Productor de corderos de Cunamo fue el ganador del 2º Concurso “Cocina San Juan”
Antonio Catalán es productor agrícola en la pequeña localidad de Cunamo, distante a unos 5 kilómetros de Puaucho en dirección a Misión San Juan. Allí además de criar corderos y cerdos, se dedica a su gran pasión, la cocina. Y este fin de semana, en la segunda versión del concurso Cocina San Juan, lo demostró tras quedarse con el primer lugar de la competencia para aficionados.
¿De dónde viene este gusto por cocinar? “De goloso nomás –reconoce-. Siempre estoy buscando nuevas preparaciones, con los aliños, los tiempos de cocción y probando con otros productos”. El sábado por la tarde se impuso en una competencia muy reñida ante otros once participantes, en la cual la consigna era rescatar el sabor del cochayuyo.
“La verdad es que me puse algo nervioso cuando supe cuál era el producto principal porque sabía que los demás competidores de la costa lo preparan muy bien y yo no estaba muy seguro de lo que podía hacer”, reconoció Antonio Catalán. Sin embargo rápidamente se le ocurrió hacer un frito de cochayuyo con el fin de resaltar su sabor y acompañarlo de chorizo, cebolla y verduras, en una preparación completamente improvisada, que contó con el favor de los jueces. “Nunca pensé que iba a ganar, como máximo pensé que llegaría en tercer lugar, así que contento y a la vez muy sorprendido con el triunfo”.
Pero para Antonio Catalán el desafío no terminó allí, tras colgarse la medalla del primer lugar. Le quedaba una tarea. Con sartén y cuchara de palo en mano, cocinó con maestría unos medallones de pierna de cordero a la pimienta con el objetivo de instalar en el litoral, este producto local, dentro del menú de los restoranes. “Este es un producto nuestro, de gran calidad, y creo que como comuna debemos apoyarnos mutuamente ya que somos un solo territorio. Los restoranes de la costa deberían tener en el menú algún plato con cordero. Lo que hice fue para demostrarles que el cordero no sólo se hace al palo, sino que hay múltiples formas en que queda muy rico”.
“Desafío municipal”
Más temprano el sábado, los concejales Teresa Maripan, René Fernández, Sandro Acum y Nelson Garrido, dieron el puntapié inicial al concurso cocinando un caldillo de mariscos ante la atenta mirada de unas 50 personas que desde muy temprano se reunieron en el galpón del muelle de Bahía Mansa.
Atentamente lo miraba el alcalde Bernardo Candia, ya que el ganador lo enfrentaría en una animada final municipal. Finalmente quien se impuso fue el concejal Sandro Acum y la expectación se trasladó para ver las habilidades culinarias del alcalde. Y este no defraudó, ya que con una paila marina sazonada con vino blanco y adornada con un huevo cocido, se llevó el primer lugar de la mañana.
Sabor y Canto fue el mejor
Para la jornada del domingo quedó la competencia de los restoranes, en la cual se enfrentaron El Papillón, Newen Pu Domo, Turismo Curahue y Sabor y Canto, el que en definitiva se llevó el premio mayor y el viaje a la Feria Mistura de Perú, acompañada por el restaurant Newen Pu Domo, que llegó en segunda posición. En esta ocasión la consigna era el loco, producto característico de esta zona y que se explota por los mismos pescadores de la comuna. Por ello el desafío no era sencillo ya que a su característico sabor había que agregarle un plus que lo hiciera inigualable.
Evelyn Maldonado no pudo ocultar su emoción tras escuchar su nombre como ganadora del concurso. “Estoy muy emocionada, no lo puedo creer. Vine a participar por primera vez para conocer el concurso y nunca me imaginé que iba a ganar. Recién llevo un año cocinando en el restorán y ahora en invierno vengo sólo los fines de semana porque estudio, así que estoy muy contenta y con el premio también”.
Saldo positivo
Para Alonso Hinostroza, encargado de Turismo de la Municipalidad de San Juan de la Costa, organizadora del evento, el resultado fue sumamente positivo ya que se cumplieron los objetivos planteados. “Creamos este concurso el año pasado para romper con la estacionalidad y decirle a los turistas que en invierno también hay cosas entretenidas que hacer acá. Por eso este año abrimos el concurso para que puedan participar y estamos muy contentos porque llegaron participantes de toda la comuna pero también de Osorno y hasta de Chillán”.
Al respecto Hinostroza aseguró que el objetivo del evento es “rescatar nuestros productos y nuestra gastronomía local y darla a conocer a Chile y el mundo, y creo que en parte a través de los medio de comunicación y redes sociales, se logró. Por otro lado, llevaremos nuevamente a dos restoranes a Lima a conocer la feria Mistura, con el objetivo de seguir aprendiendo y mejorando nuestros servicios para los turistas”, concluyó.
Fuente: comunicaciones.sanjuandelacost@gmail.com
¿De dónde viene este gusto por cocinar? “De goloso nomás –reconoce-. Siempre estoy buscando nuevas preparaciones, con los aliños, los tiempos de cocción y probando con otros productos”. El sábado por la tarde se impuso en una competencia muy reñida ante otros once participantes, en la cual la consigna era rescatar el sabor del cochayuyo.
“La verdad es que me puse algo nervioso cuando supe cuál era el producto principal porque sabía que los demás competidores de la costa lo preparan muy bien y yo no estaba muy seguro de lo que podía hacer”, reconoció Antonio Catalán. Sin embargo rápidamente se le ocurrió hacer un frito de cochayuyo con el fin de resaltar su sabor y acompañarlo de chorizo, cebolla y verduras, en una preparación completamente improvisada, que contó con el favor de los jueces. “Nunca pensé que iba a ganar, como máximo pensé que llegaría en tercer lugar, así que contento y a la vez muy sorprendido con el triunfo”.
Pero para Antonio Catalán el desafío no terminó allí, tras colgarse la medalla del primer lugar. Le quedaba una tarea. Con sartén y cuchara de palo en mano, cocinó con maestría unos medallones de pierna de cordero a la pimienta con el objetivo de instalar en el litoral, este producto local, dentro del menú de los restoranes. “Este es un producto nuestro, de gran calidad, y creo que como comuna debemos apoyarnos mutuamente ya que somos un solo territorio. Los restoranes de la costa deberían tener en el menú algún plato con cordero. Lo que hice fue para demostrarles que el cordero no sólo se hace al palo, sino que hay múltiples formas en que queda muy rico”.
“Desafío municipal”
Más temprano el sábado, los concejales Teresa Maripan, René Fernández, Sandro Acum y Nelson Garrido, dieron el puntapié inicial al concurso cocinando un caldillo de mariscos ante la atenta mirada de unas 50 personas que desde muy temprano se reunieron en el galpón del muelle de Bahía Mansa.
Atentamente lo miraba el alcalde Bernardo Candia, ya que el ganador lo enfrentaría en una animada final municipal. Finalmente quien se impuso fue el concejal Sandro Acum y la expectación se trasladó para ver las habilidades culinarias del alcalde. Y este no defraudó, ya que con una paila marina sazonada con vino blanco y adornada con un huevo cocido, se llevó el primer lugar de la mañana.
Sabor y Canto fue el mejor
Para la jornada del domingo quedó la competencia de los restoranes, en la cual se enfrentaron El Papillón, Newen Pu Domo, Turismo Curahue y Sabor y Canto, el que en definitiva se llevó el premio mayor y el viaje a la Feria Mistura de Perú, acompañada por el restaurant Newen Pu Domo, que llegó en segunda posición. En esta ocasión la consigna era el loco, producto característico de esta zona y que se explota por los mismos pescadores de la comuna. Por ello el desafío no era sencillo ya que a su característico sabor había que agregarle un plus que lo hiciera inigualable.
Evelyn Maldonado no pudo ocultar su emoción tras escuchar su nombre como ganadora del concurso. “Estoy muy emocionada, no lo puedo creer. Vine a participar por primera vez para conocer el concurso y nunca me imaginé que iba a ganar. Recién llevo un año cocinando en el restorán y ahora en invierno vengo sólo los fines de semana porque estudio, así que estoy muy contenta y con el premio también”.
Saldo positivo
Para Alonso Hinostroza, encargado de Turismo de la Municipalidad de San Juan de la Costa, organizadora del evento, el resultado fue sumamente positivo ya que se cumplieron los objetivos planteados. “Creamos este concurso el año pasado para romper con la estacionalidad y decirle a los turistas que en invierno también hay cosas entretenidas que hacer acá. Por eso este año abrimos el concurso para que puedan participar y estamos muy contentos porque llegaron participantes de toda la comuna pero también de Osorno y hasta de Chillán”.
Al respecto Hinostroza aseguró que el objetivo del evento es “rescatar nuestros productos y nuestra gastronomía local y darla a conocer a Chile y el mundo, y creo que en parte a través de los medio de comunicación y redes sociales, se logró. Por otro lado, llevaremos nuevamente a dos restoranes a Lima a conocer la feria Mistura, con el objetivo de seguir aprendiendo y mejorando nuestros servicios para los turistas”, concluyó.
Fuente: comunicaciones.sanjuandelacost@gmail.com