La meritocracia pedagógica es un antecedente importante para la "Carrera Docente"
Por: Hugo Pérez White
La palabra meritocracia no la escuché de parte de ningún profesor durante todo el proceso educativo en la escuela Normal, pero, en el fondo del concepto todos hacíamos los méritos suficientes para sobresalir en las asignaturas y logar las primeras ubicaciones en los respectivos cursos porque sabíamos que ello nos iba a significar créditos suficientes para ser nombrados como profesores en alguna escuela determinada y también llevaba implícita la condicionalidad de optar a mejores remuneraciones al ingresar al mundo del trabajo.-
Egresé como profesor primario a la edad de diecisiete años siendo un adolescente aún y con ansias de salir rápidamente a ejercer la profesión y poner en práctica todas las innovaciones pedagógicas recibidas en el aula y satisfacer las inquietudes profesionales.-
A esa edad los alumnos que cursan la enseñanza media en los establecimientos secundarios del país, recién están ingresando a las universidades por lo cual estimo que aquellos que opten por las pedagogías tendrán una noción más acabada y madura de la importancia de servir a la patria desde el púlpito de una sala de clases.-
Los profesores egresados de las Escuelas Normales que obtenían los tres primeros lugares promediando los tres últimos cursos, eran nombrados profesores de planta en forma inmediata y sin mayores tramitaciones como profesor en cualquier escuela urbana y al mismo tiempo la ley les proporcionaba un ingreso adicional en sus remuneraciones mensuales de un 20% equivalente a tres años de trabajo.-
En esa época era muy difícil lograr un nombramiento de profesor en una escuela urbana y sólo podían acceder a esta posibilidad si previamente habían ejercido funciones docentes en algunas escuelas rurales.-
Las escuelas rurales funcionaban con baja matrícula de niños en edad escolar y se daba el caso en que el profesor tenía que atender hasta seis cursos de enseñanza básica simultáneamente, característica de un período en que todavía los niños campesinos permanecían en sus tierras ancestrales y no emigraban a las ciudades.-
Estas garantías y muchas otras que permitían ascender en una carrera funcionaria amplísima era atractiva y estimulaba al estudio y al perfeccionamiento constante de los profesores.- Todas estas garantías que premiaban la superación profesional fueron eliminadas al traspasarse la educación pública a la dependencia administrativa de las municipalidades.-
Los profesores tenían derecho a optar a cargos directivos a cualquier escuela del país y si era designado se les pagaba todos los gastos inherentes a dicho nombramiento como flete terrestre o aéreo.-
Existía también una carrera funcionaria para todos los grados del escalafón docente y administrativo que hacía más ágil el funcionamiento de las jurisdicciones escolares dirigidas por Directores departamentales y provinciales de educación.-
Todas estas garantías que establecía el mencionado estatuto administrativo fueron eliminadas y los profesores quedaron a merced de los administradores municipales.-
La educación es un proceso de cambio mental individual y sociales, discusión de ideas religiosas, políticas y económicas donde no es fácil lograr consensos por lo cual es muy importante la forma como se entregan los contenidos a los niños y jóvenes y el trasfondo de los temas a discutir o comentar sean consecuentes con la filosofía educacional del país y lo que queremos de los hombres y mujeres que deseamos formar para el futuro de la patria .-
Fuente: hugoperezwhite@gmail.com
La palabra meritocracia no la escuché de parte de ningún profesor durante todo el proceso educativo en la escuela Normal, pero, en el fondo del concepto todos hacíamos los méritos suficientes para sobresalir en las asignaturas y logar las primeras ubicaciones en los respectivos cursos porque sabíamos que ello nos iba a significar créditos suficientes para ser nombrados como profesores en alguna escuela determinada y también llevaba implícita la condicionalidad de optar a mejores remuneraciones al ingresar al mundo del trabajo.-
Egresé como profesor primario a la edad de diecisiete años siendo un adolescente aún y con ansias de salir rápidamente a ejercer la profesión y poner en práctica todas las innovaciones pedagógicas recibidas en el aula y satisfacer las inquietudes profesionales.-
A esa edad los alumnos que cursan la enseñanza media en los establecimientos secundarios del país, recién están ingresando a las universidades por lo cual estimo que aquellos que opten por las pedagogías tendrán una noción más acabada y madura de la importancia de servir a la patria desde el púlpito de una sala de clases.-
Los profesores egresados de las Escuelas Normales que obtenían los tres primeros lugares promediando los tres últimos cursos, eran nombrados profesores de planta en forma inmediata y sin mayores tramitaciones como profesor en cualquier escuela urbana y al mismo tiempo la ley les proporcionaba un ingreso adicional en sus remuneraciones mensuales de un 20% equivalente a tres años de trabajo.-
En esa época era muy difícil lograr un nombramiento de profesor en una escuela urbana y sólo podían acceder a esta posibilidad si previamente habían ejercido funciones docentes en algunas escuelas rurales.-
Las escuelas rurales funcionaban con baja matrícula de niños en edad escolar y se daba el caso en que el profesor tenía que atender hasta seis cursos de enseñanza básica simultáneamente, característica de un período en que todavía los niños campesinos permanecían en sus tierras ancestrales y no emigraban a las ciudades.-
Estas garantías y muchas otras que permitían ascender en una carrera funcionaria amplísima era atractiva y estimulaba al estudio y al perfeccionamiento constante de los profesores.- Todas estas garantías que premiaban la superación profesional fueron eliminadas al traspasarse la educación pública a la dependencia administrativa de las municipalidades.-
Los profesores tenían derecho a optar a cargos directivos a cualquier escuela del país y si era designado se les pagaba todos los gastos inherentes a dicho nombramiento como flete terrestre o aéreo.-
Existía también una carrera funcionaria para todos los grados del escalafón docente y administrativo que hacía más ágil el funcionamiento de las jurisdicciones escolares dirigidas por Directores departamentales y provinciales de educación.-
Todas estas garantías que establecía el mencionado estatuto administrativo fueron eliminadas y los profesores quedaron a merced de los administradores municipales.-
La educación es un proceso de cambio mental individual y sociales, discusión de ideas religiosas, políticas y económicas donde no es fácil lograr consensos por lo cual es muy importante la forma como se entregan los contenidos a los niños y jóvenes y el trasfondo de los temas a discutir o comentar sean consecuentes con la filosofía educacional del país y lo que queremos de los hombres y mujeres que deseamos formar para el futuro de la patria .-
Fuente: hugoperezwhite@gmail.com