Lanzan Tercera Feria de Ciencia y Tecnología en Osorno

Muy poco queda para el inicio de una nueva versión de la Feria de Ciencia y Tecnología (FECITEST), actividad donde en esta ocasión se exponen públicamente y de manera gratuita numerosos trabajos científicos y tecnológicos, demostraciones y explicaciones sobre distintas temáticas del conocimiento, además de charlas, exposiciones robóticas (drones), presentación de bus científico, Ciclania (videojuego sobre cambio climático), ciclo de cine, entre otros.

Dentro de los principales objetivos de esta Feria se busca generar un impacto social y cultural en la Región de Los Lagos, a través de la interacción de la comunidad con investigadores y entidades científicas en una muestra de literatura, equipamiento y servicios científicos. Una oportunidad que muy pocas veces se presenta en la región y mucho menos en la ciudad de Osorno.

“El propósito central de esta iniciativa se relaciona con acercar la ciencia, el conocimiento y el quehacer científico a la comunidad en general. Habitualmente, las temáticas científicas se encuentran asociadas a niveles de complejidad que las presentan como poco amigables para el público en general. Es por esto que la presente Feria busca dar un salto importante, asociando el conocimiento científico a un concepto más amplio de cultura”, explicó Alexis Santibañez, académico y coordinador de la FECITEST de Santo Tomás Osorno.

Dentro de los numerosos stands y charlas que se ofrecerá de manera gratuita al público asistente destacan las ponencias a cargo de investigadores de gran trayectoria científica como Mario Hamuy (astrónomo), Pedro Maldonado (neurobiólogo), Mario Pino (geólogo), Carla Cristi (bióloga marina y panelista del programa “La Odisea”), Carme Espoz (decana Facultad de Ciencias Santo Tomás) y Marcela Colombres (directora ejecutiva de Fundación EcoSciencie).

“Para Santo Tomás Osorno esta es una de las actividades de extensión más relevantes, si bien no es la única, ya nuestra sede sostiene una política importante que apoya diversas otras iniciativas de extensión y, por tanto, ya tenemos un camino recorrido en lo que se refiere a vinculación neta con la comunidad. Desde esta visión, se articula la idea de generar un espacio en donde la comunidad osornina y regional pueda acercarse a la ciencia y a la tecnología en un entorno amigable, que a la vez ofrece esparcimiento y entretención”, enfatizó Santibañez.


Enviado por:
Juan Paulo Angulo
Siguiente Anterior
*****