Lugares y Horarios: Refuerzan red asistencial en Osorno para campaña de invierno

Hace pocos días el Ministerio de Salud lanzó la Campaña de Invierno 2014 que implica una serie de medidas a implementar en las redes y establecimientos de salud, junto con la difusión de recomendaciones para prevenir enfermedades de invierno, considerando que durante esta época de bajas temperaturas es cuando estas se multiplican.

A nivel local el Director del Servicio de Salud Osorno, Dr. Nelson Bello, señaló que la red provincial se ha visto reforzada en sus distintos niveles de atención con recurso humano, medicamentos, insumos y equipamiento para enfrentar la mayor demanda de consultas por causa respiratoria.

Para ello se cuenta con Centros de Salud Familiar (Cesfam) y SAPU para la atención de la población.

Además, en la Atención Primaria contamos con salas dedicadas al manejo de las enfermedades respiratorias en los grupos de riesgo, niños pequeños y adultos mayores.

Existen 12 salas para tratar infecciones respiratorias agudas (Salas IRA) en consultorios y hospitales de baja complejidad, en que se atiende a niños y contamos con 12 salas para tratar enfermedades respiratorias agudas (Salas ERA), dirigidas fundamentalmente al adulto mayor.

2 salas mixtas (IRA Y ERA), ubicadas en las localidades de San Juan de la Costa y Quilacahuín, con población de menos de 10 mil habitantes, ampliando aún más nuestra capacidad de respuesta.

El Director del Servicio de Salud Osorno además hizo un llamado a los grupos de riesgo a vacunarse contra la Influenza, ya que a pesar de que esta campaña terminó aun se sigue administrando en los CESFAM la vacuna a personas mayores de 65 años y niños entre 6 y 23 meses de edad.

El llamado es a consultar en Urgencia sólo si la situación lo amerita para no exponer a los niños o adultos a contagios con virus circulantes que pudieran agravar su situación, considerando que durante el invierno aumenta la circulación del virus respiratorio sincicial VRS y la circulación del virus Influenza, casos de los cuales ya se han presentado, sin constituir aun un brote, concluyó el facultativo.

Recordemos que los Cesfam atienden de lunes a viernes desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde, algunos con horario extendido hasta las 20 horas.

Los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), atienden desde 
Lunes a Viernes desde las 6:00 de la tarde hasta las 12:00 de la noche y
Sábados, Domingos y Festivos desde las 12:00 del día a las 12:00 de la noche.

Contamos con 3 SAPU en Osorno los cuales son: 
Sapu Dr. Pedro Jáuregui,
Sapu Rahue Alto y
Sapu Dr. Marcelo Lopetegui.

Estrategias implementadas durante la campaña de invierno 2014.

Reforzamiento con RR.HH apoyando con horas médico, enfermera y técnicos de enfermería en la Unidad de Emergencia Hospital Base. Reforzamiento con enfermera, kinesiólogos y técnico de enfermería en Servicios de Medicina y Pediatría del HBSJO, apoyo a la Unidad de Farmacia, para una dispensación más rápida y eficiente de fármacos, refuerzo con horas tecnólogos médicos en la semana y fines de semana para obtener resultados más oportunos de exámenes virales que permitan mejorar el aislamiento de los casos de Virus Sincicial e Influenza.

Se han derivado recursos a la Atención Primaria de las comunas por Refuerzo ERA, para reforzamiento con horas médico, kinesiólogo u otros profesionales para la atención de la mayor demanda de consultas que se generan en esta época.

Se han dispuesto recursos para reforzar con horas médico, kinesiólogo y enfermera en los SAPUS de nuestra comuna.

Además se dispondrán de algunos recursos para apoyar la atención de urgencia en Hospital de Río Negro para hacer frente al aumento de la demanda, como consecuencia de las inundaciones por las malas condiciones climáticas actuales en la zona.

Se han mantenido Convenios con los Municipios para funcionamiento de las Salas ERA (de manejo respiratorio del adulto), convenios para compra de radiografías, que permitan disponer de radiografías en forma oportuna tanto para niños como adultos con sospecha de neumonía.

Durante estos meses se han distribuidos algunos equipamientos a Hospitales de la Provincia que apoyen la atención de pacientes en urgencia y área de hospitalizados.

Recomendaciones generales a la población:

1.- Lavar las manos y la de niños y niñas frecuentemente.
2.- Estornudar cubriendo boca y nariz con el antebrazo.
3.- Mantener las vacunas al día.
4.- Fortalecer las defensas de los bebés alimentándolos con leche materna.
5.- Evitar espacios públicos con aglomeraciones y el contacto con personas enfermas.
6.- Mantener la casa sin humedad y libres de humo.


Pedro Quezada Bracho
Siguiente Anterior
*****