Ministerio de Salud amplia las edades de vacunación de la campaña de Influenza

“Recordemos que todos están llamados a vacunarse pero que la prioridad son niños, embarazadas y adultos mayores, en esta segunda fase quisimos ampliar la cobertura de dos grupos, pudiendo ahora vacunarse adultos desde los 50 años. Y en el grupo de los niños se amplió desde los 6 meses de edad hasta los 13 años, ya que anteriormente era hasta menores de 6 años”, indicó la enfermera Gabriela Flores, encargada provincial del "Programa Nacional Inmunizaciones”.

La Seremi de Salud de los Lagos en conjunto con los vacunatorios particulares y los Centros de Salud Familiar, están haciendo el máximo esfuerzo para aumentar la protección de los grupos de riesgo definidos, con especial énfasis en mayores de 50 años, embarazadas y niños.

“El grupo que nos preocupa más a nivel provincial es el de las embarazadas ya que de las 1.057 embarazadas, sólo se han vacunado un 72 por ciento. La vacuna es para las embarazadas de más de 13 semanas de gestación”, indicó la profesional de salud.

La vacunación en las embarazadas es relevante ya que es mucho más probable que la influenza cause enfermedad grave en las mujeres embarazadas que en las mujeres que no lo están. Debido a los cambios que se producen durante el embarazo en el sistema inmunitario, el corazón y los pulmones. Las mujeres embarazadas con la influenza tienen más probabilidades de que su bebé en gestación tenga problemas graves, incluso que nazca prematuramente. Se ha demostrado que cuando se administra durante el embarazo, la vacuna contra la influenza protege tanto a la madre como al bebé en gestación de las complicaciones graves relacionadas con la influenza.

Los efectos secundarios que puede ocasionar la vacuna contra la influenza, como dolor o enrojecimiento en el lugar de la inyección, son muy leves en comparación con los problemas graves que puede causar la influenza en las mujeres embarazadas y sus bebés, por lo tanto, es muy importante que se pongan la vacuna contra la influenza.

La vacuna de influenza que llega a costar aproximadamente cinco mil pesos, es completamente gratuita en cualquier vacunatorio públicos o privados en convenio con la seremi de salud (Clínica alemana y centro médico Cochrane), independiente de la previsión que tengan, por tanto la población debe acudir antes del martes 30 de junio, que es la fecha de término de dicha campaña.

Dado que la población a vacunar con los criterios “tradicionales” es de 3.824.158, la cobertura 2015 de la campaña es de 96,7%.


(vacunas administradas en años anteriores respecto a población objetivo 2015)


Fuente: Yessica Nuñez - Oficina SEREMI Salud Osorno - yessica.nunez@redsalud.gov.cl
Siguiente Anterior
*****