La UST culmina exitoso proyecto que benefició a jóvenes reclusos de Río Bueno
De buena manera culminó el proyecto “Intervención para Jóvenes condenados por la Ley N° 20.084 que cumplen sus condenas en secciones juveniles de Gendarmería de Chile de la Región de Los Ríos", ejecutado durante el año 2014 por la Universidad Santo Tomás de Osorno en la cárcel de Río Bueno, con el apoyo permanente del personal de Gendarmería de ese Centro de Cumplimiento Penitenciario.
Claudia Figueroa, Jefa de Carrera de Servicio Social y directora del proyecto, indicó que la idea central fue “concretar los sueños de los internos a través de la ayuda del equipo multidisciplinario, que se enfocó en temas de desarrollo personal y académico, como también el trabajo junto a Gendarmería en aspectos pro sociales, generando en ellos habilidades para generar una rehabilitación efectiva”.
Figueroa destacó el trabajo del equipo multidisciplinario en este proyecto. “Los internos tuvieron la oportunidad de optar a algún beneficio, contemplado en la ley 20.084, si cumplían las metas del plan de intervención elaborado por el equipo de santo Tomás, en base a un diagnóstico. Esto permitió un trabajo completo y obtuvimos de paso una buena evaluación del personal de Gendarmería de Río Bueno y de los internos”.
Por su parte Karova Martínez, Jefa de Carrera de Educación Diferencial de la UST Osorno y encargada del área educativa del proyecto, señaló que dentro de las acciones que se realizaron, dos son las más importantes: el apoyo directo a las actividades académicas escolares y el fortalecimiento de las habilidades cognitivas como mediadoras para el aprendizaje general.
Martínez agregó que comenzaron el proyecto con 12 jóvenes que, por diversos motivos, fueron rotando y de los cuales sólo una tuvo una permanencia más larga. Es un excelente ejemplo porque con ella se llevó a cabo un muy buen trabajo en el tiempo y esto se tradujo en beneficios y en su ingreso a la Educación Superior, a pesar de su historial como infractora. “Esto demuestra que quienes estuvieron más tiempo insertos en el proyecto obtuvieron buenos resultados”, destacó la académica de la UST Osorno.
Ambas profesionales de Santo Tomás Osorno destacaron el fiato que se dio entre el equipo de trabajo y Gendarmería, manifestando su deseo de continuar con un proyecto que permite mejorar la calidad de vida de aquellos jóvenes que, por diversos motivos, se encuentran privados de libertad y que con esta clase de proyectos, pueden tener una rehabilitación efectiva.
Enviado por:
Sandra Barría Ilharreguy
Claudia Figueroa, Jefa de Carrera de Servicio Social y directora del proyecto, indicó que la idea central fue “concretar los sueños de los internos a través de la ayuda del equipo multidisciplinario, que se enfocó en temas de desarrollo personal y académico, como también el trabajo junto a Gendarmería en aspectos pro sociales, generando en ellos habilidades para generar una rehabilitación efectiva”.
Figueroa destacó el trabajo del equipo multidisciplinario en este proyecto. “Los internos tuvieron la oportunidad de optar a algún beneficio, contemplado en la ley 20.084, si cumplían las metas del plan de intervención elaborado por el equipo de santo Tomás, en base a un diagnóstico. Esto permitió un trabajo completo y obtuvimos de paso una buena evaluación del personal de Gendarmería de Río Bueno y de los internos”.
Por su parte Karova Martínez, Jefa de Carrera de Educación Diferencial de la UST Osorno y encargada del área educativa del proyecto, señaló que dentro de las acciones que se realizaron, dos son las más importantes: el apoyo directo a las actividades académicas escolares y el fortalecimiento de las habilidades cognitivas como mediadoras para el aprendizaje general.
Martínez agregó que comenzaron el proyecto con 12 jóvenes que, por diversos motivos, fueron rotando y de los cuales sólo una tuvo una permanencia más larga. Es un excelente ejemplo porque con ella se llevó a cabo un muy buen trabajo en el tiempo y esto se tradujo en beneficios y en su ingreso a la Educación Superior, a pesar de su historial como infractora. “Esto demuestra que quienes estuvieron más tiempo insertos en el proyecto obtuvieron buenos resultados”, destacó la académica de la UST Osorno.
Ambas profesionales de Santo Tomás Osorno destacaron el fiato que se dio entre el equipo de trabajo y Gendarmería, manifestando su deseo de continuar con un proyecto que permite mejorar la calidad de vida de aquellos jóvenes que, por diversos motivos, se encuentran privados de libertad y que con esta clase de proyectos, pueden tener una rehabilitación efectiva.
Enviado por:
Sandra Barría Ilharreguy