¿Cómo mejorar los hábitos del comprador Latinoamericano a la hora de elegir tecnología?

Como ya es tradición, las vísperas de fin de año y sus celebraciones representan un alza significativa en la compra de nuevos equipos tecnológicos. Nada se escapa a las ofertas que llegan por esos días, especialmente los equipos móviles, por la misma razón, muchos usuarios eligen esta fecha para renovar o conseguir un equipo nuevo.

Podemos decir que las Tablets serán los productos más elegidos en esta navidad como así también en las fechas especiales donde se busca agasajar a un ser querido y, por otro lado, son parte del set de equipos que los consumidores renuevan periódicamente o adquieren para complementar el uso móvil con su tradicional notebook , dato que se confirma al ver que la intención de compra de tablets va del 30% al 40% en los próximos 6 meses en países como Argentina, Brasil, México, Chile, Perú y Colombia, donde este dispositivo ya tiene una fuerte presencia.

Sin embargo, esta elección puede ser complicada sobre todo en algunos mercados donde la oferta es extensa y a veces es complejo encontrar lo que se necesita. Además, aunque dos equipos puedan parecer similares a simple vista, es lo que está adentro lo que hace la diferencia y por ello creemos importante que el consumidor sepa en qué va a usar el equipo y seleccione la mejor opción en base a las capacidades de procesamiento de la Tablet más allá de su aspecto físico.

Algunos estudios realizados por Intel en la región también han demostrado que las tablets y los equipos ultraportables están creciendo en los intereses de compra de la región. Para vísperas de esta navidad, las marcas más destacadas en este campo han adelantado gran parte de lo que veremos a gran escala durante el 2015, como tablets ultraligeras con baterías de alto rendimiento, varias tecnologías de seguridad integradas para proteger el acceso a su equipo y datos, así como un abanico completo de formas de estar conectados, tales como redes celulares y WiFi de última generación, entre los que se cuentan equipos como el ME70CX de Asus o el Iconia A1 830/40 de Acer, opciones que llegan al mercado para todos los gustos y bolsillos sin perder calidad.

Pero este crecimiento también ha venido acompañado de equipos muy económicos que no necesariamente responden a la necesidad del usuario y por eso, como mencionábamos, es importante elegir productos que duren más allá de la navidad y se conviertan en dispositivos complementarios de nuestras actividades diarias, aportando al consumidor una larga vida útil, alta duración de batería, buen procesamiento de tareas y además un equipo portable, liviano y seguro.

Cuando hablamos de procesamiento, estamos hablando de la capacidad de registrar imágenes y videos en alta definición, realizar varias tareas al mismo tiempo, tener múltiples webs abiertas o jugar desde juegos casuales hasta aquellos más exigentes en términos de velocidad, calidad de imagen y nivel de respuesta a los comandos. E incluso decidir salir al aire libre y llevar en un pequeño equipo todo el poder necesario para registrar los momentos, cargar varios cientos de libros o canciones y además permanecer conectado sin quedarse sin batería en pocas horas y sin la necesidad de cargar con cables. Todo esto posible gracias al cerebro del equipo, su procesador, que es fácil de identificar en las especificaciones que se pueden encontrar en los catálogos de producto o en la misma tienda y a partir de allí elegir el mejor tamaño, formato y diseño.

En resumen, contar con toda la información posible es primordial al momento de elegir el regalo para esta navidad y darle al agasajado una excelente y duradera experiencia de usuario. No todos los equipos son iguales y por ende no todas las experiencias de uso lo serán, sin embargo, sabemos que hoy el consumidor cuenta con la posibilidad de acceder a más información y, en el caso de Latinoamérica, de seleccionar la mejor tecnología para facilitar su vida.


Por Rocío Posadas,
Gerente de Marketing de Consumo Intel Latinoamérica
Siguiente Anterior
*****