Programa Campamentos del MINVU en Osorno
Con la entrega del conjunto habitacional Pisatraiguen, en el sector de camino a La Misión, el próximo viernes 21 de agosto, donde se entregarán 159 soluciones habitacionales definitivas para familias de los campamentos: Buscando futuro, Por un futuro mejor, Caipulli, Porvenir, Puerto Aravena, Nueva esperanza y René Rebolledo y que además permitirá el cierre de estos dos últimos comienzan a verse los frutos de un arduo e intenso trabajo del Programa Campamentos del MINVU en la comuna de Osorno. En el caso de Nueva esperanza, se cuenta con los fondos para desarrollar la construcción de un paseo mirador que se encuentra en la etapa de diseño por parte de la municipalidad de Osorno y con esto se viene a replicar lo realizado el año 2013 con el cierre del campamento San Antonio del sector Schilling; ambas iniciativas financiadas por el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo a través del Programa Campamentos.
Por otra parte a fines de este año se dará inicio a otro proyecto habitacional abordado desde el Programa Campamentos del MINVU en la comuna de Osorno; específicamente en el sector de Ovejería Alto, que permitirá dar solución habitacional a dos de los campamentos más antiguos de la ciudad y procedentes del sector Ovejería Bajo, Caipulli y Puerto Aravena, con más de 20 años de antigüedad. El cierre de estos permitirá la continuación del proyecto Ribera del Río Rahue, obra que se financiará con fondos sectoriales MINVU transferidos por Campamentos.
El proyecto más ambicioso e inédito para ser desarrollado en la comuna de Osorno es el Barrio Parque Integrado en el sector de Rahue Alto. En su primera etapa pretende la radicación de alrededor de 300 familias lo que se complementa con otros proyectos habitacionales que se desarrollarían en paralelo. Para esto ya se han comenzado una serie de estudios como los de mecánica suelo, topografía, factibilidades y cabida. Se contempla que antes de fines de este 2015 se pueda realizar el llamado a concurso-licitación para el diseño del anteproyecto de viviendas para aproximadamente 300 familias y también el llamado a licitación para los diseños de 2 edificios de equipamiento que son parte del cierre de un sector de los campamentos allí emplazados; tema que hemos estado abordando en conjunto con el municipio de Osorno.
Para el Programa Campamentos los desafíos no sólo se han orientado a los aspectos técnicos con el fin de dar solución definitiva en el ámbito de vivienda; sino que además implica un acompañamiento psicosocial y multisectorial a las familias, tema que se enmarca en los lineamientos entregados por la Sra Ministra de Vivienda y que dicen relación con generar en las familias de campamentos un desarrollo integral de las personas y no solo en la entrega material de una vivienda. En ese contexto, desde mayo del 2014 el programa de Campamentos potenció su inserción en el territorio, con un trabajo social y técnico, logrando establecer una mesa de trabajo mensual con los dirigentes de los 11 campamentos emplazados en el territorio de Rahue Alto lo que ha favorecido la entrega de información a las familias y que ellas se sientan parte del mismo.
Otro aspecto que el programa ha debido abordar es el del ordenamiento territorial, donde no ha sido simple hacer ver lo complejo que es que lleguen nuevas familias a los asentamientos irregulares ya que se complica desarrollar proyectos cuando no se puede acotar el número de familias y en este sentido el trabajo con los/as dirigentes/as es clave además no hay que olvidar el riesgo que presenta para las personas ocupar terrenos que no son aptos para vivienda, como por ejemplo quebradas, laderas, etc.
Para finalizar, podemos entregar otra buena noticia y es que para fortalecer la intervención del Programa de Campamentos en Osorno, el próximo mes de octubre instalaremos una oficina dentro del polígono de la zona a intervenir y con lo que la atención del programa se hará aún más cercana.
Fuente: anilo@minvu.cl
Por otra parte a fines de este año se dará inicio a otro proyecto habitacional abordado desde el Programa Campamentos del MINVU en la comuna de Osorno; específicamente en el sector de Ovejería Alto, que permitirá dar solución habitacional a dos de los campamentos más antiguos de la ciudad y procedentes del sector Ovejería Bajo, Caipulli y Puerto Aravena, con más de 20 años de antigüedad. El cierre de estos permitirá la continuación del proyecto Ribera del Río Rahue, obra que se financiará con fondos sectoriales MINVU transferidos por Campamentos.
El proyecto más ambicioso e inédito para ser desarrollado en la comuna de Osorno es el Barrio Parque Integrado en el sector de Rahue Alto. En su primera etapa pretende la radicación de alrededor de 300 familias lo que se complementa con otros proyectos habitacionales que se desarrollarían en paralelo. Para esto ya se han comenzado una serie de estudios como los de mecánica suelo, topografía, factibilidades y cabida. Se contempla que antes de fines de este 2015 se pueda realizar el llamado a concurso-licitación para el diseño del anteproyecto de viviendas para aproximadamente 300 familias y también el llamado a licitación para los diseños de 2 edificios de equipamiento que son parte del cierre de un sector de los campamentos allí emplazados; tema que hemos estado abordando en conjunto con el municipio de Osorno.
Para el Programa Campamentos los desafíos no sólo se han orientado a los aspectos técnicos con el fin de dar solución definitiva en el ámbito de vivienda; sino que además implica un acompañamiento psicosocial y multisectorial a las familias, tema que se enmarca en los lineamientos entregados por la Sra Ministra de Vivienda y que dicen relación con generar en las familias de campamentos un desarrollo integral de las personas y no solo en la entrega material de una vivienda. En ese contexto, desde mayo del 2014 el programa de Campamentos potenció su inserción en el territorio, con un trabajo social y técnico, logrando establecer una mesa de trabajo mensual con los dirigentes de los 11 campamentos emplazados en el territorio de Rahue Alto lo que ha favorecido la entrega de información a las familias y que ellas se sientan parte del mismo.
Otro aspecto que el programa ha debido abordar es el del ordenamiento territorial, donde no ha sido simple hacer ver lo complejo que es que lleguen nuevas familias a los asentamientos irregulares ya que se complica desarrollar proyectos cuando no se puede acotar el número de familias y en este sentido el trabajo con los/as dirigentes/as es clave además no hay que olvidar el riesgo que presenta para las personas ocupar terrenos que no son aptos para vivienda, como por ejemplo quebradas, laderas, etc.
Para finalizar, podemos entregar otra buena noticia y es que para fortalecer la intervención del Programa de Campamentos en Osorno, el próximo mes de octubre instalaremos una oficina dentro del polígono de la zona a intervenir y con lo que la atención del programa se hará aún más cercana.
Fuente: anilo@minvu.cl