Servicio de Salud Osorno convocó a primera mesa intersectorial del adulto mayor
Haciendo eco del progresivo envejecimiento de la población en nuestro país, esta semana se constituyó la Primera Mesa Intersectorial del Adulto Mayor en la Provincia de Osorno convocada por el Servicio de Salud Osorno en un encuentro organizado por los departamentos de Atención Primaria, Promoción y Participación del SSO, que reunió a organizaciones, directores y representantes de establecimientos de salud de la provincia, con el objetivo de recopilar información y dialogar sobre la calidad de vida de las personas adultas mayores e identificar nodos críticos de coordinación en los diferentes servicios que se relacionan con el adulto mayor. La finalidad es establecer un trabajo en beneficio de esta población, generando información que permita facilitar la toma de decisiones y así establecer estrategias de abordaje con la comunidad.
El Director del Servicio de Salud Osorno, Dr. Nelson Bello Oyarce, dio la bienvenida a la actividad haciendo énfasis en la importancia de establecer estrategias de intervención claras para el abordaje integral de los problemas de salud y entorno relacionados con el aumento progresivo de la población adulto mayor, por lo que es necesario trabajar en conjunto con diversos estamentos de la vida social, señaló. El objetivo es contar con una Mesa Provincial del Adulto Mayor que promueva el envejecimiento positivo y la calidad de vida saludable a través de diferentes acciones del intersector con énfasis en proteger la salud funcional de las personas mayores, mejorar su integración a los distintos ámbitos de la sociedad e incrementar sus niveles de bienestar subjetivo.
En la ocasión además se entregó a los presentes información demográfica y epidemiológica al respecto por parte de la Encargada del Programa de Adulto Mayor del Servicio de Salud, Karin Avila, con estimaciones del INE para el año 2015 en la Provincia de Osorno, indicando que un 16,1% de su población es mayor de 60 años (38.284 personas), siendo este segmento de personas el que crece más rápido.
Los participantes desarrollaron un trabajo participativo y plenario en que pudieron entregar su visión de la realidad global del adulto mayor con el propósito de construir una estrategia de intervención.
Mediante la información recogida se establecerá un análisis sistemático que permitirá definir en conjunto con diferentes actores de la Provincia de Osorno, un plan de acción para promover la calidad de vida de las personas mayores, lo que se espera desarrollar en las mesas siguientes.
OTROS DATOS DE INTERÉS
A nivel mundial, entre el año 2000 y 2050, la proporción de la población con más de 60 años de edad se duplicará, ya que pasará de aproximadamente el 11% al 22%. Se espera que el número de personas de 60 años o más aumente de 605 millones a 2000 millones en ese mismo periodo (OMS).
Debido al aumento de la esperanza de vida y a la disminución de la tasa de natalidad, se ha reducido el número de niños y la proporción de personas mayores de 60 años está aumentando más rápidamente que cualquier otro grupo de edad en casi todos los países. Respecto a la esperanza de vida, se ha observado un aumento, desde 51,8 años en el quinquenio 1950-1955, hasta los 74,2 años en el quinquenio de 2010-2015.
Específicamente en Chile, de acuerdo al CENSO 2002, el 11,4% de la población chilena tenía 60 o más años. Nuestro país ha tenido un envejecimiento acelerado, donde la esperanza de vida está aumentando sostenidamente, esperándose que para el 2025 la población mayor de 60 años será más que la menor de 15 años.
El envejecimiento de la población puede considerarse un éxito de las políticas de salud pública y el desarrollo socioeconómico, pero también constituye un reto para la sociedad, que debe adaptarse a ello para mejorar al máximo la salud y la capacidad funcional de las personas mayores, así como su participación social y seguridad
Fuente: Pedro Quezada - pedro.quezadab@redsalud.gov.cl
El Director del Servicio de Salud Osorno, Dr. Nelson Bello Oyarce, dio la bienvenida a la actividad haciendo énfasis en la importancia de establecer estrategias de intervención claras para el abordaje integral de los problemas de salud y entorno relacionados con el aumento progresivo de la población adulto mayor, por lo que es necesario trabajar en conjunto con diversos estamentos de la vida social, señaló. El objetivo es contar con una Mesa Provincial del Adulto Mayor que promueva el envejecimiento positivo y la calidad de vida saludable a través de diferentes acciones del intersector con énfasis en proteger la salud funcional de las personas mayores, mejorar su integración a los distintos ámbitos de la sociedad e incrementar sus niveles de bienestar subjetivo.
En la ocasión además se entregó a los presentes información demográfica y epidemiológica al respecto por parte de la Encargada del Programa de Adulto Mayor del Servicio de Salud, Karin Avila, con estimaciones del INE para el año 2015 en la Provincia de Osorno, indicando que un 16,1% de su población es mayor de 60 años (38.284 personas), siendo este segmento de personas el que crece más rápido.
Los participantes desarrollaron un trabajo participativo y plenario en que pudieron entregar su visión de la realidad global del adulto mayor con el propósito de construir una estrategia de intervención.
Mediante la información recogida se establecerá un análisis sistemático que permitirá definir en conjunto con diferentes actores de la Provincia de Osorno, un plan de acción para promover la calidad de vida de las personas mayores, lo que se espera desarrollar en las mesas siguientes.
OTROS DATOS DE INTERÉS
A nivel mundial, entre el año 2000 y 2050, la proporción de la población con más de 60 años de edad se duplicará, ya que pasará de aproximadamente el 11% al 22%. Se espera que el número de personas de 60 años o más aumente de 605 millones a 2000 millones en ese mismo periodo (OMS).
Debido al aumento de la esperanza de vida y a la disminución de la tasa de natalidad, se ha reducido el número de niños y la proporción de personas mayores de 60 años está aumentando más rápidamente que cualquier otro grupo de edad en casi todos los países. Respecto a la esperanza de vida, se ha observado un aumento, desde 51,8 años en el quinquenio 1950-1955, hasta los 74,2 años en el quinquenio de 2010-2015.
Específicamente en Chile, de acuerdo al CENSO 2002, el 11,4% de la población chilena tenía 60 o más años. Nuestro país ha tenido un envejecimiento acelerado, donde la esperanza de vida está aumentando sostenidamente, esperándose que para el 2025 la población mayor de 60 años será más que la menor de 15 años.
El envejecimiento de la población puede considerarse un éxito de las políticas de salud pública y el desarrollo socioeconómico, pero también constituye un reto para la sociedad, que debe adaptarse a ello para mejorar al máximo la salud y la capacidad funcional de las personas mayores, así como su participación social y seguridad
Fuente: Pedro Quezada - pedro.quezadab@redsalud.gov.cl