La calidad de la Educación debe ser prioritaria en el debate legislativo

Por Hugo Pérez White

Soy profesor jubilado y no por eso estoy ajeno a lo que sucede en el país en el aspecto educacional y la lucha que se ha llevado a las calles para lograr mejores remuneraciones y condiciones de trabajo que permitan mejorar la calidad de la educación.-

Trabajé en varias escuelas de mi país y me duele escuchar a algunos personajes públicos que tienen acceso a los medios de comunicación buscando culpables en la baja calidad de la educación que supuestamente existe en nuestro sistema educativo y dicen abiertamente que no todos los profesores que ejercen en el aula con alumnos son eficientes en su trabajo por lo cual creen en la conveniencia de constantes evaluaciones en su trabajo pedagógico y no hablan de dar asesorías técnicas para aquellos maestros que por alguna causa ajena a su personalidad ven disminuidas sus opciones de mantenerse en el sistema y dentro del plan de estudios ven mermadas sus posibilidades o no rinden convenientemente con lo que determina el sistema evaluativo que está en discusión legislativa.-

Esta situación no se soluciona echando a los profesores a la cesantía porque no están haciendo su labor a la altura de lo que las autoridades quieren que se logren para alcanzar los objetivos planteados por los consejos técnicos de cada escuela y esos objetivos serán meta cumplida cuando se haga una supervisión permanente de los logros obtenidos e internalizados por los alumnos.-

Eso depende en gran parte a la organización que exista en la administración de cada colegio y la conciencia profesional que tenga cada miembro de la comunidad escolar llámese auxiliares, personal de cocina, inspectores, personal administrativo, directivo, apoderados, centros de alumnos, centro de padres y todos aquellos organismos comprometidos en el proceso educativo y que de alguna manera influyen o tienen algún participación en la enseñanza que se imparte en cada establecimiento educacional.-

Detrás de ellos hay una universidad o un instituto que avala el ejercicio de esta profesión y lo lógico sería que sólo lo ejercieran aquellos que sean profesionales de la educación en el amplio sentido de la palabra.-

No se puede descalificar tan fácilmente a aquellos profesores que por alguna circunstancia especial han sido contratados por las municipalidades y después se den cuenta que no merecen estar dando clases en las escuelas de su dependencia, donde día a día se están moldeando conciencias y formando personalidades que más adelante serán los conductores del país y también se convertirán en padres que orientarán a sus hijos a vivir en un mundo mejor.-

Por otra parte los propios alumnos se diferencian en las clases entre los participativos y los que no hacen nada por superarse.-

Lo que sucede en educación no tenemos parámetros tan específicos para detectar el límite de los bueno y lo malo, porque estamos sometidos a simples elucubraciones y extrapolaciones que en nada ayudan y a nadan conducen para dar soluciones definitivas a los problemas, porque el elemento humano aún sigue siendo una incógnita hay áreas como la cognitiva en que hay mucho por descubrir.-

Fuente: hugoperezwhite@gmail.com
Siguiente Anterior
*****