Colegio Médico Osorno sugiere nuevas medidas ante episodios de alerta ambiental

A medida que se acerca el invierno, se hace urgente que la ciudad de Osorno pueda contar con elementos y medidas tendientes a reducir la aparición de enfermedades de carácter respiratorio, teniendo en cuenta que a la fecha se han producido 4 episodios de alerta ambiental según los parámetros del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), enterándose la población de esta situación con un desfase de varios días.

Según la Dra. Mónica Durán Barrientos, representante de la Comisión de Medio Ambiente del Colegio Médico Osorno, y en base a registros del MMA del año 2012, se han presentado 27 días de emergencia ambiental en Osorno sin que se emita alguna alerta por parte de las autoridades pertinentes. A juicio de la profesional, la presencia de tan solo un equipo de medición de calidad del aire es algo que se debe subsanar a la brevedad.

“Hasta el año pasado existían 2 estaciones en Osorno, pero una de éstas fue enviada a Puerto Montt. Como consecuencia de lo anterior, nuestra ciudad, a pesar de ser la más contaminada de Chile, sólo cuenta con una estación de medición de contaminación ambiental, lo cual resulta insuficiente sobre todo teniendo en cuenta que se encuentra ubicada en un sector alejado de la ciudad”, sostiene la Dra. Durán.

Temuco, al igual que Osorno, se encuentra en una situación crítica y ha recibido mayor atención de las autoridades, existiendo en este momento 3 medidores, una cuenta en Twitter del MMA que informa la situación ambiental de esa ciudad y además posee un panel electrónico dispuesto en el centro de la ciudad donde es posible informarse respecto al nivel de contaminación en tiempo real. A lo anterior, se suma un pronóstico de contaminación ambiental para el día siguiente con las recomendaciones correspondientes a la ciudadanía.

“Como Colegio Médico de Osorno solicitamos que se agregue una nueva estación de contaminación atmosférica y que los resultados de episodios críticos sean ampliamente difundidos al público general por el MMA a través de medios masivos (Internet, Radio, diarios y TV local) para tomar las precauciones acordes al caso. Al contar con esta vital información se pueden tomar medidas que van en directo beneficio de nuestra población”, aclara la facultativa.

Al contar con esta información de manera oportuna, se puede evitar que personas sanas realicen actividad física en espacios abiertos, además la población de riesgo (menores de 2 años, tercera edad y personas con enfermedades crónicas) puede estar atenta a la aparición de síntomas respiratorios y la red de salud puede prepararse para una mayor afluencia de público a sus centros por patologías respiratorias agudas y/o descompensación de patologías crónicas. Al no manejar esta información, toda la población puede verse afectada de manera importante sin enterarse de ello.

Es por eso que la Orden local del Colegio Médico hace un llamado público para hacer saber estas necesidades, esperando ser escuchados por el MMA, autoridades regionales y locales y por los habitantes de nuestra ciudad. Por el momento, y como una forma de mantener informada a la población, la Dra. Durán maneja a título personal la cuenta de Twitter @aireosorno , la cual entrega información acerca de la calidad del aire y otras informaciones relacionadas, invitando a la comunidad a seguir dicha cuenta.

Siguiente Anterior
*****