Denuncias en la Superintendencia de Educación llegaron a 96 durante el periodo enero - abril del 2015
Un total de 96 denuncias ha recibido la Superintendencia de Educación entre los meses de enero y abril de este año, cifra que representa una disminución del 5% en relación al mismo periodo del 2014, cuando los reclamos llegaron a 101.
“La baja en las denuncias recibidas da cuenta de un esfuerzo regional por resolver los conflictos al interior de los establecimientos educacionales, si bien las cifras no nos dejan conforme, ya que sigue existiendo un alto número de reclamos contra los colegios, son un indicador de que vamos por buen camino y que tenemos que seguir trabajando para revertir estos índices negativos”, indicó el Director Regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Reyes.
Del total de denuncias recibidas, el mayor porcentaje corresponde a colegios particulares subvencionados, con un 56,2% (54), siguen en el listado los establecimientos municipales con el 38,5% (37) y los particulares pagados con el 3,1% (3).
Al dividir los datos por territorio, la mayor parte de las denuncias se concentran en la comuna de Puerto Montt, con el 31,2% (30), le sigue Osorno con el 18,5% (18), Castro con el 9,3 % (9) y Puerto Varas con el 7,2% (7).
Por nivel educativo, las denuncias alcanzan mayo notoriedad en educación básica con el 53,1% (51), seguido por educación media humanista con 23,9% (23) y educación parvularia con 9,3 % (9).
Convivencia Escolar
En relación a los ámbitos más denunciados, el “Maltrato a estudiantes” sigue encabezando el listado, con el 21,8 % (21) de los reclamos. Al respecto el Director Regional manifestó que “nos preocupa de sobremanera las altas cifras que siguen existiendo en los ámbitos de convivencia escolar. El maltrato y el bullying son prácticas inaceptables, que debemos erradicar de nuestras salas de clases, porque generan daños severos en la autoestima de los niños, en el rendimiento escolar y en sus relaciones personales en la vida adulta”.
Reyes agregó que “los resultados recientemente presentados del Simce demuestran que frente a una buena convivencia escolar, mejor serán los aprendizajes de los alumnos y alumnas, por eso estamos trabajando con los establecimientos educacionales para apoyarlos en esta labor y entregarles herramientas que les permitan una resolución pacífica de los conflictos”, puntualizó.
En esta misma línea, la autoridad apuntó a las denuncias por “Maltrato a docentes y/o asistentes de la educación”, que si bien son bastante bajas -sólo 1 en este periodo- es una realidad que está ocurriendo cada vez más frecuentemente en los colegios.
“La Superintendencia, en su rol de garantizar el resguardo de los derechos de todos los integrantes de la comunidad educativa, ha levantado una nueva luz de alerta frente a este tipo de casos. Hago un llamado a valorar y apoyar el esfuerzo que nuestros maestros han hecho históricamente en nuestro país y que siguen realizando día a día en las salas de clases en pro de la formación de las nuevas generaciones”, recalcó Reyes.
Las otras materias más denunciadas en lo que va del 2015 son: Cobros indebidos en establecimientos subvencionados con un 11,4% de los reclamos; Situaciones de vulneración de derechos que afectan a docentes y/o asistentes de la educación con 9,3%; local o infraestructura del establecimiento educacional no cumple con la normativa con 8,3%; y exigencia de útiles, uniforme y textos escolares con 8,3%.
Fuente: Martina Constanza De la Fuente Rivas - martina.delafuente@supereduc.cl

Del total de denuncias recibidas, el mayor porcentaje corresponde a colegios particulares subvencionados, con un 56,2% (54), siguen en el listado los establecimientos municipales con el 38,5% (37) y los particulares pagados con el 3,1% (3).
Al dividir los datos por territorio, la mayor parte de las denuncias se concentran en la comuna de Puerto Montt, con el 31,2% (30), le sigue Osorno con el 18,5% (18), Castro con el 9,3 % (9) y Puerto Varas con el 7,2% (7).
Por nivel educativo, las denuncias alcanzan mayo notoriedad en educación básica con el 53,1% (51), seguido por educación media humanista con 23,9% (23) y educación parvularia con 9,3 % (9).
Convivencia Escolar
En relación a los ámbitos más denunciados, el “Maltrato a estudiantes” sigue encabezando el listado, con el 21,8 % (21) de los reclamos. Al respecto el Director Regional manifestó que “nos preocupa de sobremanera las altas cifras que siguen existiendo en los ámbitos de convivencia escolar. El maltrato y el bullying son prácticas inaceptables, que debemos erradicar de nuestras salas de clases, porque generan daños severos en la autoestima de los niños, en el rendimiento escolar y en sus relaciones personales en la vida adulta”.
Reyes agregó que “los resultados recientemente presentados del Simce demuestran que frente a una buena convivencia escolar, mejor serán los aprendizajes de los alumnos y alumnas, por eso estamos trabajando con los establecimientos educacionales para apoyarlos en esta labor y entregarles herramientas que les permitan una resolución pacífica de los conflictos”, puntualizó.
En esta misma línea, la autoridad apuntó a las denuncias por “Maltrato a docentes y/o asistentes de la educación”, que si bien son bastante bajas -sólo 1 en este periodo- es una realidad que está ocurriendo cada vez más frecuentemente en los colegios.
“La Superintendencia, en su rol de garantizar el resguardo de los derechos de todos los integrantes de la comunidad educativa, ha levantado una nueva luz de alerta frente a este tipo de casos. Hago un llamado a valorar y apoyar el esfuerzo que nuestros maestros han hecho históricamente en nuestro país y que siguen realizando día a día en las salas de clases en pro de la formación de las nuevas generaciones”, recalcó Reyes.
Las otras materias más denunciadas en lo que va del 2015 son: Cobros indebidos en establecimientos subvencionados con un 11,4% de los reclamos; Situaciones de vulneración de derechos que afectan a docentes y/o asistentes de la educación con 9,3%; local o infraestructura del establecimiento educacional no cumple con la normativa con 8,3%; y exigencia de útiles, uniforme y textos escolares con 8,3%.
Fuente: Martina Constanza De la Fuente Rivas - martina.delafuente@supereduc.cl