Los principales cuidados del cilindro de gas para evitar accidentes
Utilizar gas trae beneficios económicos y siempre está presente en nuestras casas. Si no se es cuidadoso, los cilindros de gas podrían provocar accidentes. Aquí te damos algunos tips para evitarlos.
Los hogares en Chile, tradicionalmente utilizan como principal fuente de energía el gas licuado, el que se puede encontrar en cilindros de hasta 45 kg, o bien el gas de estanques, que es el formato más común en edificios o comunidades. Sin embargo, y pese a ser un producto de uso cotidiano se debe ser muy cautelosos en su manipulación, ya que la mayoría de los accidentes domésticos que ocurren con el gas, están relacionados a descuidos por parte de los usuarios. Es así que Gasco recomienda las siguientes precauciones a considerar a la hora de tener un cilindro de gas en nuestro hogar.
Desde cocinas hasta parrillas, en nuestro hogar son muchos los elementos de uso diario que funcionan con gas. Marcelo Cortes, subgerente de ingeniería de Gasco explica que “cuando ocupamos un artefacto a gas, hay que evitar cualquier tipo de golpe, verificar que el regulador se encuentre vigente y nunca intervenirlo”.
Es crucial la manera cómo se transportar los balones para evitar accidentes por mala manipulación. “No es recomendable rodar el cilindro de gas por el suelo. La forma segura de transportar un cilindro de gas es por medio de sus asas de manera vertical”, explica el experto. La ubicación de los cilindros de gas también es importante, ya que “hay que guardar el cilindro en lugares fuera del alcance de altas temperaturas y en espacios con sistemas de ventilación”, agrega el Subgerente de ingeniería de Gasco.
¿Qué pasa con las fugas de gas?
Todas las precauciones mencionadas anteriormente, están focalizadas en evitar que se produzcan fugas. En estos accidentes, las personas, no sólo se exponen a la posibilidad de una explosión, si no que de igual forma a una asfixia o intoxicación debido a la inhalación.
Si estamos ante la presencia de una fuga de gas, “debemos cerrar todas las llaves de paso, abrir puertas y ventanas para que circule el aire y nunca buscar la fuga con una llama de fuego” advierte el experto.
Para evitar este tipo de situación, al menos una vez al año hay que pedir a un especialista que realice el mantenimiento necesario en las instalaciones de artefactos de gas. Revisar que el cilindro esté de acuerdo a la potencia requerida, evitar los golpes, tener los artefactos en buen estado (cocina, estufas, etc.), así como sus partes, cambiando los reguladores cada diez años por lo menos, y evitando el estrangulamiento de las mangueras, recomienda Gasco.
Fuente: Sebastian Paredes - sparedes@mgconsulting.cl
Los hogares en Chile, tradicionalmente utilizan como principal fuente de energía el gas licuado, el que se puede encontrar en cilindros de hasta 45 kg, o bien el gas de estanques, que es el formato más común en edificios o comunidades. Sin embargo, y pese a ser un producto de uso cotidiano se debe ser muy cautelosos en su manipulación, ya que la mayoría de los accidentes domésticos que ocurren con el gas, están relacionados a descuidos por parte de los usuarios. Es así que Gasco recomienda las siguientes precauciones a considerar a la hora de tener un cilindro de gas en nuestro hogar.
Desde cocinas hasta parrillas, en nuestro hogar son muchos los elementos de uso diario que funcionan con gas. Marcelo Cortes, subgerente de ingeniería de Gasco explica que “cuando ocupamos un artefacto a gas, hay que evitar cualquier tipo de golpe, verificar que el regulador se encuentre vigente y nunca intervenirlo”.
Es crucial la manera cómo se transportar los balones para evitar accidentes por mala manipulación. “No es recomendable rodar el cilindro de gas por el suelo. La forma segura de transportar un cilindro de gas es por medio de sus asas de manera vertical”, explica el experto. La ubicación de los cilindros de gas también es importante, ya que “hay que guardar el cilindro en lugares fuera del alcance de altas temperaturas y en espacios con sistemas de ventilación”, agrega el Subgerente de ingeniería de Gasco.
¿Qué pasa con las fugas de gas?
Todas las precauciones mencionadas anteriormente, están focalizadas en evitar que se produzcan fugas. En estos accidentes, las personas, no sólo se exponen a la posibilidad de una explosión, si no que de igual forma a una asfixia o intoxicación debido a la inhalación.
Si estamos ante la presencia de una fuga de gas, “debemos cerrar todas las llaves de paso, abrir puertas y ventanas para que circule el aire y nunca buscar la fuga con una llama de fuego” advierte el experto.
Para evitar este tipo de situación, al menos una vez al año hay que pedir a un especialista que realice el mantenimiento necesario en las instalaciones de artefactos de gas. Revisar que el cilindro esté de acuerdo a la potencia requerida, evitar los golpes, tener los artefactos en buen estado (cocina, estufas, etc.), así como sus partes, cambiando los reguladores cada diez años por lo menos, y evitando el estrangulamiento de las mangueras, recomienda Gasco.
Fuente: Sebastian Paredes - sparedes@mgconsulting.cl