Pacientes con accidente cerebro vascular se recuperan en hospital de Río Negro

A tres años de su funcionamiento, casi un centenar de pacientes de la provincia con secuelas de Accidente Cerebro Vascular (ACV) han recibido atención por parte del Programa de Rehabilitación existente en el Hospital de Río Negro.

Así lo señaló el Director del Servicio de Salud Osorno, Dr. Nelson Bello Oyarce, quien agregó que el objetivo es otorgar una atención hospitalaria integral con enfoque familiar a aquellos pacientes que padecen ACV y de esta manera mejorar su funcionalidad, disminuir las secuelas neurológicas, favorecer la reinserción en la comunidad y el retorno a sus actividades diarias, a través de la recuperación principalmente quinésica, realizando para esto un constante trabajo en bicicleta, elástico, pesas, sillas, flexiones y otros elementos.

Para esto se cuenta en la actualidad con un equipo multidisciplinario compuesto por Fonoaudiólogo, Nutricionista y Asistente Social, Técnicos en Enfermería, 6 Médicos, 5 Enfermeros, 2 Kinesiólogos, quienes evalúan diariamente o en forma bisemanal, según corresponda, a cada uno de los pacientes pertenecientes al programa de rehabilitación.

Junto con esto se realizan actividades tanto en sala de hospitalizados como en sala de rehabilitación según el estado del paciente, contando además con el apoyo del Hospital Base San José de Osorno y su equipo de Neurólogos, encabezado por el Dr. Ricardo Urzúa, quienes visitan mensualmente el Hospital de Río Negro, con quienes se analiza cada caso, lo cual nos permite brindar como red una atención de mayor calidad.

Si bien el programa se diseñó exclusivamente para pacientes que hayan sufrido un accidente cerebro vascular isquémico, también se ha dado la oportunidad de rehabilitación a pacientes con ACV hemorrágico, Mielitis Transversa, TEC complicado y síndrome de Guillain Barre.

PROGRAMA PROVINCIAL

Por su parte el Dr. Francisco Ringler Atuán, Médico Encargado del Programa de Rehabilitación ACV del Hospital de Río Negro, señala que cualquier usuario de la Red Provincial de Salud de Osorno, puede acceder a la estadía hospitalaria en Río Negro, pero para ello necesitan algunos requisitos técnicos al momento de la derivación al programa, la cual se realiza desde el Hospital Base San José de Osorno, cuyos Médicos Neurólogos e internistas son los encargados del manejo agudo del ACV. Los requisitos técnicos son básicamente que el paciente se encuentre consiente, sin complicaciones neurológicas ni médicas mayores como Neumonía grave, Sepsis, entre otras, que sea mayor de 18 años sin límite de edad, que tenga potencial de rehabilitación y que apruebe bajo su consentimiento y el de sus familiares el traslado a Río Negro.

Actualmente se reciben principalmente pacientes de la comuna de Osorno (48%), Purranque (15%) y Río negro (23%), aunque también se ha apoyado la rehabilitación de usuarios de San Pablo, Puyehue, Entre Lagos, Quilacahuin, San Juan de la Costa, Rio Bueno e incluso de Punta Arenas.

TESTIMONIOS

Don Humberto Barahona, paciente de 79 años, recuerda que sufrió un fuerte mareo cuando sufrió el accidente cerebral mientras miraba televisión, hace dos años atrás, perdiendo la movilidad primero en el brazo y luego en todo el lado derecho del cuerpo. Aunque había ya sido sometido a tres by pass, recuerda que fue muy “porfiado” luego de esto, alimentándose sin ningún tipo de cuidado. Ahora ha debido adaptarse a nuevos hábitos alimenticios, dejando de lado las grasas, azúcar y sal en exceso, sometiéndose a una rigurosa dieta y sesiones de terapia kinesiológica en el Hospital de Río Negro.

Don José Cárdenas, recuerda con emoción lo sufrido hace más de dos años, cuando sufrió una severa parálisis, llegando a estar incluso en estado de coma, casi al borde de la muerte, según comenta, comenzando una lenta pero efectiva recuperación que ahora lo mantiene autovalente y caminando. En ese momento, señala, no podía ni siquiera vestirse por sus propios medios, contando con el apoyo de su familia y del equipo de profesionales del hospital.

Por otro lado, Don José Carrillo de 63 años, es un paciente que llegó por Parkinson hace 6 años a rehabilitación, dice sentirse ahora bien pudiendo a través de la terapia controlar los movimientos involuntarios característicos de esta enfermedad.

En tanto la Directora del Hospital de Río Negro, Muriel Muñoz, evalúa positivamente el Programa de acuerdo a la evolución que han tenido los pacientes, quienes se retroalimentan por el contacto diario con pacientes en distintas etapas de rehabilitación, creándose lazos de amistad y apoyo mutuo. El programa ha significado un gran desafío con gran recompensa anímica y espiritual después de ver los avances de cada paciente, señaló la Directora.


Enviado por:
Pedro Quezada
Siguiente Anterior
*****