Como una irresponsabilidad y una tozudez calificó Alcalde Espinoza anuncio de Alcalde Paredes
El Alcalde de Frutillar y Presidente de la Asociación de Municipios por el manejo sustentable de residuos y gestión ambiental de la Provincia de Llanquihue calificó de una irresponsabilidad y una tozudez del Alcalde Gervoy Paredes el anuncio de éste último de querer construir un “Relleno sanitario concesionado”, lo que favorece más bien el interés de algunos empresarios y no el interés público que sí resguarda la iniciativa impulsada por la SUBDERE y el acuerdo alcanzado en su momento por el Gobierno de Chile y el Gobierno Alemán para resolver asociativamente el tratamientos de los residuos domiciliarios de las Provincias de Llanquihue, Osorno y Valdivia, cuyos Rellenos Sanitarios públicos deberán comenzar a operar en los próximos años, siendo La Laja el que va más avanzado.
Espinoza indicó que “el Alcalde Paredes miente descaradamente cuando señala que el Relleno de La Laja tendrá una vida útil de sólo 14 años, ya que el proyecto contempla una vida útil de al menos 20 años a los que se puede agregar un 30% más (6 años) si se realiza adecuadamente la compactación de los residuos, y sumar más años aún si efectivamente las comunas realizan el trabajo del compostaje de la materia orgánica y el reciclaje a escala provincial de los residuos sólidos tal como lo tiene planificado la Asociación de Municipios con el apoyo del Gobierno de Chile y el Gobierno Alemán”
Junto a lo anterior, Espinoza señaló que el supuesto terreno que pretende adquirir el Alcalde Paredes de 40 hectáreas no da para un proyecto de la envergadura de un Relleno sanitario, y una cosa es el voluntarismo o tozudez de una autoridad y de sus más cercanos “asesores” municipales, y privados interesados en el negocio, y otra muy distinta es que puedan sortear exitosamente las exigencias de un estudio de impacto ambiental y la lógica oposición de los vecinos de los sectores aledaños, porque claramente tendría que hacerlo dentro de su comuna porque las otras están en la Asociación y no permitirán un proyecto de ese tipo existiendo ya una solución pública y transparente que entrará a operar el próximo año.
Agregó Espinoza que “Paredes está completamente equivocado y tiene la desfachatez de hablar de irregularidades, de falta de información y usar argumentos falsos sin ninguna vergüenza con tal de afirmar su posición que desde un comienzo fue negociar con privados por fuera de la institucionalidad creada para velar por la transparencia de los actos de la administración pública. Esperamos que al menos algunos Concejales de Puerto Montt estén a la altura de la circunstancias y hagan primar la racionalidad, la transparencia y el respeto a los compromisos adquiridos por dicho Municipio desde cuando partió la iniciativa del Relleno Sanitario de La Laja y que se imponga el interés público por sobre el interés de algunos empresarios que quieren hacer un negocio de un tema que debe ser abordado con altura de mira.”
Lo más gracioso de la postura de Paredes es que señala que “nosotros (quiénes?) consideramos que la tecnología que presenta el relleno sanitario La Laja es complementamente obsoleta” y él pretende construir igual un “Relleno sanitario “ con qué tecnología?, cuando La Laja si cumple los más altos niveles de exigencia tecnológica y por ello logró su aprobación del estudio de impacto ambiental, aquí se aplica muy bien el dicho que “la ignorancia es atrevida”, afirmó Espinoza.
Finalmente Espinoza informó que ha solicitado audiencia para ver este tema con las autoridades del nivel central ya que el Proyecto Relleno Sanitario de La Laja es junto a los de la Provincia de Osorno y de Valdivia, un proyecto de Estado y no se puede aceptar que un Municipio por la tozudez de su Alcalde tire por la borda la inversión pública realizada y en ejecución incumpliendo sus compromisos y favoreciendo otros intereses que nada tienen que ver con el bien común.
Juan Carlos Contreras T.
Espinoza indicó que “el Alcalde Paredes miente descaradamente cuando señala que el Relleno de La Laja tendrá una vida útil de sólo 14 años, ya que el proyecto contempla una vida útil de al menos 20 años a los que se puede agregar un 30% más (6 años) si se realiza adecuadamente la compactación de los residuos, y sumar más años aún si efectivamente las comunas realizan el trabajo del compostaje de la materia orgánica y el reciclaje a escala provincial de los residuos sólidos tal como lo tiene planificado la Asociación de Municipios con el apoyo del Gobierno de Chile y el Gobierno Alemán”
Junto a lo anterior, Espinoza señaló que el supuesto terreno que pretende adquirir el Alcalde Paredes de 40 hectáreas no da para un proyecto de la envergadura de un Relleno sanitario, y una cosa es el voluntarismo o tozudez de una autoridad y de sus más cercanos “asesores” municipales, y privados interesados en el negocio, y otra muy distinta es que puedan sortear exitosamente las exigencias de un estudio de impacto ambiental y la lógica oposición de los vecinos de los sectores aledaños, porque claramente tendría que hacerlo dentro de su comuna porque las otras están en la Asociación y no permitirán un proyecto de ese tipo existiendo ya una solución pública y transparente que entrará a operar el próximo año.
Agregó Espinoza que “Paredes está completamente equivocado y tiene la desfachatez de hablar de irregularidades, de falta de información y usar argumentos falsos sin ninguna vergüenza con tal de afirmar su posición que desde un comienzo fue negociar con privados por fuera de la institucionalidad creada para velar por la transparencia de los actos de la administración pública. Esperamos que al menos algunos Concejales de Puerto Montt estén a la altura de la circunstancias y hagan primar la racionalidad, la transparencia y el respeto a los compromisos adquiridos por dicho Municipio desde cuando partió la iniciativa del Relleno Sanitario de La Laja y que se imponga el interés público por sobre el interés de algunos empresarios que quieren hacer un negocio de un tema que debe ser abordado con altura de mira.”
Lo más gracioso de la postura de Paredes es que señala que “nosotros (quiénes?) consideramos que la tecnología que presenta el relleno sanitario La Laja es complementamente obsoleta” y él pretende construir igual un “Relleno sanitario “ con qué tecnología?, cuando La Laja si cumple los más altos niveles de exigencia tecnológica y por ello logró su aprobación del estudio de impacto ambiental, aquí se aplica muy bien el dicho que “la ignorancia es atrevida”, afirmó Espinoza.
Finalmente Espinoza informó que ha solicitado audiencia para ver este tema con las autoridades del nivel central ya que el Proyecto Relleno Sanitario de La Laja es junto a los de la Provincia de Osorno y de Valdivia, un proyecto de Estado y no se puede aceptar que un Municipio por la tozudez de su Alcalde tire por la borda la inversión pública realizada y en ejecución incumpliendo sus compromisos y favoreciendo otros intereses que nada tienen que ver con el bien común.
Juan Carlos Contreras T.