Parvulos de jardín infantil "Aladino" visitaron instituto agrario Adolfo Matthei de Osorno

Párvulos del Jardín Infantil Aladino visitaron el Instituto Agrario Adolfo Matthei de Osorno, donde conocieron y aprendieron in situ como cultivar la tierra, en su recorrido por los huertos e invernaderos de esa casa de estudios. También se familiarizaron con la técnica de la lombricultura, consistente en el cultivo de lombrices para hacer abono.

La visita se enmarca en una serie de salidas educativas a distintos lugares de la ciudad de Osorno, las cuales tuvieron como objetivo Identificar algunos oficios y profesiones que efectúan personas de su familia y comunidad, dialogar sobre ellos y comprender como se desarrollan.

Jacqueline Casas, educadora de párvulos del Jardín Infantil Aladino, explicó que durante todo el semestre realizaron diversas salidas educativas con los niños y niñas, las cuales buscan reforzar los aprendizajes de aula y darles significado.

“Esta visita que realizamos con los niños y niñas del medio mayor al Instituto Agrario Adolfo Matthei está dentro de nuestra planificación semestral de salidas educativas, las que buscan que ellos conozcan de cerca distintas profesiones u oficios que realizan tanto sus familiares como personas de su comunidad. Esta salida en particular tuvo por objetivo que los párvulos se familiarizaran con una actividad que es muy de nuestra comuna, como es el cultivo de la tierra. Allí ellos pudieron caminar entre los cultivos, por los invernaderos, ver los animales, tocar la tierra y lo que más les llamó la atención, ver como se cultivan lombrices para hacer abono”, contó la educadora.

Por su parte, Sergio Uribe, Director Regional de la JUNJI, destacó el trabajo que realiza el jardín infantil Aladino, explicando que este tipo de actividades fuera del aula permiten que los aprendizajes que generan sean más internalizados por los niños, pues le permite descubrir, vivir y experimentar diversas situaciones.

“El aprendizaje significativo se genera con experiencias en terreno donde los niños y niñas aprendan de su entorno, de su territorio y de los agentes que los rodean. Este tipo de actividades es lo que busca la reforma educacional, que los niños y niñas aprendan desde lo vivencial, la experimentación y el descubrimiento de lo que les rodea”, indicó Uribe.

Fuente: pamora@junji.cl
Siguiente Anterior
*****