La conciencia ciudadana que reivindica justicia para las violaciones de los Derechos Humanos nunca “estará en otra”

Por Michelle Partarrieu Vistoso, Presidenta PS Comunal Osorno, Partido Socialista de Chile.

El Caso “Quemados” ha vuelto a poner en la coyuntura nacional las atrocidades de la dictadura, un caso emblemático en su génesis de inhumana violencia ejercida por agentes del Estado dependientes de los aparatos represores de Augusto Pinochet, en contra de dos jóvenes chilenos.

Así como también prueba fehaciente de la impunidad y el silencio cómplice que; los años, la democracia, la modernización de las fuerzas armadas y la voluntad política no han podido o no han querido reivindicar.

Es admirable la fuerza y el coraje de Carmen Gloria Quintana, sobreviviente del Caso Quemados; una de las miles de víctimas de la dictadura militar. Ella lleva grabadas en su rostro las huellas de una época triste y dolorosa para Chile. Su valentía de contarle al país y a las nuevas generaciones su verdad, la llevó incluso, a sentarse frente a un comentarista político, carente de toda humanidad y tacto. Este señor Fernando Villegas, en un arranque de inescrupulosa fatuidad e insolencia, que nos recuerda lo peor de un sector miope y mezquino de nuestro país, se arrogó el derecho de espetarle a la cara, a ella una víctima emblemática de la dictadura, que no habrá justicia ni reparación para ella ni para Rodrigo Rojas de Negri, porque ya “paso la vieja” y el país está en otra.

Agravio no sólo a Carmen Gloria, sino a millones de compatriotas que rechazamos tajantemente su desafortunada pedantería. Sería bueno recordarle a este Señor que para los crímenes de lesa humanidad no hay prescripción posible, y que la memoria histórica de un pueblo preserva la construcción de su propia identidad y la proyecta hacia las generaciones futuras.

Ha querido el azar del destino que uno de los involucrados en este deleznable e impune hecho en un acto de conciencia y humanidad haya roto el silencio que por décadas arrastró como un lastre de la dictadura. El señor Villegas se equivoca cuando afirma que ya “paso la vieja”, cuando aún existe la oportunidad de esclarecer el oprobio y la mentira para construir reparación y justicia, vencer la impunidad y entregarle dignidad a las víctimas de la época más oscura de Chile.

Pasos decisivos hacia la reparación de los Derechos Humanos

La Presidenta del Partido Socialista de Chile, Isabel Allende, solicitó este lunes a los Ministros del Comité Político de La Moneda que encarguen una revisión exhaustiva al interior del Ejército de Chile para buscar a aquellos militares que están vinculados a casos de violaciones de los DD.HH. en dictadura y que aún permanecen en la institución. Nosotros como Dirección Comunal del Partido Socialista Osorno, no solo debemos adherirnos como colectividad política local a esta petición, sino que además exigir que se amplíe la indagación a ex militares que hoy ejercen funciones dentro del aparato público, pues resulta inmoral y violenta la conciencia colectiva de nuestra sociedad, que a 25 años de recuperada la democracia en nuestro país, aún transiten libres sin sanción alguna, sea esta judicial o moral, quienes contribuyeron con ensañamiento a los excesos cometidos por la dictadura y la vulneración sistemática de los derechos humanos, perpetuando las heridas y el dolor de las víctimas que al día de hoy no conocen de justas reparaciones.

Por último, recordar que como el caso “Quemados” que está hoy en la palestra, son miles los ex prisioneros políticos y torturados que aún claman por justicia y que esperan que se cumpla el Programa de Derechos Humanos planteado por la Presidenta Bachelet. Los sobrevivientes del pasado siniestro de nuestra Historia reciente no se merecen que “estemos en otra”.

Siguiente Anterior
*****