Descubra los siete tipos de científicos de datos según SAS

Se trata de la profesión de moda en el mundo y la “más sexy del siglo XXI”. Incluso en Chile, cuando miles de jóvenes se aprontan a rendir la PSU y decidir su futuro laboral, ser un científico de datos puede convertirse en una alternativa viable. Por eso, la compañía multinacional experta en analítica entrega los diversos perfiles de analistas y expertos en Big Data que serán determinantes para conducir proyectos TI en las empresas.

Durante el primer semestre de 2015, la prestigiosa revista Harvard Bussines Review calificó al científico de datos como “la profesión más sexy del siglo XXI” porque apunta a convertirse en el cargo más demandado por las empresas.

Es por eso que en diversos países, las carreras relacionadas con la estadística, informática y ciencias matemáticas han mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. De hecho, según el portal MiFuturo.cl las carreras relacionadas con Tecnología y Salud son la de mayor empleabilidad con cerca de un 90%. Por eso, no extraña que miles de estudiantes chilenos se estén preparando para brindar una PSU que le permita el puntaje necesario para optar a carreras como la de científico de datos por la alta proyección laboral que ostenta.

De hecho, consultoras internacionales especializadas como Gartner, afirman que solo este 2015 se generarán más de 4,4 millones de puestos de trabajo en todo el mundo vinculados con Big Data.

En ese contexto, un estudio recientemente publicado por SAS encuestó a 596 personas que trabajan en empresas de Estados Unidos y que se definen como científicos de datos. En ella, se destacan siete tipos clave de personalidad y algunos de los mayores desafíos que enfrentan estos profesionales en su ejercicio diario.

“Dentro de los hallazgos de la encuesta, se encontró que el grupo más grande (41%) de encuestados tiene características “tradicionales” (analítica, técnica, lógica), no obstante, una significativa proporción de científicos de datos mostraron otro tipo de características dentro de las que se encuentran habilidades de comunicación y creatividad, lo que indica que quizás el trabajo debe enfocarse en encontrar un profesional que reúna todas estas características”, explica Marcelo Sukni, gerente general de SAS Chile y Perú.

Otro dato interesante es que, el 55% de los científicos de datos tiene menos de tres años de experiencia en la disciplina, y más de un tercio están adaptándose para cumplir funciones que no están aún bien definidas de acuerdo a sus habilidades o perfiles de trabajo.

A continuación los siete perfiles que identificó SAS:

1. Los Geeks 41%

Es el grupo más grande de la encuesta y posee la mayor cantidad de mujeres de todos los grupos (37%). Son personas con conocimientos naturales de tecnología, con un pensamiento lógico muy fuerte y habilidades analíticas. Son esencialmente pensadores de “blanco y negro”, de pocos matices y directos. Es difícil convencerlos con argumentos emocionales, son extremadamente detallistas, con una gran afición a las reglas y con experiencia para trabajar en el diseño de procesos y programación.

2. Los Gurús 11%

Tienen cierto grado de introversión al igual que los Geeks. Sin embargo, ellos muestran una característica diametralmente opuesta a diferencia del grupo anterior, y es que saben utilizar muy bien sus habilidades sociales y de comunicación para persuadir. Los gurús juegan un rol muy importante usando su entusiasmo, tacto y diplomacia para dar a conocer los beneficios de los datos científicos a las personas que toman las decisiones.

3. Los conductores (The Drivers) 11%

Son altamente pragmáticos que utilizan su determinación y concentración para alcanzar sus metas. Son seguros de sí mismos y orientados a los resultados. Son ideales para liderar equipos y proyectos. Sobresalen priorizando, monitoreando y dirigiendo los proyectos a una conclusión exitosa.

4. Los rutinarios (Crunchers) 11%

Esta categoría es probablemente una de las que menos se autopromocionan. Son fuertemente reactivos, les gusta la rutina y la constancia. Son altamente competentes en lo técnico, lo que les permite ser los indicados para hacerse cargo en roles de soporte técnico, incluyendo la exploración de datos, estadísticas, análisis, monitoreo y calidad de control de información.

5. Los entregadores (The Deliverers) 7%

Al igual que los conductores, este tipo de personalidad es proactiva y muy adecuada para la gerencia de proyectos o personas. En este grupo se encuentra la mayor cantidad de hombres. Sin embargo, los deliverers tienen una fuerte predisposición hacia adquirir y/o aplicar habilidades técnicas. Entonces, mientras son capaces de enfocarse en el proyecto y asegurar su viabilidad, a la vez entienden los detalles técnicos y entregan soluciones en un ámbito más amplio en el tema tecnológico.

6. Las Voces (The Voices) 6%

Son comunicadores y en apariencia con un conocimiento menor en temas técnicos que los gurús. La presencia de este grupo se debe a que son capaces de conceptualizar de una forma más siempre como Big Data y analítica al interior de la empresa. Ellos están muy bien valorados por su mirada positiva y comprometidos en presentar los resultados de los proyectos de Big data como también apoyar su implementación.

7. Los otros 13%

Comprende diferentes personalidades como por ejemplo los disruptores, que ofrecen nuevos acercamientos, nuevos métodos y nuevas posibilidades que salen dentro de una mezcla de inspiración y pensamiento lógico. Pueden trabajar en desarrollo de sistemas o algoritmos. Los buscadores combinan un conocimiento técnico superlativo y bien detallistas para encontrar una solución a un problema, su rol principal es ser investigador. Los profesores son hábiles para impartir conocimiento e inspirar a otros que quieran aprender. Y finalmente están los Coordinadores (Lynchips), quienes se definen como importantes en el trabajo de equipo y que quizás no posean un conocimiento técnico profundo, pero proveen un soporte de servicio esencial, son muy buenos coordinadores o administradores.

Acerca de SAS

SAS es la compañía líder de software y servicios de Business Analytics, y el mayor proveedor independiente del mercado de Business Intelligence. A través de soluciones innovadoras, SAS ayuda a clientes en más de 75.000 instalaciones a mejorar el rendimiento y crear valor con una toma de decisiones más rápida. Desde 1976, SAS proporciona a sus clientes en todo el mundo THE POWER TO KNOW®. Para mayor información, visite www.sas.com.


Fuente: Guido Ramírez - guido.ramirez@bmr.cl
Siguiente Anterior
*****