4 meses de cotizaciones.
Este derecho especial beneficia, además, a las cargas familiares, que aseguran su atención por un año tanto en la red pública como también en la privada, a través de la modalidad de Libre Elección.
FONASA hace un llamado a las personas a consultar con sus empleadores o directamente en las sucursales de Fonasa, donde se ha dispuesto material informativo especialmente preparado con toda la información necesaria.
¿Cómo accede al programa el trabajador o trabajadora?
A través de su contrato como trabajador de temporada y acumulando 60 días de cotizaciones para el caso de los contratos diarios, o cuatro meses de cotizaciones -continuadas o descontinuadas- en los últimos doce meses, aquellos trabajadores por obra o faena.
La afiliación extendida es un programa de FONASA que beneficia a los trabajadores temporales, garantizando su acceso al seguro de salud en sus dos modalidades: institucional (hospitales y consultorios públicos) y libre elección (prestadores privados), durante los doce meses posteriores a la última cotización registrada.
FONASA, a través de su programa de afiliación registró en enero del 2013 a 537.644 temporeros afiliados, a los que se suman sus cargas familiares. Este año se estima que habrá una cifra similar o ligeramente superior.
Para incorporarse a FONASA, los trabajadores temporeros deben acudir a una sucursal de FONASA, presentando los siguientes antecedentes:
- Formulario Básico de Asegurado (F.B.A.) firmado por el titular (trabajador/a) y el empleador
- Cédula de identidad
- Documento que acredite el derecho a asignación familiar de sus cargas, emitido por el IPS (ex INP) o Caja de Compensación.
- En el caso de los hijos mayores de 18 años y hasta los 24 que permanezcan como cargas, deberán presentar el documento emitido por IPS o Caja de Compensación cada mes de Marzo.
- Contrato de trabajo y planilla de pago de última cotización previsional del IPS o AFP.
Fijarse expresamente que en el apartado número cuatro del documento de afiliación titulado Tipo de Asegurado, que se marque que es un trabajador dependiente con contrato por obra o faena o con contrato por turno o jornada.
¿Cómo se activa el beneficio?
Luego que su temporada de trabajo o faena concluya, para hacer efectiva la afiliación extendida, los trabajadores deben presentar la siguiente documentación en alguna sucursal de FONASA:
- Contrato de trabajo y último finiquito (se deben presentar ambos documentos, dado que el finiquito no indica el tipo de contrato).
- Formulario Básico del Asegurado (F.B.A.), firmado por el trabajador
- Cédula de identidad
- Se solicitará certificado de cotizaciones del IPS y AFP donde acredite a lo menos 60 días ó 4 meses de cotizaciones, según corresponda al contrato de trabajo
- Carta de desafiliación si el trabajador o trabajadora, o alguna de sus cargas estuvieron afiliados a una Isapre.
- Una vez terminado el contrato por obra o faena debe llevar Carta de desafiliación si el trabajador o trabajadora, o alguna de sus cargas, estuvo afiliada a una Isapre.
David Saenger
No solamente se trata de los trabajadores agrícolas, como comúnmente se asocia la expresión, sino que temporeros también son: obreros de la construcción, estibadores, brigadistas forestales y, en general, quienes realizan labores bajo dependencia con contratos por turnos o jornadas, u obra o faena.
A nivel nacional se estima que más de medio millón de personas tiene este tipo de contratos, y que tienen pueden acceder al programa de FONASA denominado “Afiliación Extendida”, que les permite tener cobertura en salud durante los doce meses siguientes a la última cotización registrada. Es decir, una vez terminada su labor, siguen con cobertura en salud. El requisito es que la persona haya acumulado al menos 60 días o 4 meses de cotizaciones.
Este derecho especial beneficia, además, a las cargas familiares, que aseguran su atención por un año tanto en la red pública como también en la privada, a través de la modalidad de Libre Elección.
FONASA hace un llamado a las personas a consultar con sus empleadores o directamente en las sucursales de Fonasa, donde se ha dispuesto material informativo especialmente preparado con toda la información necesaria.
¿Cómo accede al programa el trabajador o trabajadora?
A través de su contrato como trabajador de temporada y acumulando 60 días de cotizaciones para el caso de los contratos diarios, o cuatro meses de cotizaciones -continuadas o descontinuadas- en los últimos doce meses, aquellos trabajadores por obra o faena.
La afiliación extendida es un programa de FONASA que beneficia a los trabajadores temporales, garantizando su acceso al seguro de salud en sus dos modalidades: institucional (hospitales y consultorios públicos) y libre elección (prestadores privados), durante los doce meses posteriores a la última cotización registrada.
FONASA, a través de su programa de afiliación registró en enero del 2013 a 537.644 temporeros afiliados, a los que se suman sus cargas familiares. Este año se estima que habrá una cifra similar o ligeramente superior.
Para incorporarse a FONASA, los trabajadores temporeros deben acudir a una sucursal de FONASA, presentando los siguientes antecedentes:
- Formulario Básico de Asegurado (F.B.A.) firmado por el titular (trabajador/a) y el empleador
- Cédula de identidad
- Documento que acredite el derecho a asignación familiar de sus cargas, emitido por el IPS (ex INP) o Caja de Compensación.
- En el caso de los hijos mayores de 18 años y hasta los 24 que permanezcan como cargas, deberán presentar el documento emitido por IPS o Caja de Compensación cada mes de Marzo.
- Contrato de trabajo y planilla de pago de última cotización previsional del IPS o AFP.
Fijarse expresamente que en el apartado número cuatro del documento de afiliación titulado Tipo de Asegurado, que se marque que es un trabajador dependiente con contrato por obra o faena o con contrato por turno o jornada.
¿Cómo se activa el beneficio?
Luego que su temporada de trabajo o faena concluya, para hacer efectiva la afiliación extendida, los trabajadores deben presentar la siguiente documentación en alguna sucursal de FONASA:
- Contrato de trabajo y último finiquito (se deben presentar ambos documentos, dado que el finiquito no indica el tipo de contrato).
- Formulario Básico del Asegurado (F.B.A.), firmado por el trabajador
- Cédula de identidad
- Se solicitará certificado de cotizaciones del IPS y AFP donde acredite a lo menos 60 días ó 4 meses de cotizaciones, según corresponda al contrato de trabajo
- Carta de desafiliación si el trabajador o trabajadora, o alguna de sus cargas estuvieron afiliados a una Isapre.
- Una vez terminado el contrato por obra o faena debe llevar Carta de desafiliación si el trabajador o trabajadora, o alguna de sus cargas, estuvo afiliada a una Isapre.
David Saenger