Inauguración de la V Feria del Libro y las Artes de Santo Tomás Osorno
Nuevamente el mes de octubre trasforma a la ciudad de Osorno en el centro neurálgico de la literatura y de distintas manifestaciones artísticas al alero de la Feria del Libro y las Artes, organizada por Santo Tomás y la municipalidad, y que en su quinta versión contempla una serie de actividades bajo el slogan “Leyendo la Patagonia”.
Durante la ceremonia de inauguración, el Rector de Santo Tomás Osorno, Víctor García, informó que para esta nueva versión se ha trabajado arduamente para internacionalizar el evento, siendo el país invitado en esta oportunidad Argentina.
“Con este nuevo plus ampliamos nuestros límites territoriales en materia de cultura y nuestra comunidad podrá contar con la presencia de escritores y artistas, tanto chilenos como argentinos. Además de la presencia de un destacado poeta chino, gracias al convenio que mantenemos con el Instituto Confucio, lo que se suma a los talleres, ciclos de cine, teatro y otras manifestaciones artísticas que se han vuelto una tradición en este evento cultural”, indicó la autoridad académica.
Por ello García invitó a la comunidad, no sólo de Osorno, sino de la zona sur del país a ser parte de este evento que se extenderá desde el 13 al 17 de octubre con una serie de actividades gratuitas preparadas para toda la familia. “Como todos los años esperamos que el publico nos acompañe, sabemos que la comunidad ha hecho suya esta feria sintiéndose identificada con ella, por eso estamos seguros que como en versiones anteriores será todo un éxito”, finalizó.
Por su parte el alcalde de Osorno, Jaime Bertin, destacó durante su discurso de bienvenida el trabajo conjunto que han realizado con Santo Tomás, lo que ha permitido desarrollar una serie de actividades como la Feria de la Ciencia, la de la Salud; y la del Libro y las Artes, involucrándose la casa de estudios superiores en diversas acciones destinadas al desarrollo de la comuna. “En este caso inauguramos una feria de nivel internacional con una serie de actividades que van en director beneficio de la comunidad que puede apreciar de forma gratuita cada uno de los eventos”, subrayó.
La ceremonia de inauguración de la V Feria del Libro y las Artes 2015, realizada en el Salón Lámpara del Centro Cultural de Osorno, finalizó con la actividad denominada “Cocina en vivo: rescate culinario patrimonial”, que fue el deleite de los asistentes.
Programa
Para este primer día se contemplan una serie de actividades entre las que destaca la presencia del poeta chino Yu Jian con su conferencia “La Lucha de la Poesía”, a las 15:30 horas en Salón Lámpara del Centro Cultural de Osorno. Además, en el mismo lugar, artistas locales participarán de una mesa redonda denominada “Configuración de la identidad local desde las Artes Visuales” a partir de las 17 horas.
El programa también contempla la presentación de libros, el inicio del ciclo de cine internacional, lectura literaria, visitas guiadas y conversatorios, actividades que pueden ser revisadas en el programa que se encuentre en la página web de la institución, www.santotomas.cl.
“Como todos los años esperamos convocar a la comunidad, porque sabemos que ya se siente parte de esta feria que está hecha para ellos, para lo cual hemos ampliado las barreras territoriales y contaremos con importantes escritores y artistas chilenos y argentinos, quienes realizarán una serie de actividades, todas gratuitas, enfocadas a todo tipo de público”, señaló la autoridad académica.
Por su parte el alcalde de la comuna Jaime Bertin destacó la alianza que se ha creado con la institución de educación superior que ha permitido generar espacios como este, donde el arte y la cultura están al alcance de toda la comunidad trasformando este evento en una de las más importantes de la zona sur.
Por su parte Lorena Vergara, Coordinadora del evento, destacó las diversas actividades con las que contara este feria que van desde un ciclo de cine internacional, Teatro, Cuenta Cuentos, presentación de Libros, muestras de literatura mapuche, cocina en vivo y talleres dirigidos a diversos públicos desde el nivel preescolar, manteniéndose los espacios destinados a la exhibición y venta de libros.
En su cuarta edición, la feria contará con la presencia de destacados escritores como Antonio Skármeta (Premio Nacional de Literatura 2014), Alberto Fuguet, Pía Barros, Roberto Ampuero, Raúl Zurita, Ramón Díaz Eterovic, entre otros, quienes ofrecerán charlas, conferencias y talleres tanto en colegios de la provincia como en los salones del Centro Cultural Municipal, recinto que acogerá la mayor parte de las actividades.
La nutrida cartelera cultural de este evento también incluirá performances de danza y teatro, conciertos y ciclos de cine, destacando el montaje del monólogo “La vida es sueño”, protagonizado por el actor Héctor Noguera. De manera paralela, estarán abiertas exposiciones plásticas y visuales, y muestras de libros de editoriales nacionales e internacionales. Además, se contempla la participación de artistas y escritores mapuches de reconocida trayectoria como Roxana Miranda y Bernardo Colipán, quienes tendrán oportunidad de difundir y dialogar con el público en torno a sus propuestas creativas y cosmovisión.
“La Feria del Libro y las Artes se ha convertido en un referente cultural para los osorninos, dado que es un espacio que se ha ido posicionado no sólo a nivel regional sino que a nivel nacional también. Para nosotros como institución es un orgullo poder organizarla y estamos seguros que contaremos con un alto de grado de apoyo por parte de la comunidad”, manifestó Lorena Vergara.
fuente: juanpauloanguloreiser@gmail.com
Durante la ceremonia de inauguración, el Rector de Santo Tomás Osorno, Víctor García, informó que para esta nueva versión se ha trabajado arduamente para internacionalizar el evento, siendo el país invitado en esta oportunidad Argentina.
“Con este nuevo plus ampliamos nuestros límites territoriales en materia de cultura y nuestra comunidad podrá contar con la presencia de escritores y artistas, tanto chilenos como argentinos. Además de la presencia de un destacado poeta chino, gracias al convenio que mantenemos con el Instituto Confucio, lo que se suma a los talleres, ciclos de cine, teatro y otras manifestaciones artísticas que se han vuelto una tradición en este evento cultural”, indicó la autoridad académica.
Por ello García invitó a la comunidad, no sólo de Osorno, sino de la zona sur del país a ser parte de este evento que se extenderá desde el 13 al 17 de octubre con una serie de actividades gratuitas preparadas para toda la familia. “Como todos los años esperamos que el publico nos acompañe, sabemos que la comunidad ha hecho suya esta feria sintiéndose identificada con ella, por eso estamos seguros que como en versiones anteriores será todo un éxito”, finalizó.
Por su parte el alcalde de Osorno, Jaime Bertin, destacó durante su discurso de bienvenida el trabajo conjunto que han realizado con Santo Tomás, lo que ha permitido desarrollar una serie de actividades como la Feria de la Ciencia, la de la Salud; y la del Libro y las Artes, involucrándose la casa de estudios superiores en diversas acciones destinadas al desarrollo de la comuna. “En este caso inauguramos una feria de nivel internacional con una serie de actividades que van en director beneficio de la comunidad que puede apreciar de forma gratuita cada uno de los eventos”, subrayó.
La ceremonia de inauguración de la V Feria del Libro y las Artes 2015, realizada en el Salón Lámpara del Centro Cultural de Osorno, finalizó con la actividad denominada “Cocina en vivo: rescate culinario patrimonial”, que fue el deleite de los asistentes.
Programa
Para este primer día se contemplan una serie de actividades entre las que destaca la presencia del poeta chino Yu Jian con su conferencia “La Lucha de la Poesía”, a las 15:30 horas en Salón Lámpara del Centro Cultural de Osorno. Además, en el mismo lugar, artistas locales participarán de una mesa redonda denominada “Configuración de la identidad local desde las Artes Visuales” a partir de las 17 horas.
El programa también contempla la presentación de libros, el inicio del ciclo de cine internacional, lectura literaria, visitas guiadas y conversatorios, actividades que pueden ser revisadas en el programa que se encuentre en la página web de la institución, www.santotomas.cl.
“Como todos los años esperamos convocar a la comunidad, porque sabemos que ya se siente parte de esta feria que está hecha para ellos, para lo cual hemos ampliado las barreras territoriales y contaremos con importantes escritores y artistas chilenos y argentinos, quienes realizarán una serie de actividades, todas gratuitas, enfocadas a todo tipo de público”, señaló la autoridad académica.
Por su parte el alcalde de la comuna Jaime Bertin destacó la alianza que se ha creado con la institución de educación superior que ha permitido generar espacios como este, donde el arte y la cultura están al alcance de toda la comunidad trasformando este evento en una de las más importantes de la zona sur.
Por su parte Lorena Vergara, Coordinadora del evento, destacó las diversas actividades con las que contara este feria que van desde un ciclo de cine internacional, Teatro, Cuenta Cuentos, presentación de Libros, muestras de literatura mapuche, cocina en vivo y talleres dirigidos a diversos públicos desde el nivel preescolar, manteniéndose los espacios destinados a la exhibición y venta de libros.
En su cuarta edición, la feria contará con la presencia de destacados escritores como Antonio Skármeta (Premio Nacional de Literatura 2014), Alberto Fuguet, Pía Barros, Roberto Ampuero, Raúl Zurita, Ramón Díaz Eterovic, entre otros, quienes ofrecerán charlas, conferencias y talleres tanto en colegios de la provincia como en los salones del Centro Cultural Municipal, recinto que acogerá la mayor parte de las actividades.
La nutrida cartelera cultural de este evento también incluirá performances de danza y teatro, conciertos y ciclos de cine, destacando el montaje del monólogo “La vida es sueño”, protagonizado por el actor Héctor Noguera. De manera paralela, estarán abiertas exposiciones plásticas y visuales, y muestras de libros de editoriales nacionales e internacionales. Además, se contempla la participación de artistas y escritores mapuches de reconocida trayectoria como Roxana Miranda y Bernardo Colipán, quienes tendrán oportunidad de difundir y dialogar con el público en torno a sus propuestas creativas y cosmovisión.
“La Feria del Libro y las Artes se ha convertido en un referente cultural para los osorninos, dado que es un espacio que se ha ido posicionado no sólo a nivel regional sino que a nivel nacional también. Para nosotros como institución es un orgullo poder organizarla y estamos seguros que contaremos con un alto de grado de apoyo por parte de la comunidad”, manifestó Lorena Vergara.
fuente: juanpauloanguloreiser@gmail.com