Firman convenio con comunidad indígena de Puerto Octay para desarrollar prácticas de agroecología

La Seremía de Agricultura en Los Lagos, a través de INIA, apoyará a los integrantes de la comunidad Maricán con transferencia tecnológica y asesoría que les permita mejorar sus procesos de cultivo y cría de animales.

Con el propósito de promover y fortalecer las prácticas de agricultura sustentable y orgánica, la Seremi de Agricultura de Los Lagos, a través del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), impulsó la firma de un convenio con la comunidad indígena Maricán de Puerto Octay, el cual busca transferir tecnología y conocimientos para mejorar los cultivos agroecológicos de estas familias.

Además, según lo indicado por la Seremi de Agricultura Pamela Bertin durante el proceso se propiciará la construcción de una ruca en el predio de la comunidad, ubicado en la ruta que lleva a Las Cascadas. “Esta infraestructura servirá para que la comunidad pueda reunirse y compartir lo aprendido a otros pequeños agricultores e integrantes de comunidades”, señaló.

Sobre el convenio, el director de INIA Los Lagos, Rodrigo de la Barra, indicó que el centro espera apoyar el desarrollo productivo de la comunidad Maricán a través de la cooperación y la introducción de algunas prácticas que complementen el trabajo que llevan realizando por años. “Para INIA es validar una nueva forma de trabajo y desarrollo territorial con las comunidades que está llegando para quedarse”, dijo.

En ese ámbito, el Intendente Leonardo de la Prida sostuvo que la firma del convenio es una expresión del compromiso y respeto que tiene el Gobierno con los pueblos originarios. “Estuvimos hace dos meses en esta comunidades y, hoy, regresamos con propuestas concretas para el desarrollo de su agricultura”, afirmó.

Mientras, el presidente de la comunidad indígena, Hernán Maricán, manifestó que por siempre han trabajado la agricultura de una forma amigable con tierra, sin embargo, necesitaban de apoyo que les permitiera crecer en sus cultivos, mejorar la forma en que producen y, de esta forma, ofrecer su productos al consumidor local.


Fuente: Daniela Asenjo Keim - daniela.asenjo@minagri.gob.cl
Siguiente Anterior
*****