Encuesta Cadem: En caída libre Partidos Políticos tradicionales y nuevos movimientos políticos

En caída libre: Partidos Políticos tradicionales y nuevos movimientos políticos disminuyen significativamente su imagen positiva en la opinión pública. Promedian un 22% de evaluación positiva y 41% de evaluación negativa.

La encuesta N75 de Plaza Pública Cadem es la primera encuesta que muestra cómo la crisis de confianza en la política genera un desplome en la imagen positiva de los partidos políticos tradicionales y se expande también hacia las nuevas agrupaciones como el PRO, Revolución Democrática y Amplitud. Por su parte, esta semana un 23% aprueba y un 62% desaprueba la forma como la Presidenta Bachelet está gestionando su gobierno, completando 36 semanas consecutivas con más desaprobadores que aprobadores.

El desplome de la política

Hace una semana, Plaza Pública Cadem en conjunto con la Revista Qué Pasa daban a conocer el segundo estudio sobre la confianza en las principales figuras políticas del país (Link: http://bit.ly/1H3zqhJ). Los resultados fueron contundentes: en un período marcado por los Casos Penta, Caval-Dávalos y SQM, se instaló sobre lo público una lógica de desconfianza, generando un malestar transversal sobre la política y los políticos.

Esta semana quisimos repetir nuestro especial sobre la imagen de los partidos y nuevos movimientos políticos. Este ejercicio lo realizamos por primera vez en Septiembre de 2014 y fue repetido en Enero 2015, cuando el Caso Penta se encontraba ya en su etapa de formalizaciones previo a que se diera a conocer cualquier información sobre el Caso Caval-Dávalos y SQM.

Los resultados son demoledores para toda la clase política. Todos los partidos y movimientos políticos se han visto impactados por esta crisis. Y si bien, los nuevos partidos y movimientos como Fuerza Pública, el PRO, Revolución Democrática, Evópoli y Amplitud, tienen resultados menos desfavorables que los partidos tradicionales (aunque sin duda con niveles de conocimiento aún significativamente más bajos), en esta pasada no lograron escapar de los efectos de los Casos Penta, Caval-Dávalos y SQM.

Individualmente, tanto el polo positivo como negativo de imagen están representados por partidos-movimientos que han estado de alguna manera relacionados con el Caso Penta. El mejor evaluado es Fuerza Pública (movimiento de Andrés Velasco que tiene apenas un 21% de conocimiento) con un 34% de imagen positiva. Y aunque en esta oportunidad no tuvo variaciones en su imagen, ya había caído 9pts entre Septiembre 2014 y Enero 2015. Por su parte, el peor evaluado es la UDI, que recibió el impacto más significativo post Caso Penta entre Septiembre 2014 y Enero 2015 (-11pts), y que vuelve a caer ahora (-3pts), registrando tan sólo un 13% de imagen positiva.

El resto de los partidos y movimientos políticos que parecían haber escapado de los efectos del Caso Penta se vieron significativamente afectados tras los Casos Caval-Dávalos y SQM. Así, el PRO de Marco Enríquez-Ominami retrocedió de un 47% a un 29% (-18pts), Revolución Democrática de Giorgio Jackson de 45% a 28% (-17pts), Amplitud de Lily Pérez de 37% a 27% (-10pts), el Partido Socialista de 35% a 21% (-14pts), la Democracia Cristiana de 32% a 18% (-14pts), el PPD de 31% a 18% (-13pts), Renovación Nacional de 27% a 16% (-11pts), el Partido Comunista de 27% a 15% (-12pts) y el Partido Radical de 26% a 15% (-11pts).

Fuente: Plaza Publica Cadem - plazapublica@cadem.cl
Siguiente Anterior
*****