Estudiantes y docentes desarrollan actividades con jóvenes internos de la cárcel de Río Bueno
Dos significativas actividades llevaron a cabo docentes y estudiantes de las carreras de Preparador Físico, Servicio Social y Educación Diferencial en el recinto penitenciario de Río Bueno, como parte del proyecto denominado “Intervención para Jóvenes condenados por la Ley N ° 20.084, que cumplen sus condenas en secciones juveniles de Gendarmería de Chile de la Región de Los Ríos".
La primera de estas actividades consistió en la realización de un Bingo que sirvió como pretexto para generar un espacio de camaradería y encuentro. Para tal efecto, estudiantes de las tres carreras mencionadas implementaron juegos recreativos con los jóvenes internos, junto con enseñarles habilidades sociales que les permitan desenvolverse de forma positiva y que faciliten su posterior reinserción social.
“Nosotros hemos notado en los chicos bastante cambios positivos, los internos han aprendido a controlar su impulsividad, son menos agresivos, comprenden que mediante estas actividades de Santo Tomás pueden lograr beneficios y canalizar sus energías de manera positiva; por eso también han estado realizando talleres de relajación, trabajando con un psicólogo, en diversas actividades que les permiten reforzar sus emociones y vincularlas con cosas mucho más positivas”, expresó Claudia Figueroa, Jefa de Carrera de Servicio Social.
La segunda actividad consistió en el lanzamiento del libro titulado “Pensamientos”, un conjunto de poemas escritos por Carlos Pérez, interno del recinto. Durante la ceremonia, a la cual asistieron los miembros del equipo del proyecto y autoridades de la cárcel, se otorgó un reconocimiento al trabajo y esfuerzo del autor, en lo que también fue una especie de despedida poco antes de cumplir su condena.
El proyecto beneficia en total a siete jóvenes (cinco varones y una mujer) que comenzaron a cumplir sus penas cuando aún eran adolescentes menores de edad, y que actualmente con mayoría de edad se enfrentarán por primera vez al mundo laboral. Por tal motivo, otra de las metas a las que aspira el proyecto es poder habilitarlos de manera básica en algún oficio concreto que les permita generar recursos, para lo cual se ha desarrollado un trabajo constante con talleres de capacitación y motivacionales desde el inicio del programa.
Enviado por:
Juan Paulo Angulo Reiser
La primera de estas actividades consistió en la realización de un Bingo que sirvió como pretexto para generar un espacio de camaradería y encuentro. Para tal efecto, estudiantes de las tres carreras mencionadas implementaron juegos recreativos con los jóvenes internos, junto con enseñarles habilidades sociales que les permitan desenvolverse de forma positiva y que faciliten su posterior reinserción social.
“Nosotros hemos notado en los chicos bastante cambios positivos, los internos han aprendido a controlar su impulsividad, son menos agresivos, comprenden que mediante estas actividades de Santo Tomás pueden lograr beneficios y canalizar sus energías de manera positiva; por eso también han estado realizando talleres de relajación, trabajando con un psicólogo, en diversas actividades que les permiten reforzar sus emociones y vincularlas con cosas mucho más positivas”, expresó Claudia Figueroa, Jefa de Carrera de Servicio Social.
La segunda actividad consistió en el lanzamiento del libro titulado “Pensamientos”, un conjunto de poemas escritos por Carlos Pérez, interno del recinto. Durante la ceremonia, a la cual asistieron los miembros del equipo del proyecto y autoridades de la cárcel, se otorgó un reconocimiento al trabajo y esfuerzo del autor, en lo que también fue una especie de despedida poco antes de cumplir su condena.
El proyecto beneficia en total a siete jóvenes (cinco varones y una mujer) que comenzaron a cumplir sus penas cuando aún eran adolescentes menores de edad, y que actualmente con mayoría de edad se enfrentarán por primera vez al mundo laboral. Por tal motivo, otra de las metas a las que aspira el proyecto es poder habilitarlos de manera básica en algún oficio concreto que les permita generar recursos, para lo cual se ha desarrollado un trabajo constante con talleres de capacitación y motivacionales desde el inicio del programa.
Enviado por:
Juan Paulo Angulo Reiser