“Las alertas y preemergencias ambientales deben ser abordadas y comunicadas con mayor prolijidad”
Una severa crítica a la forma en que la autoridad está manejando el tema de las alertas y las preemergencias en Osorno realizó el diputado Javier Hernández, indicando que en la población reina de desinformación y que la mayoría de la gente no sabe ni cómo, cuándo ni qué significan cada una de las medidas que se toman.
El parlamentario ejemplificó con lo ocurrido durante el fin de semana recién pasado, cuando se decretó preemergencia ambiental pero la mayoría de la gente de la ciudad no tenía la menor idea que se había adoptado esa decisión ni mucho menos cuáles eran sus alcances.
“Ya el año pasado este fue un proceso desordenado y desinformado, por lo que uno esperaba que este año se corrigieran las deficiencias pero vemos que el debut de las alertas y preemergencias ambientales estuvieron lejos de los esperado, porque las autoridades de Gobierno no han logrado generar los canales de comunicación adecuados a la ciudadanía, y resulta paradojal que ni siquiera en el municipio estuvieran al tanto de la situación en los tiempos indicados”.
El diputado Javier Hernández dijo que espera que en los meses que vienen las seremías del medio ambiente y Salud aborden esta tema con mayor prolijidad, porque lo que está en juego es la salud de las personas, principalmente la de los adultos mayores y los niños, que son quienes se ven más perjudicados a la hora de exponerse a la mala calidad del aire.
“El tema de la contaminación de la ciudad de Osorno requiere de una vez por todas de una mayor seriedad, de generar los canales de comunicación para avisar a la ciudadanía de las situaciones de alerta y generar un plan de descontaminación realista, que apunte a mejorar la situación pero también a considerar la realidad social y económica de las personas al momento de tomar decisiones”. 28 de abril de 2015.
Fuente: Prensa Javier Hernandez - prensadiputadojh@gmail.com
El parlamentario ejemplificó con lo ocurrido durante el fin de semana recién pasado, cuando se decretó preemergencia ambiental pero la mayoría de la gente de la ciudad no tenía la menor idea que se había adoptado esa decisión ni mucho menos cuáles eran sus alcances.
“Ya el año pasado este fue un proceso desordenado y desinformado, por lo que uno esperaba que este año se corrigieran las deficiencias pero vemos que el debut de las alertas y preemergencias ambientales estuvieron lejos de los esperado, porque las autoridades de Gobierno no han logrado generar los canales de comunicación adecuados a la ciudadanía, y resulta paradojal que ni siquiera en el municipio estuvieran al tanto de la situación en los tiempos indicados”.
El diputado Javier Hernández dijo que espera que en los meses que vienen las seremías del medio ambiente y Salud aborden esta tema con mayor prolijidad, porque lo que está en juego es la salud de las personas, principalmente la de los adultos mayores y los niños, que son quienes se ven más perjudicados a la hora de exponerse a la mala calidad del aire.
“El tema de la contaminación de la ciudad de Osorno requiere de una vez por todas de una mayor seriedad, de generar los canales de comunicación para avisar a la ciudadanía de las situaciones de alerta y generar un plan de descontaminación realista, que apunte a mejorar la situación pero también a considerar la realidad social y económica de las personas al momento de tomar decisiones”. 28 de abril de 2015.
Fuente: Prensa Javier Hernandez - prensadiputadojh@gmail.com