Presentan robots programables en Santo Tomas Osorno
Gran expectación generó la llegada y presentación oficial de los “Robots programables”, como parte del plan de mejora continua en las carreras de Informática de Santo Tomás. “La manipulación de estos robots está orientada para que los alumnos puedan reforzar y les sirva de apoyo en una de las asignaturas más complejas que tenemos: Estructura de Programación. Hemos tenido tasas de aprobación muy alta en la medida que nuestros estudiantes efectivamente hacen uso de estos talleres programando nuestros robots”, explicó Roberto Carrasco ante más de una veintena de alumnos que se congregaron para ver in situ una demostración del uso de los mentados aparatos.
Junto con retroalimentarse con los comentarios y consultas de los estudiantes, el docente explicó además las tres líneas de trabajo principales para este año, ejemplificadas en tres modelos de robots. De estos, la estrella de jornada, sin dudas, fue el Drom, una nave no piloteada, que parece un simple juguete pero en realidad es un computador en el aire, una máquina muy poderosa que cuenta con sistema operativo Linux, cámara, transmisión vía wi-fi, sensores. “Las características del Drom permiten construir soluciones programáticas desde el computador para que este aparato sea utilizado de manera efectiva, por ejemplo, en monitoreo en eventos, apoyo en situaciones de rescate donde cuesta mucho que las personas lleguen, etc.”, explicó el profesor a la audiencia, agregando que “esto abre un mundo a nuevos problemas y nuevas soluciones, por eso la idea es que los chicos abran su mente, para lo cual esperamos implementar estos drones en todas nuestras sedes; hoy día estamos partiendo con un piloto en una sede, pero la idea es llegar a todas”.
Al finalizar, Carrasco señaló que se está generando una unidad con los docentes para canalizar todo lo que sea creatividad y emprendimiento por parte de los alumnos. “Estamos recién partiendo, pero nos interesa motivar a los chicos y dejar en claro que estudiar Informática no es cuestión de nerds sino de personas creativas, disciplinadas y proactivas”, enfatizó.
Juan Pualo Angulo
Junto con retroalimentarse con los comentarios y consultas de los estudiantes, el docente explicó además las tres líneas de trabajo principales para este año, ejemplificadas en tres modelos de robots. De estos, la estrella de jornada, sin dudas, fue el Drom, una nave no piloteada, que parece un simple juguete pero en realidad es un computador en el aire, una máquina muy poderosa que cuenta con sistema operativo Linux, cámara, transmisión vía wi-fi, sensores. “Las características del Drom permiten construir soluciones programáticas desde el computador para que este aparato sea utilizado de manera efectiva, por ejemplo, en monitoreo en eventos, apoyo en situaciones de rescate donde cuesta mucho que las personas lleguen, etc.”, explicó el profesor a la audiencia, agregando que “esto abre un mundo a nuevos problemas y nuevas soluciones, por eso la idea es que los chicos abran su mente, para lo cual esperamos implementar estos drones en todas nuestras sedes; hoy día estamos partiendo con un piloto en una sede, pero la idea es llegar a todas”.
Al finalizar, Carrasco señaló que se está generando una unidad con los docentes para canalizar todo lo que sea creatividad y emprendimiento por parte de los alumnos. “Estamos recién partiendo, pero nos interesa motivar a los chicos y dejar en claro que estudiar Informática no es cuestión de nerds sino de personas creativas, disciplinadas y proactivas”, enfatizó.
Juan Pualo Angulo