En Chile peluqueros podrían tener su "Día Nacional"
Como una manera de reconocer el silencioso, pero muy importante trabajo que realizan, el diputado DC Sergio Ojeda presentó un proyecto de ley para establecer el 25 de agosto de cada año como el Día Nacional del Peluquero.
El parlamentario explicó que “el peluquero cumple una función social que se destaca como esencial en el rubro de la belleza, la estética y la presentación personal. Sus orígenes son remotos y no hay fecha definida para establecer el comienzo de ella, pero se estima que apareció cuando el hombre comenzó a preocuparse de cómo verse mejor ante los demás”.
“Antes había peluquerías para hombres, separadas de las mujeres. Hoy día, en su mayoría son unisex, es decir, se hacen cortes y peinados a hombres y mujeres en el mismo local y por mismo personal y aunque originalmente se dedicaban especial y exclusivamente a los cortes de pelo y de barbas, hoy se han extendido y las Peluquería hoy son verdaderos Centros de Belleza, donde los servicios que se ofrecen son variados como la depilación, los masajes, los maquillajes, los bronceados, el tratamiento capilar e incluso venta de productos relacionados”.
“Pero también, hay las peluquerías de barrio, modestas y sencillas, que parece se han quedado en el tiempo, pero que representan al peluquero auténtico, tradicional y criollo, que a veces resulta ser más cercano y más ameno con el cliente”.
El diputado Ojeda agregó que “en nuestro país, en el plano de derechos laborales y de previsión al han tenido un descenso, ya que después de haber pertenecido a la Caja de Seguro Social Obrero, suben posteriormente de categoría y se afilian al Régimen de Previsión de la Caja de Empleados Particulares, en virtud de una ley del año 1947, que esta profesión y le dio mayor jerarquía, existiendo un tarifado nacional, se clasificaban los salones por categoría, los peluqueros tenían protección del Estado y estaban asegurados previsionalmente.
“Desgraciadamente los beneficios que percibían se terminaron durante la dictadura, ya que el año 1980, arbitraria y sin ninguna justificación, se deroga la ley que les daba esos beneficios, dejándose sin efecto el carnet profesional y todos los beneficios que percibían, con lo cual el gremio queda desamparado y a expensas del sistema económico de libre mercado”.
“Por ello, queremos con este proyecto revalorar esta profesión, puntualizando y re actualizando su verdadera importancia social y colocándola dentro de las funciones y profesiones de interés nacional y hemos elegido el 25 de agosto, ya que según la historia, en el siglo 16, el rey Luis XV nombró caballero al plebeyo que realizaba el corte de pelo a los miembros de la corte, en agradecimiento al esmero con el cual realizaba su trabajo”.
Finalmente, el diputado DC Sergio Ojeda dijo que “esperamos que este proyecto sea tramitado con rapidez en la cámara y el senado, ya que es un lindo y merecido reconocimiento a quienes desarrollan esta noble e importante actividad”.
Fuente: pedroeparadau@gmail.com

“Antes había peluquerías para hombres, separadas de las mujeres. Hoy día, en su mayoría son unisex, es decir, se hacen cortes y peinados a hombres y mujeres en el mismo local y por mismo personal y aunque originalmente se dedicaban especial y exclusivamente a los cortes de pelo y de barbas, hoy se han extendido y las Peluquería hoy son verdaderos Centros de Belleza, donde los servicios que se ofrecen son variados como la depilación, los masajes, los maquillajes, los bronceados, el tratamiento capilar e incluso venta de productos relacionados”.
“Pero también, hay las peluquerías de barrio, modestas y sencillas, que parece se han quedado en el tiempo, pero que representan al peluquero auténtico, tradicional y criollo, que a veces resulta ser más cercano y más ameno con el cliente”.
El diputado Ojeda agregó que “en nuestro país, en el plano de derechos laborales y de previsión al han tenido un descenso, ya que después de haber pertenecido a la Caja de Seguro Social Obrero, suben posteriormente de categoría y se afilian al Régimen de Previsión de la Caja de Empleados Particulares, en virtud de una ley del año 1947, que esta profesión y le dio mayor jerarquía, existiendo un tarifado nacional, se clasificaban los salones por categoría, los peluqueros tenían protección del Estado y estaban asegurados previsionalmente.
“Desgraciadamente los beneficios que percibían se terminaron durante la dictadura, ya que el año 1980, arbitraria y sin ninguna justificación, se deroga la ley que les daba esos beneficios, dejándose sin efecto el carnet profesional y todos los beneficios que percibían, con lo cual el gremio queda desamparado y a expensas del sistema económico de libre mercado”.
“Por ello, queremos con este proyecto revalorar esta profesión, puntualizando y re actualizando su verdadera importancia social y colocándola dentro de las funciones y profesiones de interés nacional y hemos elegido el 25 de agosto, ya que según la historia, en el siglo 16, el rey Luis XV nombró caballero al plebeyo que realizaba el corte de pelo a los miembros de la corte, en agradecimiento al esmero con el cual realizaba su trabajo”.
Finalmente, el diputado DC Sergio Ojeda dijo que “esperamos que este proyecto sea tramitado con rapidez en la cámara y el senado, ya que es un lindo y merecido reconocimiento a quienes desarrollan esta noble e importante actividad”.
Fuente: pedroeparadau@gmail.com